Salud
«Las Guardianes del Corazón»: Perfusionistas del INCOR

• Las enfermeras perfusionistas mantienen las funciones vitales del paciente a través de una máquina que reemplaza las funciones del corazón y del pulmón durante una cirugía cardiaca.
• El Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud entrena a licenciadas en enfermería en esta especialidad.
¡Corazón y pulmón en sus manos! El equipo de 11 enfermeras perfusionistas del Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) de EsSalud cumple la importante labor de mantener la circulación sanguínea y la oxigenación de un paciente cuando es sometido a una cirugía cardiovascular.
Asimismo, este importante equipo de profesionales participa en todas las operaciones y supervisa a los pacientes con implantes de “corazones artificiales”.
La licenciada Celia Mendoza, coordinadora del equipo de perfusionistas, explica que la perfusión extracorpórea es un proceso complejo por el cual se sustituyen las funciones del corazón y los pulmones por medio de un equipo con tecnología avanzada mientras el paciente está en parada cardíaca.
Esta importante tarea está a cargo de las enfermeras especialistas en perfusión extracorpórea y asistencia circulatoria.
En ese sentido, Mendoza destaca el rol de una enfermera perfusionista en sala de cirugías porque “tenemos un compromiso mayor, ya que un paciente en hospitalización está despierto, puede comunicarse y reclamar; mientras que aquí está anestesiado y confía en nosotras al quedar en nuestras manos”.
La especialista explica que otra de sus funciones es la recuperación celular del paciente. “Hay cirugías que por protocolo se tiene que ahorrar sangre. Por ejemplo, en operaciones prolongadas se utiliza una máquina denominada recuperador celular, la cual procesa la sangre, la centrifuga y luego la regresa al paciente”, señala.
Entrenamiento especializado
Al ser el centro especializado en cirugía cardiaca, el INCOR entrena a las licenciadas en enfermería que desean ejercer la perfusión. Son siete años de estudios, aproximadamente, para convertirse en una perfusionista, ya que las enfermeras deben seguir la especialidad de perfusión extracorpórea y asistencia circulatoria por un año más, luego de haber culminado su especialidad en enfermería de cirugía cardiaca o cuidados intensivos.
Las licenciadas encargadas de la perfusión también participan en los implantes y desconexión de los llamados “corazones artificiales”, equipos que utilizan tecnología de punta para reemplazar la función cardiaca cuando un paciente está en un estado grave.
Testimonios
Estela Huancaviri, natural de Arequipa, siempre trabajó como enfermera general o de quirófano. Sin embargo, cuando vio la primera cirugía a corazón abierto, donde la vida del paciente dependía de una máquina que manejaba la enfermera, quedó impresionada y se dio cuenta que era lo que siempre quiso: seguir la especialidad de perfusionista.
“Cuando terminé la universidad buscaba una especialidad que vaya con mis objetivos personales, algo que me haga más independiente, tener la responsabilidad de la vida del paciente al 100% y eso lo encontré en la perfusión. Es una mezcla de pasión, amor y entrega”, menciona emocionada.
Ahora tiene más de 20 años ejerciendo la perfusión y hace unas semanas, junto a su compañera Tula Ángeles, participaron en el trasplante cardiaco 100 de INCOR en un niño de 13 años, cuya salud se deterioraba hasta que apareció un donante que salvó su vida.
“Ver que este niño ha vuelto a su hogar y haber colaborado en salvarle la vida, nos llena de satisfacción”, explica Estela.
Por su parte, la licenciada Erika Urtecho se enamoró de esta especialidad cuando escuchó a sus colegas explicar lo que significaba ser perfusionista y participar de una cirugía cardiaca. No lo pensó más y dejó su natal Trujillo para llegar a Lima y entrenarse en perfusión extracorpórea en el INCOR.
Como enfermera perfusionista ya tiene 5 años, atiende a pacientes adultos pero su aspiración es prepararse para dar perfusión pediátrica, la cual considera como un mundo totalmente diferente.
“Lo que me motivó fue que esta es una especialidad de muchos retos. Sentir esa adrenalina cuando el paciente está completamente sedado y entregado a ti, no cualquiera lo puede asumir. Hay que tener vocación y mucha empatía”, resalta Urtecho.
Cifras
El Instituto Nacional Cardiovascular es el único centro especializado en el país que realiza todo tipo de cirugías cardiovasculares y atiende las enfermedades cardiacas más complejas.
Al año lleva a cabo más de 1 800 cirugías, de las cuales 1 400 es a pacientes adultos y más de 400 a pacientes pediátricos.
Desde el 2015, el INCOR ha colocado 85 dispositivos conocidos como “corazones artificiales”, de los cuales 65 han sido implantes de ECMO y 20 de asistencia ventricular.
Relacionado
Salud
La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.
La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.
Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.
Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.
Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.
En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).
Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).
Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.
La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.
En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.
La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP