Noticias
La teoría del empujoncito – La Razón

Por: Dennis Falvy
La Teoría del Empujón aparece en el 2008 en el contexto de la crisis económica y financiera global, para impulsar a que las personas tomen una decisión sobre sus ahorros que puede costar cierto esfuerzo en ese momento, pero que los beneficiará a largo plazo.
El exprimer ministro de Reino Unido, David Cameron, creó una “unidad del empujón” en el 2010 con oficinas alrededor del mundo para encontrar formas innovadoras de cambiar el comportamiento público.
La unidad fue formada con solo siete miembros, pero aceleró los ingresos tributarios, persuadió a 96,000 británicos adicionales al año para que se registren como donantes de órganos, mejoró la asistencia a universidades de educación de adultos y mejoría racial en la fuerza policial.
Los éxitos se replicaron en Estados Unidos, Singapur, Alemania y Guatemala. Es ello un razonamiento de teoría política y economía del comportamiento que propone el refuerzo positivo y las sugerencias indirectas como forma de influir en la toma de decisiones. influir s la teoría del empujón?
THALER GANÓ EL NOBEL
La teoría del empujón hizo ganar a Richard Thaler el nobel en el 2017. Thaler de la escuela de Negocios de la Universidad de Chicago, señalaba que la economía conductual se encarga de la investigación científica en las tendencias cognitivas y emocionales humanas y sociales para una mejor comprensión de la toma de decisiones económicas.
EL EMPUJÓN EN SÍ
Como coautor del best seller mundial Nudge: «Un pequeño empujón; el impulso que necesitas para tomar mejores decisiones sobre salud, dinero y felicidad», junto con Cass Sunstein (2008), los conceptos de economía conductual fueron utilizados para abordar muchos de los grandes problemas sociales.
El concepto del «nudging, término acuñado por Thaler, es la manera de «empujar» a la población a tomar decisiones que las beneficien a largo plazo, algo que tiene influencia tanto en la economía como en la política.
Thaler demostró cómo ese «empujón» puede ayudar a las personas a ejercer un mejor autocontrol para ahorrar de cara a una pensión, por ejemplo.
LA TEORÍA
En una premisa tan simple como que, entre dos opciones, las personas escogen a menudo la que es más fácil sobre la que es más adecuada y ello por falta de tiempo para pensar.
La costumbre o una mala toma de decisiones hacen que, aunque se nos presente un análisis de datos y hechos; es probable que sigamos escogiendo la hamburguesa y las papas fritas.
La teoría del empujón toma en cuenta esto colocando por ejemplo la comida saludable en el estante del supermercado que queda a la altura de la vista de los clientes para hacer el “empuje”.
Y se cree que ello «ha construido un puente entre los análisis económicos y psicológicos de la toma de decisiones individuales», lo que alegra a quienes creen que la economía es más que modelos, gráficos y cifras.
LA TRAMPA
Pero hay una trampa y puede pasar, por ejemplo. con los créditos de consumo y piensas en la cuenta a pagar a fin de mes y no en la tasa de interés del mismo.
Esto es harto conocido en tiendas que incluso algunas te dan la potestad de un pago mínimo por mes. La mayoría se preguntan si podrán pagar la cuota.
Pides el crédito y digamos que les queda un remanente. Entran al internet y ven que hay una rebaja de «hasta 50%» en la venta de un teléfono. Lo compran, y al final no se fijan si para este producto en particular la rebaja era menor que el 50%, o si el precio original era muy elevado.
DOBLE CONTABILIDAD
Esta analiza cómo las personas gastan y ahorran dinero. Las decisiones económicas son tomadas a menudo con un foco «estrecho», que simplifica el análisis sin considerar todas las alternativas y consecuencias Vale decir en un mundo multivariable y con problemas ciertos de riesgo e incertidumbre . A esto Thale le denomina “Contabilidad Mental”.
Y creó un profundo esquema de análisis, que si no tenemos cuidado, podrían llevarnos a la bancarrota. Ocurre a la hora de ordenar el presupuesto familiar separándolo en distintas categorías. Usualmente tomamos una decisión financiera calculando el efecto sobre cada una de ellas y no sobre el ingreso general.
IRRACIONALIDAD
Thaler fue reconocido por sus investigaciones pioneras en el campo de la economía conductual, una disciplina que ha permitido construir puentes entre los análisis psicológicos de la toma de decisiones y las ciencias económicas.
Las investigaciones del Nobel fueron probadas en políticas públicas de áreas como salud, trabajo y educación. Y, el trabajo ha servido a la creación de políticas públicas para incentivar el ahorro de las personas.
Por ejemplo, si una persona recibe US$1.000 dólares por su trabajo o US$1.000 por una lotería o un reembolso fiscal, lo gastará de manera distintas, aunque sean los mismos US$1.000.»Si el dinero proviene de una fuente imprevista, nuestra contabilidad mental, hace que nuestro deseo por gastarlo sea muy diferente».
RESUMEN
En rigor, la economía es tan importante, y está nutrida de muchas variables conductuales, que uno no puede poner a los seres humanos en un nivel de racionalidad total. Ello es irreal. La historia económica y financiera está lleno de ello.
Alegró mucho que hubiera un premio nobel con los pies en tierra y que se preocupara del consumidor y le señale su falta de atención por el consumo, más aún en una época de cambios tecnológicos y la irrupción de la china en el comercio mundial.
Pero lo que ha venido luego , con pandemia incluida , ahorros forzosos por el confinamiento y la política del dinero fácil, vaya que ha trastornado un poco lo de Thaler, pero que sin duda se actualizara a las luz de las actuales circunstancias.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Pescadores artesanales podrán acceder hasta octubre a curso virtual de corta duración para obtener su carné

En el marco de la Resolución Directoral N° 472 – 2025 de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), el Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), ofrecerá también en modalidad virtual el curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada”.
El curso tendrá una duración de 14 horas académicas teóricas, equivalente a un promedio de tres días de clases, al igual que en la modalidad presencial, y se dictará bajo ese formato hasta el 3 de octubre del 2025. A partir de esa fecha, el curso se ampliará a 105 horas teórico-prácticas, con una duración aproximada de 14 días.
La jefa del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), Katia Novoa Sánchez, informó que las inscripciones para el curso virtual se realizarán bajo las mismas condiciones que en la modalidad presencial, a través de la coordinación con la Organización Social de Pescadores Artesanales (OSPA), de cada zona.
“El representante de la OSPA deberá enviar su solicitud a través de la mesa de partes virtual del FONDEPES o comunicarse con los números telefónicos de los representantes zonales para inscribir a su grupo. Nuestro objetivo es ampliar el alcance de este curso para promover la formalización de nuestros pescadores artesanales”, comentó Novoa Sánchez.
El curso “MAM 010: Marinero de Pesca Artesanal con Experiencia Acreditada” es un requisito fundamental para obtener el Carné de Pescador Artesanal, documento que certifica la formalidad del trabajador pesquero y le permite acceder a diversos beneficios, como créditos con tasas de interés preferenciales otorgados por el FONDEPES.
Noticias
Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.
El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.
“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.
Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.
Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.
El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.
A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.
Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP