Connect with us

Nacional

La Unión Europea es una gran oportunidad para las mypes exportadoras – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Por Miguel De la Vega Polanco

La Unión Europea (UE) representa una gran oportunidad para la micro y pequeña empresa (mype) peruana exportadora y para las que desean llevar sus productos a ese gran mercado, que demanda productos no tradicionales como los alimentos.

La nueva generación de consumidores del Viejo Continente demanda cada vez más productos orgánicos y saludables, en armonía con el medioambiente. Una exigencia que el Perú puede aprovechar más con el acuerdo comercial vigente.

El 1° de marzo de este año se celebraron los primeros 10 años de la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea (UE), si bien ya veníamos exportando varios productos antes de este tratado, a partir del 2013 los envíos peruanos se empezaron a diversificar con mayor fuerza, poniendo hincapié en los productos no tradicionales.

En el 2022, las exportaciones peruanas a ese bloque sumaron 6,675 millones de dólares, con una balanza comercial favorable a nuestro país de 2,290 millones de dólares. Asimismo, en 10 años de vigencia del acuerdo comercial los envíos del Perú a la UE ascendieron a 58,397 millones de dólares, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La Unión Europea es una asociación económica y política formada por 27 países de Europa (a partir de febrero del 2020 se retiró el Reino Unido), y al 2022 tiene 446 millones de habitantes, con un PBI per cápita de 37,000 dólares, señala informe publicado hoy en el Diario El Peruano.

“Han pasado 10 años de la aplicación del acuerdo, 10 años de una relación fructífera y muy positiva para ambas partes, el acuerdo nos ha permitido profundizar la relación comercial, generando estabilidad y predictibilidad en nuestro marco de relaciones bilaterales. Esto ha creado y sigue creando beneficios significativos en términos de comercio abierto, sostenible y justo, tanto para la Unión Europea como para el Perú. No cabe dudas del éxito del acuerdo”, señaló el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini.

“El comercio bilateral de mercancías alcanzó el 2021 el valor neto de 10,000 millones de euros (alrededor de 10,600 millones de dólares), y el acuerdo permitió la creación de cerca de 500 nuevas empresas exportadoras peruanas al año”, agregó.

Diversificación

También destacó, en el marco del aniversario del acuerdo comercial, la evolución de la diversificación de las exportaciones peruanas, pasando de una oferta esencialmente minera a una de productos con mayor valor agregado.

“Desde el 2013 las exportaciones de cacao se duplicaron y de las frutas frescas, como palta, mango, arándanos, uvas, mandarinas, se cuadriplicaron. Esta tendencia sigue en aumento. En el 2022, según cifras preliminares, las exportaciones de café casi se han duplicado en comparación con el 2021 y la Unión Europea se ubica como el segundo destino principal de las exportaciones agropecuarias peruanas”, dijo.

Asimismo, enfatizó que el acuerdo comercial también ha facilitado la inversión extranjera directa, mediante la creación de un marco institucional que favorece la entrada de inversiones europeas al Perú, contribuyendo significativamente al desarrollo del país desde la década de 1990.

“Más allá de representar un marco idóneo para el comercio abierto, sostenible y justo, el acuerdo es también un pilar fundamental en la búsqueda de valores comunes mediante el diálogo constante entre las partes, valores como la sostenibilidad, la protección del medioambiente y el respeto por los derechos humanos, son inherentes al acuerdo”, declaró el diplomático.

El embajador Gaspar Frontini alentó al país a aprovechar aún más el acuerdo de relación económica y comercial; para seguir desarrollando oportunidades de negocio e inversión entre la Unión Europea y el Perú.

Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, informó que desde la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Perú en el país se registraron 4,805 nuevas empresas exportadoras al bloque europeo, y el 88% son micro y pequeñas empresas (mypes).

“Esto revela la importancia y la eficiencia de estos acuerdos, que además permiten ser mejorados en el tiempo y profundizados, lo cual ayuda mucho a que cada vez integremos más a todos los ciudadanos”, aseveró el ministro Helguero.

Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, afirmó que el acuerdo comercial otorgó un acceso preferencial para el 99.3% de los productos agrícolas y el 100% de productos industriales peruanos; y ahora la Unión Europea es el tercer principal socio comercial del Perú.

Consumidor europeo

“El consumidor europeo, sea francés o suizo, es un comprador informado, sensible a los problemas globales como los temas medioambientales y sociales”, señaló la consejera de la Oficina Comercial de Promperú en París, Rosario Pajuelo, consultada por el Diario Oficial El Peruano.

“Además, le otorga una prioridad a un consumo sano que pueda alargar su vida. Al comprar un alimento por ejemplo, se detiene a ver el origen del producto, la trazabilidad, es un gran conocedor de sellos de calidad y certificaciones de comercio justo, carbono cero, entre otros, que los ayudan a tomar decisiones de compra”, agregó.

Refirió, asimismo, que la nueva generación de europeos ya no tiene mayor preferencia por la carne y también busca alternativas a los lácteos, consumiendo leches a base de almendras, coco. “¿Y por qué no de quinua? La oferta exportable del Perú calza perfectamente con el perfil del nuevo consumidor europeo”, afirmó.

Mercado francés

“Más del 80% de las exportaciones peruanas hacia Francia se concentran en el sector no tradicional. Entre los principales productos exportados a ese país figuran las conchas de abanico, alimentos procesados como espárragos y alcachofas en conserva, láminas de zinc, y frutas frescas como la palta, mango, que tienen un bien ganado reconocimiento por el consumidor francés, debido a su calidad frente a otros orígenes”, destacó la consejera de la Oficina Comercial de Promperú en París, Rosario Pajuelo.

También refirió que hay una gran demanda por los tejidos de punto en algodón y de alpaca, así como el café y el cacao del Perú. “Las tabletas de chefs tan reconocidos, como Alain Ducasse, o el Cofre de chocolate que acaba de lanzar Louis Vuitton, son hechos con cacao de nuestra cuenca amazónica”, subrayó.

Asimismo, informó que el año pasado se produjo la primera exportación de té Huyro de La Convención, Cusco, después de casi cuatro años de prospección de la Oficina de Promperú en París y se envió hacia una gran cadena de lujo de tés.

“Esto marca la diversificación productiva del país hacia un nuevo producto que encuentra oportunidades de exportación en un alto segmento de mercado”, puntualizó.

Refirió que el acuerdo con la UE establece un área de libre comercio entre el Perú y los Estados miembro de la Unión Europea (UE), donde se otorgan preferencias arancelarias a productos que cumplan con el régimen de origen. El acuerdo fue suscrito en Bruselas el 26 de junio del 2012 y entró en vigencia el 1° de marzo del 2013.

Productos exportados

De los 1,213 nuevos productos peruanos exportados a partir de la entrada en vigencia del acuerdo comercial, el 2% son del sector tradicional (24) y el 98% son no tradicionales (1,189).

En el 2022, los principales productos peruanos no tradicionales exportados a la Unión Europea (UE) fueron las paltas (388.5 millones de dólares), arándanos (307.4 millones de dólares), jibias, calamares y potas congelados (153.9 millones de dólares) mango (86.9 millones de dólares), entre otros.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Avatar

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Nacional

Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.

En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos,  en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.

En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.

Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos  mayores de igual manera.

Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son  el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.

Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.

Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]