Connect with us

Noticias

La selección peruana sufre duro golpe al caer 4-1 ante Japón en Osaka – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


La selección peruana sufrió un duro golpe este martes al ser derrotado 4-1 ante Japón, en el Estadio Panasonic Suita de Osaka, donde el conjunto nacional expuso algunas falencias que deberá subsanar con miras al inicio de las eliminatorias al Mundial 2026, que se inicia en setiembre.

La selección peruana salió a jugar los primeros minutos a su ritmo, con toques, pero eso se fue diluyendo porque coincidió con el crecimiento futbolístico de los japoneses, quienes con velocidad y toque comenzaron a mandar en el campo.

Fueron pocas veces que la escuadra nacional llegó al arco defendido por Nakamura. No hubo conexión entre Gianluca Lapadula y Paolo Guerrero, quienes intentaron más con fuerza que con asociación romper el cerco defensivo de los locales.

Christian Cueva tuvo algunos destellos; sin embargo, ello no alcanzó para alimentar a los delanteros que esperaban impacientes los pases claros.

A los 12 minutos, fue la primera gran llegada de los japoneses al arco de Gallese, cuando un cabezazo de Furuhashi casi vence al arquero nacional.

El dominio de los nipones tuvo su recompensa, al minuto 21, cuando Hiroki Ito de remate desde fuera del área vence a Gallese, quien se vio sorprendido por la jugada, ya que ninguna defensa fue a cerrar al volante rival.

A los 31 minutos, los peruanos se sacudieron de la alta presión de los japoneses y tuvieron una acción claro. Por primera vez en el partido, se vio una buena combinación entre Paolo Guerrero y Lapadula y de eso casi llega el empate. El remate del italo-peruano salió desviado muy ligeramente.

Cuando parecía que los peruanos se metían otra vez al partido, los japoneses volvieron a golpear y lo hicieron de manera dura. A los 37 minutos, Kaoru Mitoma, quien fue la figura japonesa en el Mundial catar 2022, convierte el 2-0 con un soberbio remate. Su “disparo” impactó en Carlos Zambrano antes de introducirse al arco de Gallese.

A cuatro minutos antes de culminar el primer tiempo, anularon un buen gol a Gianluca Lapadula, quien había definido bien.

Duro revés

Para el inicio del segundo tiempo, el técnico Reynoso realizó tres variantes desde el inicio. Sacó a Paolo Guerrero, Christian Cueva y Sergio Peña, quienes tuvieron una actuación muy baja en los primeros 45 minutos para hacer ingresar a Bryan Reyna, Edison Flores y Christofer Gonzales.

Con estas variantes, la escuadra nacional tuvo mayor llegada al campo de los japoneses, pero tal como pasó en el primer tiempo se diluyó ante la velocidad y el buen juego del rival.

El conjunto local volvió a imponerse en el minuto 62 cuando Junya Ito convierte el 3-0. Este tanto desestabilizó más a los dirigidos por Juan Reynoso, quienes no supieron reaccionar.

La acción de gol más clara del equipo nacional se dio a los 71 minutos cuando Yshimar Yotún, envía un remate potente desde fuera del área que casi se convierte en gol si no fuera por la respuesta felina del arquero Nakamura.

Los peruanos cuando se fueron a buscar el arco rival siempre encontraron respuesta inmediata de la escuadra nipona, que apelaba a la gran velocidad de sus elementos. Es así que llegó el cuarto tanto a los 74 minutos por intermedio del recién ingresado Daizen Maeda.

Casi en el epilogo del partido, Perú encontró el descuento gracias a un remate dentro del área de Christofer Gonzáles, quien fue uno de los jugadores que más intentó darle fútbol al mediocampo.

No hubo más tiempo para la reacción peruana, que se fue del continente asiático con una dura derrota que desnuda algunas falencias que el técnico Reynoso deberá subsanar para el inicio de las eliminatorias al Mundial 2026.

Tras enfrentar a Japón, el combinado nacional deberá aguardar por el inicio de la primera fecha doble de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026, que se jugará entre el 4 y 12 de setiembre. Perú visitará a Paraguay y luego será local ante Brasil.

Para el Mundial 2026 la Conmebol pasará de tener 4,5 a 6,5 cupos. Seis son cupos directos y el 50% del restante se lo disputará en un repechaje.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Evoting impulsa la transformación digital de las juntas corporativas con seguridad, flexibilidad y participación superior

Avatar

Published

on

La gobernanza corporativa exige procesos más eficientes, seguros y normativamente sólidos. EVoting, se posiciona como la solución digital más robusta para la realización de juntas de accionistas, asambleas de tenedores de bonos y fondos de inversión. Con más de 1.000 juntas gestionadas en diferentes países de la región, su impacto no sólo es cuantitativo: el servicio ha fomentado la participación en este tipo de procesos, reforzando la confianza en la toma de decisiones.

“Está plataforma está diseñada conforme a los estándares de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), EVoting ofrece una experiencia legalmente válida y tecnológicamente avanzada. Autenticación segura, resultados en tiempo real, trazabilidad total y respaldo documental son parte de su infraestructura, pensada para responder a los desafíos más exigentes del sector empresarial y financiero. Además, su sistema modular permite adaptar las votaciones a distintos tipos de capital y estructuras societarias” agregó Felipe Lorca, Gerente general de Evoting

Uno de sus principales diferenciadores, es su capacidad de operar en tres modalidades, ofreciendo soluciones flexibles y eficientes para cada contexto organizacional:

  • 100 % remota, con plataforma web, videoconferencia integrada y verificación segura de identidad.
  • Híbrida, combinando asistencia técnica presencial y participación remota, con gestión audiovisual y acreditación sincronizada.
  • 100 % presencial, con soporte tecnológico en sitio para quórum automático, votación rápida y resultados transparentes.

La experiencia del usuario también ha sido prioridad: desde el diseño intuitivo de la plataforma hasta el soporte continuo, antes, durante y después de cada junta. Este servicio  ofrece acompañamiento telefónico o digital, material informativo personalizado y apoyo audiovisual especializado en eventos presenciales o híbridos. Este enfoque integral ha sido clave para elevar la confianza y participación en procesos tradicionalmente burocráticos o excluyentes.

“Al reunir tecnología de vanguardia, cumplimiento normativo riguroso y un enfoque humano en la asistencia técnica, Evoting se consolida como una plataforma esencial para organizaciones que buscan modernizar sus procesos sin comprometer seguridad ni transparencia. Está diseñada para que incluso personas no nativas digitales puedan participar fácilmente, asegurando una toma de decisiones más inclusiva. Con esta solución, reafirma su liderazgo en herramientas que fortalecen la democracia institucional en el mundo empresarial”, concluyó Lorca.

Continue Reading

Noticias

Medir el tiempo de espera: una herramienta clave para mejorar la experiencia del cliente

Avatar

Published

on

  • Según Journal of Retailing, si el tiempo de espera supera lo esperado, la satisfacción puede caer hasta 28 puntos; si es menor, el impacto positivo es 1.6 veces mayor.

Los consumidores son cada vez más exigentes y el tiempo es un recurso valioso, por eso medir el tiempo de espera se ha convertido en una estrategia esencial para cualquier organización que busque mejorar su calidad de atención y fidelizar a sus usuarios.

“El tiempo que un cliente permanece en cola o espera ser atendido no solo afecta su percepción del servicio, sino que también impacta en su decisión de volver o recomendar. Una espera prolongada puede generar frustración, percepción de desorden y hasta la pérdida definitiva del cliente. Esta realidad cobra especial relevancia en sectores como salud, banca o educación, donde los tiempos de atención suelen estar bajo constante observación”, agregó Erika Alvarado, Senior Account Manager de ZeroQ.

Medir el tiempo de espera permite a las organizaciones identificar cuellos de botella, optimizar sus procesos internos y tomar decisiones basadas en datos reales. Esta medición también ofrece la posibilidad de establecer metas concretas de mejora, capacitar adecuadamente al personal y diseñar soluciones que agilicen la atención sin sacrificar la calidad del servicio.

Además, estudios internacionales publicados en Journal of Retailing advierten que si el tiempo real de espera supera las expectativas del cliente, la satisfacción puede caer hasta en 28 puntos sobre 100. Por el contrario, si la espera es más corta de lo esperado, el impacto positivo es 1.6 veces mayor. Estos datos reflejan que no solo importa cuánto se espera, sino cómo se percibe ese tiempo.

“Muchas empresas están implementando soluciones que permiten visibilizar los tiempos de espera en tiempo real, enviando alertas internas o permitiendo que el usuario sepa con precisión cuánto tardará en ser atendido. Esta transparencia no solo reduce la ansiedad del cliente, sino que mejora la percepción general del servicio incluso antes de que se concrete la atención”, precisó Alvarado.

Con el avance de la digitalización, hoy existen herramientas tecnológicas que permiten monitorear en tiempo real la duración de las esperas, ofreciendo información valiosa para rediseñar procesos y adaptarlos al comportamiento del usuario. En muchos casos, este tipo de mejoras no solo elevan la satisfacción del cliente, sino que también se traducen en ahorros operativos y una mejor reputación institucional.

Incorporar esta métrica en los reportes de desempeño permite a las instituciones alinear sus estándares de servicio con las expectativas del ciudadano moderno. En una era donde la inmediatez es parte del día a día, brindar tiempos de espera controlados y predecibles puede convertirse en el mejor argumento de fidelización y diferenciación frente a la competencia.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]