Noticias
“La Tota” murió al quinto atentado de sicarios que le dispararon 57 balazos, según general de la PNP

Dirincri de la PNP confirma identificación de los asesinos conocidos con los alias de “Josesito”, “Bicho y “Willy”
El general PNP Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, aseguró que ya fueron identificados los tres sicarios que tirotearon y dieron muerte de 57 balazos al prontuariado Israel San Román Doroteo, conocido con el alias de “La Tota” y a cinco integrantes de su familia: su esposa, dos hijos, su padre y madre, respectivamente.
En declaraciones a RPP, el alto mando refirió que los tres atacantes fueron identificados con los alias ‘Josesito’, ‘Bicho’ y ‘Willy’, y señaló que este último fue encargado de hacer la mayor cantidad de disparos durante el ataque.
Arriola adelantó que la Policía ya tiene la identificación completa de los autores. “Se trata de una organización que tiene una estructura piramidal, un brazo armado, información privilegiada, por eso es que conocen los desplazamientos de sus víctimas”.
Un cuarto sicario
Además, indicó que en el automóvil donde se desplazaban los atacantes había un cuarto sicario que no llegó a bajar del vehículo ni a participar del demencial homicidio colectivo, y que sería un representante del autor intelectual que se acopló para confirmar la comisión del sicariato.
“(Del vehículo) bajan ‘Josesito’, luego vino ‘Bicho’; y lo siguen ‘Willy’; y queda un cuarto hombre armado al interior del vehículo. Todos portan pistolas Parabellum”, comentó el general PNP.
“Y vemos la actitud de este sujeto ‘Willy’, que ingresa parte de su cuerpo para ultimar hasta la última persona que está en el vehículo, situación que tiene que ser explicada criminológicamente, lo que lo convierte criminológicamente en el principal autor material del crimen.
Quinto atentado
Si bien los sicarios ya han sido identificados y su captura es cuestión de tiempo, aún queda pendiente conocer al autor intelectual, a la persona que contrató a estos malvivientes para que perpetren el crimen.
De otro lado, Óscar Arriola indicó que esta es la quinta vez que se produjo un atentado criminal contra Israel San Román Doroteo, quien a fines del año pasado se salvó de un atentado en la puerta de su casa.
El general sostuvo que la matanza obedecería a un asesinato por encargo, por disputas entre mafias de construcción que cobran cupos y extorsionan. “Son seudosindicatos, los utilizan de fachada”, apuntó.
Único detenido
Respecto al único detenido, José Carlos Solari Pozu (23), alias “Negro Charly”, que movilizó a los tres sicarios que asesinaron a “La Tota” y su familia, señaló que este trató de aparecer solo como el chofer, pero luego de los interrogatorios en que cayó en graves contradicciones, se ha establecido ue tuvo unaparticipación mayor a la de taxista.
“Él indicó en un primer momento que era un taxista. Luego, se profundizan las investigaciones y se hace una visualización del comportamiento del vehículo, e inmediatamente entra en una contradicción del tamaño de la Catedral”, sentenció el alto mando.
El “Negro Charly”, a causa de sus contradicciones, fue trasladado de la Dirprove Callao a la Dirección de Investigación Criminal, en el Cercado de Lima, para profundizar las pesquisas de este caso.
Sepelio
Los restos de “La Tota” y sus cinco familiares, víctimas del atentado ocurrido el lunes 06 en el cruce de las avenidas Riva Agüero y La Marina, en el distrito limeño de San Miguel, fueron retirados por familiares cercanos en la noche del martes 07 de la Morgue Central a bordo de tres vehículos.
Los familiares a cargo de esta operación se excusaron de dar declaraciones, aunque confirmaron que en el caso de Elías San Román Padilla, padre de Israel San Román Doroteo, sería velado en un local de la Policía Nacional ubicado en el distrito de Magdalena del Mar.
Respecto al sétimo ocupante del auto, el hijo mayor de “La Tota”, que sobrevivió al ataque, los familiares confirmaron que se encuentra a buen recaudo y pidieron justicia para que las muertes no queden impunes.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP