Viral
La tuna es un superalimento que reduce el colesterol y es ideal para diabéticos – Realidad.PE

La tuna es un superalimento que contiene una serie vitaminas, alto contenido en fibras y otros nutrientes; por ello es recomendada incluso por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El consumo de esta fruta es ideal para disminuir los niveles colesterol, triglicéridos, reducir el apetito e incluso para los paciente con diabetes.
Las bondades de este fruto fue mostrada durante el XXIV Festival Nacional de la Tuna, Cochinilla, Derivados y Plantas Nativas que se realizó el 8 y 9 de febrero en la ciudad de Huamanga, en Ayacucho, contó con gran asistencia de público y busca impulsar su comercialización a gran escala.
Debido a su alto contenido en fibras, la tuna reduce el apetito. La sensación de saciedad que proporciona también disminuye el deseo de la ingesta general de alimentos.
“Este superalimento está repleto de antioxidantes (polifenoles, betalaína, etc.), fibra, minerales, vitaminas (B y C), oxalato de calcio (complejo no absorbible), hierro, magnesio, potasio, fitonutrientes y muchos otros nutrientes”, afirmó la nutricionista del Portal Salud en Casa, Georgina Fresia Ríos.
Agregó que es una alternativa natural para disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos; reduce la producción de ácido gástrico y alivia el malestar producido por úlceras además de ser baja en calorías.
La especialista dijo también que la tuna contiene gran cantidad de fibra que ayuda a tener una mejor digestión, ayuda a estabilizar y regular el nivel de azúcar en la sangre.
“Existen varias maneras de disfrutar la tuna, ya sea fresca, en jugos, aguas frescas, mermeladas, en almíbar o en licores”, manifestó la nutricionista al indicar que existen varios tipos de tunas: rojas, anaranjadas y verdes.
Todas pueden ser consumidas enteras, en jugos (con moderación) o en la preparación de cualquier plato gastronómico. En la actualidad, el Perú es el mayor productor de esta fruta que brinda grandes beneficios a nuestra salud, por lo que la OMS recomienda su consumo.
“Las semillas que contiene esta fruta nos ayuda a reducir los problemas de estreñimiento. Además, se usa para combatir la gastritis, la acidez estomacal y la úlcera gástrica. Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, contiene un alcaloide llamado cantina, el cual ayuda a reducir problemas al corazón, es muy recomendado para pacientes diabéticos porque controla los niveles de azúcar en la sangre”, remarcó Ríos.
De acuerdo con la nutricionista, la tuna contiene un 80% de agua, lo que favorece a nuestro cuerpo para perder esos kilos de más.
“Al consumir esta fruta ayudamos a nuestros riñones, porque mejoramos nuestra circulación de orina y regulamos nuestra digestión” dijo finalmente.
Valor nutricional de la tuna
- Calorías: 40
- Proteínas: 1g
- Grasas: 0,4 g
- Fibra: 3,6 g
- Hidratos de carbono: 7,1
- Calcio: 80 mg
- Sodio: 5 mg
- Potasio: 220 mg
- Vitamina A: 43 mg
- Vitamina C: 14 mg
- Vitamina B-09: 6 mg
Gracias a sus propiedades antioxidantes y desintoxicantes el nopal ayuda a neutralizar los radicales libres, que provocan el envejecimiento celular; y a reducir y desechar sustancias tóxicas.
Reduce el riesgo de:
- Cáncer (debido al fitonutriente preventivo del cáncer)
- Colesterol malo (que reduce las enfermedades crónicas, por ejemplo, la arteriosclerosis)
- Hiperglucemia (debido a los nutrientes, por ejemplo, el magnesio, ayuda a reducir el nivel de glucosa en sangre.)
- Hipertensión (la tuna contiene potasio que regula los músculos del corazón y la tensión arterial)
- Depresión (actúa como antidepresivo porque contiene folato; por tanto, alivia el estrés).
- Diabetes (las fibras de la tuna ayudan a reducir la insulina y los niveles de azúcar en sangre).
Mejora:
- La piel (el antioxidante-betalina ayuda a mantener la piel firme y joven reparando las células muertas y desintoxicando la piel).
- La energía (gracias a los hidratos de carbono que contiene la tuna.
- Huesos y músculos (el calcio aumenta la resistencia de las estructuras óseas debilitadas y dañadas y repara los músculos).
- Saciedad (las fibras de la tuna regulan los niveles de azúcar en sangre y de hambre).
- Reacciones bioquímicas (el magnesio presente ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre y otras reacciones/producciones sistemáticas, por ejemplo, las proteínas y el sistema inmunitario).
- Visión (las vitaminas de la tuna ayudan a mejorar la vista, como la vitamina C).
- Dolor (por ejemplo, úlcera, dolores de cabeza, dolor de espalda, etc.)
- Heridas
- Crecimiento del cabello
- Cura de la resaca
- Uno de los usos más populares de la tuna es reducir los dolores de cabeza causados por el consumo excesivo de alcohol.
Usos comunes de la tuna
La fruta puede comerse cruda, añadirse a ensaladas, hacerse batidos, mermeladas, jaleas. Los nativos americanos y los mexicanos utilizan la fruta para preparar una bebida alcohólica llamada colonche.
Estadísticas: 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP