Noticias
Lanzan portal web y servicios tecnológicos a favor de las Mipymes

Más de 50 servicios estarán disponibles a través del ITP red CITE en 10 regiones del país
Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad del ecosistema productivo peruano, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate), lanzaron el portal web “Mi Empresa Circular”, así como nuevas herramientas y servicios tecnológicos dirigidos a las Mipymes.
La presentación llevada a cabo en el Centro de Convenciones de la Sociedad Nacional de Industrias, en San Isidro. Permitió a los asistentes, conocer los modernos instrumentos digitales, recursos prácticos e información especializada para facilitar la adopción de modelos de negocios sostenibles, eficientes y rentables.
Asimismo, a través del mencionado portal web, se permitirá acceder a los servicios tecnológicos que ofrece el ITP red CITE con enfoque de economía circular, los cuales estarán disponibles sin costo durante todo el 2025. Para acceder, ingresa al link https://linktr.ee/miempresacircular_.
“La economía circular no solo es una tendencia global, es una necesidad para el desarrollo sostenible del Perú. Con estas herramientas tecnológicas gratuitas, acercamos a nuestras MIPYMES a una nueva forma de producir que protege el ambiente, mejora su competitividad y abre nuevas oportunidades de mercado”, afirmó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
En total, se han desarrollado 50 servicios tecnológicos especializados, clasificados en tres tipos: capacitaciones, asistencias técnicas y diseño de productos. Estos estarán disponibles a través de 12 CITE priorizados en 10 regiones del país: Piura, Loreto, San Martín, La Libertad, Callao, Madre de Dios, Cusco, Ica, Arequipa y Moquegua. La atención estará orientada a cadenas productivas clave como agroindustria, pesca y acuicultura, textiles camélidos y cuero-calzado.
Esta oferta es resultado de un proceso de fortalecimiento de capacidades que incluyó más de 117 horas de formación especializada a profesionales del ITP red CITE, quienes también contarán con acompañamiento técnico personalizado en campo durante los próximos meses.
El lanzamiento se enmarca en el proyecto “Fortalecimiento de capacidades del ITP red CITE en servicios tecnológicos de sostenibilidad y economía circular”, financiado por AECID Perú y con el apoyo de la cooperación alemana, a través de la GIZ.
Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción busca promover activamente la adopción de modelos de negocio circulares en las Mipyme, impulsar su productividad con criterios de sostenibilidad, y consolidar al ITP red CITE como referente nacional en economía circular.
Para mayor información, pueden ingresar a las redes sociales del ITP red CITE, Facebook, X, Instagram, TikTok, Youtube y LinkedIn, encuéntralos como: @ITPproduccion.
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP