Connect with us

Noticias

Lambayeque: Contraloría detecta perjuicio de 390,000 soles en municipio de Pítipo – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


La Contraloría detectó un perjuicio de 390,620 soles en el municipio distrital de Pítipo, provincia de Ferreñafe, en la región Lambayeque, causado por pagos irregulares a servidores edilicios y a una empresa proveedora con recursos provenientes de proyectos de agua y saneamiento.

Los proyectos involucrados son la instalación del sistema de agua potable y alcantarillado de las localidades de Pativilca, Santa Clara, Sime y Los Aguilares, así como del sistema de agua potable de San Luis, Jabonero y otros.

Según el Informe de Control Específico N° 30383-2022-CG/GRLA-SCE, que evaluó el periodo abril-diciembre 2017, la municipalidad emitió 196 cheques pagadores sin registro en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) y sin la documentación que sustente la obligación del pago o el gasto.

Los cheques fueron girados por 358,690 soles a nombre de servidores ediles: 107 cheques se giraron a nombre del jefe de Tesorería (221,030 soles), otros 42 a nombre del jefe de Abastecimiento (74,619 soles) y 47 cheques a nombre del asistente de la Unidad de Tesorería (63,041 soles). 

De esa forma, también se emitieron cheques pagadores por 31,930 soles a nombre de una proveedora de útiles de oficina, muebles y computadoras que no tuvo relación alguna con el proyecto.

Según la gerente general de la firma proveedora, con el importe de 7 cheques girados a nombre de su empresa se procedió a cancelar –entre otros– 10 facturas y una boleta de venta.

Sin embargo, la Contraloría demostró que éstas fueron pagadas por la municipalidad mediante otros comprobantes y transferencias bancarias registradas en el SIAF, por lo que la versión de la titular de la empresa no fue acreditada.

Presunta responsabilidad penal

Las transacciones fueron realizadas por la entidad edilicia utilizando fondos provenientes de la devolución de 2 millones 815,791 soles, efectuada por el consorcio ejecutor de la obra de agua potable y de alcantarillado en abril de 2017 tras un pago en exceso.

La Contraloría General identificó presunta responsabilidad penal en un exfuncionario y cuatro exservidores edilicios (gestión 2015-2018) y recomendó a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción iniciar las acciones legales correspondientes. 



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

COMEXPERÚ PIDE AL GOBIERNO PRIORIZAR SEGURIDAD, FORMALIZACIÓN Y LIBERTADES ECONÓMICAS

Avatar

Published

on

El director ejecutivo del gremio instó al Ejecutivo a adoptar medidas concretas para impulsar la inversión privada y combatir economías ilegales.

Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú, indicó que el último año de gestión de la presidenta Dina Boluarte debe centrarse en combatir la inseguridad ciudadana, enfrentar economías ilegales y fortalecer las libertades económicas como pilar del crecimiento empresarial. Asimismo, exhortó a que las propuestas con miras a las próximas elecciones sean claras y con una posición firme en defensa de estos principios.

“Esta visión debe incluir el combate frontal contra la inseguridad ciudadana y las economías ilegales; un programa de formalización laboral integral con aspectos laborales, tributarios y regulatorios municipales; la defensa irrestricta de la inversión privada; y una reforma del Estado que acompañe con eficiencia en términos de mejora regulatoria, transformación digital y servicio civil”, dijo.

No obstante, Dupuy resaltó anuncios relevantes del mensaje a la Nación, como la adjudicación de 30 proyectos por más de US$8,200 millones y el inicio de la ejecución del proyecto gasífero Siete Regiones. También destacó la evaluación de 134 proyectos mineros por un valor conjunto de US$6,000 millones y el compromiso de formalizar a 31,000 mineros informales antes de fin de año.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Noticias

BAJA INFLACIÓN EN EL PERÚ, UN ALIVIO PARA EL PRESUPUESTO DE LOS HOGARES

Avatar

Published

on

La estabilidad de precios protege el poder adquisitivo y permite a las familias planificar mejor sus gastos, según especialista de Redes.

El Perú mantiene una de las inflaciones más bajas a nivel global: 1.67 % a nivel nacional y 1.69 % en Lima Metropolitana, informó Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Esta estabilidad, dijo, evita incrementos abruptos en los precios y favorece especialmente a los hogares más vulnerables, que destinan gran parte de sus ingresos a alimentos y transporte.

“Nuestros precios están bastante controlados”, resaltó, al explicar que en julio se registraron alzas puntuales por la temporada de feriados —principalmente en algunos alimentos y el transporte—, pero que, en promedio, los precios se han mantenido estables. Muñoz-Nájar señaló que esta coyuntura permite a las familias planificar con mayor certeza sus gastos a largo plazo y protege el poder adquisitivo frente a escenarios inflacionarios que golpean a otros países de la región.

La economista de Redes proyectó que la inflación cerrará este año en torno al 1.7 %, sostenida por el manejo técnico del Banco Central de Reserva, cuya autonomía —establecida en 1993— considera esencial preservar. “Es muy importante que la persona que entre (a la dirección) tenga las credenciales técnicas como para poder seguir liderando ese proceso de autonomía”, advirtió, subrayando que esta independencia ha sido fundamental para que el Perú conserve precios estables en beneficio de toda la población.

Fuente: REDES

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]