Connect with us

Viral

Las mejores fotografías del 2023: Biología, evolución

Webmaster

Published

on


26 Vistas

Las mejores fotografías del 2023: Hongos invasores, hormigas zombi o una ballena autopsiada son algunos de los protagonistas de las fotografías ganadoras de la última edición del concurso BCM Ecology, centrado en la biología, la evolución y la biodiversidad.

Las mejores fotografías del 2023

La impresionante imagen de un hongo poroso anaranjado e invasor, conocido como Favolaschia calocera, que destaca las potenciales amenazas que la especie puede representar para los ecosistemas australianos, ha ganado a Cornelia Sattler, investigadora de la Universidad de Macquarie, en Australia, el premio absoluto del concurso de fotografía BMC Ecology and Evolution.

Las mejores fotografías del 2023

Ya en su tercera edición, y al igual que en ocasiones pasadas, este concurso centrado en temáticas como la biología, la evolución y la biodiversidad, explora y expone las maravillas del mundo natural, tanto del pasado como del presente, premiando cada año a quienes trabajan para comprenderlo y mostrarlo a través de la imagen. En esta galería fotográfica te damos a conocer a los ganadores y finalistas de cada categoría.

Favolaschia calocera

Las mejores fotografías del 2023

2023 audubon photography awards-2022 audubon photography awards- mundo tomadas con teléfonos celulares- underwater photographer of the year

Fotografía ganadora absoluta del concurso

En esta imagen podemos apreciar los cuerpos fructíferos del hongo poroso anaranjado invasor Favolaschia calocera, cuyas consecuencias ecológicas son aún desconocidas para la ciencia.

Aunque los hongos desempeñan un papel esencial en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas, esta especie visualmente llamativa está causando preocupación.

Las mejores fotografías del 2023Las mejores fotografías del 2023

«A pesar de su aspecto hermoso e inocente, este hongo poroso de color naranja es una especie invasora en Australia«, explica Cornelia Sattler, autora de la imagen. «Esta especie está desplazando a otros hongos y extendiéndose por la selva tropical australiana. Los cuerpos frutales de un tono naranja brillante crecen normalmente en madera muerta y pueden propagarse a través de esporas, a menudo transportadas por humanos».

Las ramificaciones de esta especie invasora en los ecosistemas australianos siguen sin estar claras, razón. Por lo tanto, es importante monitorear de cerca y comprender el impacto de este hongo para mitigar cualquier consecuencia imprevista y salvaguardar la biodiversidad de Australia. Esta fotografía permite vislumbrar un mundo que se ve extremadamente diferente al nuestro. Los hongos son fascinantes, pero a menudo son subestimados y poco estudiados.

ROV en acción

the 2023 audubon photography- favorite female bird shots- female bird shots from

 

Fotografía ganadora en la categoría: investigación en acción

El investigador Victor Huertas, asociado postdoctoral del laboratorio de Ecología Hoey Reef de la Universidad James Cook en Australia, es el autor de esta imagen que captura maravillosamente el momento en que el equipo coloca un vehículo submarino a distancia (ROV) en Diamond Reef, en el Coral Sea Marine Park.

Este ROV tecnológicamente avanzado, equipado con varias cámaras de fotografía y video, es una herramienta esencial, que permite estudios a profundidades mucho más allá del alcance de los buceadores. Gracias a estos dispositivos, el equipo descubrió nuevas especies en arrecifes donde nunca habían sido documentadas, aumentando el alcance geográfico de varias especies de peces.

Este logro ejemplifica las emociones y posibilidades derivadas del desarrollo y la accesibilidad que proporciona el uso de nuevas tecnologías en los estudios de campo, ampliando los límites del conocimiento científico y enriqueciendo nuestra comprensión de la vida submarina.

Autopsia a una ballena

 

Fotografía galardonada con el segundo premio en la categoría: Research in Action
Varios investigadores realizan una autopsia a una ballena jorobada varada que lamentablemente falleció.
El profesor Paul Thompson, de la Universidad de Aberdeen, en el Reino Unido, quien envió la fotografía captada por James Bunyan, De Tracks Ecology, explica que, «después de la caza de ballenas, la recuperación de las ballenas jorobadas del Atlántico Norte ha resultado en un aumento de avistamientos de esta especie en las aguas costeras del Reino Unido, algo que también aumenta el riesgo de varamientos en las aguas costeras».
En mayo de 2023, esta joven ballena quedó varada en la Reserva Natural Nacional Loch Fleet, en la región noreste de Escocia, llamando la atención de la comunidad científica que, tras la autopsia, confirmó que la causa más probable de su ahogamiento había sido haber quedado atrapada en redes de pesca.


La imagen forma parte de una serie tomada a través de fotografías de vehículos aéreos no tripulados, documentando la autopsia y produciendo un modelo 3D de la ballena utilizando técnicas fotogramétricas.

Faranah, Guinea Ecuatorial


Fotografía ganadora en la categoría: Protecting Our Planet
Esta fotografía captada por Roberto García-Roa, biólogo evolutivo y fotógrafo conservacionista de la Universidad de Lund en Suecia, muestra los esfuerzos del Centro de Conservación de chimpancés de la República de Guinea para proteger nuestro planeta y promover el desarrollo de las comunidades locales. García-Roa explica que «este proyecto de apicultura sostenible, emprendido en los pueblos a las afueras de Faranah, muestra una solución inspiradora para combatir la deforestación causada por la cosecha tradicional de miel de abejas silvestres». «Al cultivar su propia miel, estas personas evitan la tala de árboles y aumentan la producción», añade. «Lo que hace que esta iniciativa sea aún más excepcional y que parte de los ingresos generados se destina a la conservación de los chimpancés».

Esta fotografía es un testimonio visual de cómo se pueden combinar aspectos muy diferentes de la conservación de la vida silvestre. Aquí, la apicultura melífera ayuda a generar ingresos y realza el valor de los bosques y la importancia del funcionamiento de los ecosistemas para proporcionar servicios ecosistémicos como la polinización y la producción de miel. La conservación de los chimpancés, nuestros parientes cercanos, es un resultado fundamental del compromiso de la comunidad: una situación en la que todos ganan y un excelente ejemplo de cómo existen diversas formas de contribuir a conservar nuestro planeta.

Carcharhinus melanopterus

Fotografía galardonada con el segundo premio en la categoría: Protecting Our Planet

La fotografía captada por Víctor Huertas muestra a la profesora Jodie Rummer, de la Universidad James Cook, en Australia, conduciendo un tiburón de Punta negra (Carcharhinus melanopterus) recién nacido en Mo’orea, en la Polinesia Francesa, después de etiquetarlo y recoger sus datos biométricos.
Esta especie suele encontrarse en aguas poco profundas, estando por lo tanto muy expuesta al aumento de las temperaturas y a la disminución de las concentraciones de oxígeno. El equipo de Physioshark está estudiando los desafíos que enfrentan los tiburones recién nacidos en condiciones ambientales que están cambiando rápidamente.

La profesora Rummer y sus alumnos han demostrado cómo, a pesar de la presión ejercida por el cambio climático en su fisiología, los tiburones jóvenes demuestran una resistencia excepcional a estos cambios, haciendo creer a los científicos que «podrán adaptarse a un calentamiento global del Océano.»

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]