Connect with us

Ciencia y Tecnología

La tecnología está jugando un rol fundamental para entender a los turistas y fortalecer el sector – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Lima, 14 de agosto del 2021. Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y el Desarrollo señaló que la caída del turismo internacional por la pandemia podría generar pérdidas de más de cuatro billones de dólares en el PIB global durante los años 2020 y 2021. De igual manera, se detalla que -por regiones- el impacto de la crisis del turismo en su PIB será más fuerte en Centroamérica, mientras que, en el caso de los países en América del Sur, Ecuador es uno de los más afectados.

Los expertos advirtieron que no creen que se pueda llegar a los niveles de afluencia turística internacional previos a la pandemia hasta el 2023 o incluso después.

Frente a ese panorama, hay que abordar los desafíos para retomar la senda positiva desde diferentes perspectivas; por ejemplo, la tecnología será clave para que el turismo sea seguro, pensando en desarrollar herramientas para tomar decisiones acertadas y se fortalezca la industria.

Bajo esa línea, en el Sexto Ciclo de Innovación y Digitalización (CID) organizado por Ostelea, Tourism Management School, se debatió sobre este aspecto en particular. Joan Borrás, ICT & Tourism Project Manager del Departamento de Innovación Turística de Eurecat, indicó que -hoy más que nunca- el proceso de digitalización del turismo va en una aceleración necesaria, en la que se requerirá que el talento humano del sector se sintonice.

“La tecnología está más democratizada, me acuerdo cuando se realizaban las primeras aplicaciones todo era muy complejo y -ahora- se pueden hacer aplicaciones -incluso- sin programar; pero la tarea es desde los profesionales del sector del turismo para que se formen en las herramientas existentes, ellos son quienes tienen los conocimientos de la industria y si aprovechan la tecnología, podrán hacerle frente a la compleja situación actual”, señaló Borrás.

Acto seguido, el experto recalcó que esto se debe entender que desde las personas no se requieren grandes conocimientos tecnológicos, sino unas bases y nivel conceptual para tener ideas y crear aplicaciones, todo bajo una formación más digital, donde no se necesitará ser un ingeniero para crear una app. Eso sí, aclarando que no se llegará a tener la calidad y profundidad de un profesional de la tecnología, pero ayudará al desarrollo del turismo porque tiene los conocimientos y entiende las necesidades del sector, cosa que se le debe transmitir a un ingeniero y que, por lógica, tal vez no dimensione en totalidad.

Otra aliada: la analítica

Desde hace un tiempo hemos escuchado sobre la analítica de datos, la cual está siendo una aliada indispensable para la industria turística. Allí, Borrás informó que es preciso que el talento humano que hace parte del sector se capacite en ello.

“El análisis que hace un ingeniero o un científico de datos sin experiencia en la industria puede dar algunas luces, pero nunca será igual de bueno si un conocedor del turismo se capacita y lo aplica, porque podrá ofrecer unas conclusiones enfocadas en encontrar soluciones a los problemas que se están viviendo”, aseveró en el evento de Ostelea.

Asimismo, una de las recomendaciones entregadas para los profesionales de la industria y para quienes se están preparando para ser parte de ella, es aprender a programar, así sea a niveles básicos, ya que existen lenguajes fáciles de practicar y es una oportunidad para subir la calidad de los perfiles.

Siempre trabajar en equipo

Otra de las alternativas que ayudarán al turismo a enfrentar los desafíos actuales tiene que ver con la aplicación de metodologías y proyectos ágiles, para ello debe existir una gran capacidad de trabajar en equipo y los resultados van enfocados en las tendencias que buscan poner al usuario en el centro de las estrategias, pero para hacerlo de manera exitosa los profesionales deberán ser interdisciplinarios.

Con las metodologías ágiles se tiene la capacidad de que todo equipo entienda cuáles son las necesidades del usuario, objetivos y problemáticas a resolver, sin tener que poner a cada persona a atender un requerimiento por cada uno, allí la ventaja es que todos entienden todo sobre el proyecto.

“Hay que tener la capacidad de trabajar en equipo de forma horizontal, dejando de lado las estructuras jerárquicas. Ahora gestionar de manera más lineal, este aspecto depende mucho de los proyectos y de las tareas de desarrollo de aplicaciones para los turistas. En nuestro caso, usamos bastante la metodología ágil y el desing thinking para entender cuáles eran las necesidades de los turistas y de los agentes, sumado a ello, a las sesiones no solo invitamos a los perfiles relacionados con el turismo, también a los informáticos para la definición del proyecto sin jerarquías, todo el mundo participa”, destacó Borrás.

Para concluir, el invitado destacó el papel de la automatización de los procesos para poder obtener información y sacar la analítica, ya por medio de esto se llega a un nivel de detalle superior. Por ejemplo, se tiene la capacidad para que un destino turístico conozca el gasto que hace un viajero en diferentes lugares en específico, sacar promedios de ese gasto en rubros, conocer la nacionalidad, si es efectivo o tarjeta, determinar si es la primera vez que ese turista los visita o no; entonces se da la posibilidad de entender cómo el usuario hace su gasto en un territorio y esos datos hacen posible la toma de decisiones estratégicas en tiempos tan volátiles.

Sobre Ostelea Tourism Management School

Ostelea Tourism Management School es un centro Universitario Internacional especializado en la formación de líderes y directivos de la industria del Turismo y Hospitality. Cuenta con el apoyo de tres partners académicos de lujo, EAE Business School, L’Universitat de Lleida y la Universidad Rey Juan Carlos.

Cuatro de sus principales programas (Máster en Gestión Internacional del Turismo, Máster en Organización de Eventos, Protocolo y Turismo de Negocio (MICE), Máster en Dirección Hotelera y Restauración y el Master in Sustainable Tourism Destinations and Regional Tourism Planning), han sido reconocidos entre los mejores en sus categorías correspondientes en el Ranking El Mundo y en Eduniversal Best Masters Ranking Worldwide 2021.

Ostelea forma parte de Planeta Formación y Universidades, la división de formación de Grupo Planeta. Una red internacional de educación superior que cuenta con veintidós instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, EEUU y Colombia. Cada año más de 100.000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas, se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Avatar

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Avatar

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]