Salud
La vacunación contra la covid-19 cumple tres años salvando vidas

El Perú aplicó más de 92.1 millones de vacunas. El personal de enfermería se mantiene firme vacunando a peruanos y peruanas de todo el país
La vacunación contra la covid-19 ya es parte del cuidado de la salud de peruanos y peruanas. Hoy, 7 de febrero, se cumplen tres años desde que estas vacunas llegaron al Perú para salvar vidas. Durante este tiempo se han aplicado más de 92.1 millones de dosis contra el virus.
Tras el dolor que causó la pandemia, ciudadanos de todo el país siguen acudiendo a las campañas de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) para asegurar su protección.
El Perú se encuentra en el Top 20 de países a nivel mundial que vacunaron a más personas contra la covid-19, y en el tercer lugar de Latinoamérica, después de Chile y Brasil, según Our World in Data.
DOSIS ACTUALIZADAS
Ante las nuevas variantes del SARS-CoV-2, las vacunas no perdieron su eficacia. En el presente año, el Minsa aplica la vacuna bivalente y monovalente adaptada a todos los grupos de edad.
La primera está disponible para personas desde los 6 meses de edad hasta los 59 años, que no tienen ningún factor de riesgo. La segunda se ofrece a mayores de 60 años, gestantes (a partir de las 12 semanas de embarazo) y personas con alguna comorbilidad, quienes la reciben, como única dosis, luego de 2 meses de haber recibido su última vacuna contra el virus.
Más de 3.5 millones de personas han recibido la vacuna bivalente, mientras que más de 80 000, de los grupos vulnerables, ya aseguraron su protección con la dosis monovalente adaptada.
Para incrementar la cobertura, el Minsa sigue impulsando continuas jornadas de vacunación en todo el país. El batallón turquesa de enfermeras y enfermeros se mantiene firme en su labor de acercar las vacunas a la población peruana.
En estos tres años de vacunación intensa, uno de los principales retos fue promover la vacuna contra la covid-19 en los pueblos indígenas de la selva, esto se logró gracias al diálogo con los apus, líderes de estas comunidades. De esta manera, las brigadas llegaron a los lugares más alejados de la Amazonía peruana llevando la protección contra el virus y otras enfermedades.
VACUNAS SEGURAS
Asimismo, ante la desinformación de los grupos antivacunas, el Minsa recuerda permanentemente a la ciudadanía que, gracias a las vacunas, el mundo regresó poco a poco a la normalidad y se redujeron significativamente las hospitalizaciones y muertes a causa del virus. Mantener la confianza de su seguridad y eficacia es una tarea constante en este proceso de vacunación.
Debido a la extensión de uso de las vacunas bivalentes, se generó confusión sobre su vigencia. Ante ello, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Minsa, así como los laboratorios de Pfizer y Moderna aclararon que la vida útil de las vacunas (el tiempo durante el cual se pueden utilizar de manera segura y efectiva) fue extendido.
Esta decisión se basó en estudios y evidencias científicas que garantizan la eficacia y seguridad de la dosis. Se trata de una práctica común en todos los países donde se aplica la vacuna contra el SARS-CoV-2.
“La covid-19 llegó para quedarse, nos toca convivir con este virus. Por ello, las vacunas que venimos ofreciendo en todo el país son seguras, con garantía de su calidad. Se entiende la desconfianza de la población, pero estas vacunas son las mismas que se usan en otros países porque la FDA de Estados Unidos, la EMA de Europa y la OMS han avalado su vida útil. No tengamos miedo, sigámonos vacunando”, destacó el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez.
Con ayuda de las vacunas, la covid-19 no será más el enemigo que arrebata vidas. No registrar hospitalizaciones ni muertes a causa de esta enfermedad depende de todos.
AVANCE DE LA VACUNA BIVALENTE
Esta dosis se sigue aplicando a la población desde los 6 meses de edad a 59 años, que no tienen ningún factor de riesgo. Es segura y previene las complicaciones graves del virus.
Desde que empezó a usarse, desde enero de 2023, se colocaron más de 2.1 millones de dosis a la población de 6 meses de edad a 59 años.
En tanto, en el grupo de 60 años a más se logró aplicar más de 1 millón de dosis como primer refuerzo y más de 220 000 como segundo. Ahora, esta población recibe la dosis monovalente adaptada.
Según la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Tumbes, Lima Provincias, Ica y Áncash tienen las mejores coberturas de vacunación.
LA COVID-19 EN FASE ENDÉMICA
El pasado 20 de enero inició la aplicación de la vacuna monovalente adaptada. Debido a que la covid-19 está en fase endémica, la vacunación con esta dosis no será masiva y se prioriza a las personas más vulnerables.
Un lote de 1.3 millones de vacunas monovalentes adaptadas se distribuyó a todas las regiones del país. Las direcciones y gerencias regionales de salud son las encargadas de realizar jornadas de vacunación estratégicas.
Este 2024 se intensificará el despliegue de las brigadas de vacunación casa por casa, por plazas, parques, centros comerciales, paraderos, mercados y otros espacios públicos, promoviendo la importancia de la vacuna y cumpliendo su compromiso de proteger y salvar vidas.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP