Connect with us

Noticias

LATITUD: ÚNICA PLATAFORMA DIGITAL INTELIGENTE PARA LA COMPRAVENTA DE TERRENOS Y CASAS PARA DESARROLLOS INMOBILIARIOS EN LIMA

Avatar

Published

on

**Conectará a vendedores con compradores de terrenos y casas para desarrollos inmobiliarios**

En el último año, se ha experimentado un crecimiento en la compra-venta de terrenos o casas para proyectos inmobiliarios, ya que esta inversión genera una buena rentabilidad para el futuro. También, sumado a esta demanda están las diversas soluciones tecnológicas de búsquedas, donde la población requiere mayor seguridad, innovación y una amplia oferta e información de casas y terrenos que sean accesibles mediante un proceso sencillo. Bajo este contexto, Latitud, plataforma digital en el Perú para la compra-venta de terrenos y casas, se lanza al mercado como pionera en la industria inmobiliaria al ofrecer un sistema integrado, ágil y seguro que redefine la experiencia de transacción para vendedores y compradores.

Además, a inicios del 2023 fuimos beneficiados del fondo de validación de la Innovación del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación – ProInnóvate del Ministerio de la Producción, con ello pudimos realizar los estudios necesarios, consultorías, herramientas, y modificaciones para adecuar todo. Por ello, «En Latitud, estamos dedicados a transformar el panorama inmobiliario en el Perú», afirmó Julio Haaker Ramírez, gerente general. «Nuestra plataforma no solo facilita transacciones, sino que también empodera a compradores y vendedores con datos precisos y verificados, y un soporte personalizado».

Según un estudio de Insight Hunting SEO elaborado por la Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso para Latitud, se puede identificar desde el 2019 al 2023 un incremento del 43% en las búsquedas online de personas interesadas en comprar terrenos y casas en Lima, y se estima un crecimiento de 20% en el 2024, el motivo por el cual quieren comprar una casa o terreno es para vivienda propia (55%), como inversión (40%), un (35%) para planificación a largo plazo y (33%) para construcción.

Asimismo, se registró un 27% de personas interesadas en comprar casas o terrenos en la Molina, San Isidro (20%), Miraflores (19%), Ate (18%) y Chorrillos (17%). Además, se observó que las preocupaciones al momento de vender una casa o terreno a través de un corredor o agente son principalmente por las comisiones que cobran (31%), si los costos están justificados (30%), asesoramiento deficiente (30%) y por la veracidad y exclusividad por la información (27%).

Fundada con la visión de revolucionar las transacciones inmobiliarias, Latitud se distingue por su compromiso con la innovación, el profesionalismo y la empatía. La plataforma se presenta como un socio confiable, gracias a las alianzas con JLV Consultores para obtener lo ratios de mercado del sector construcción, estudio de arquitectura, estudio de abogados, y peritos tasadores, brindando orientación experta e información legal verificada para fortalecer la confianza de los compradores y agilizar los procesos de los vendedores.   

Impulsado por tecnología de vanguardia, utilizan herramientas como Google Maps, visualización en 360° y bases de datos SQL seguras alojadas en Estados Unidos. Las características de seguridad de la plataforma incluyen controles estrictos de acceso y registro exhaustivo de actividades, garantizando la integridad de los datos y la confidencialidad del usuario en cada punto de interacción. «Nuestra tecnología asegura que cada transacción en Latitud no solo sea eficiente sino también segura», enfatizó Gonzalo Laurie, gerente TIC. «Priorizamos la integridad de los datos y la confidencialidad del usuario, proporcionando tranquilidad a todas las partes involucradas, ya que es un servicio por suscripción».

El lanzamiento de Latitud presentó varios desafíos, desde la integración de diversas soluciones tecnológicas hasta la alineación con prácticas tradicionales del sector inmobiliario. Superar estos obstáculos ha sido fundamental para el lanzamiento de  Latitud buscando posicionarla como la única plataforma digital inteligente en la compra venta de terrenos y casas. Actualmente se vienen realizando la marcha blanca, luego de haber concluido las diversas pruebas piloto con la finalidad de evaluar todas las funcionalidades y la experiencia del usuario.

Para más información pueden visitar https://latitud.com.pe/  y conocer sus diversos servicios.

Continue Reading
Comments

Noticias

CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura superó los 2 mil servicios tecnológicos de enero a junio de 2025

Avatar

Published

on

En el marco de su compromiso con la innovación y el fortalecimiento de capacidades productivas en el norte del país, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), brindó un total de 2,169 servicios de innovación y transferencia tecnológica durante el primer semestre del año.

Esta cifra representa un crecimiento del 25.7 % respecto al mismo periodo del 2024, según reportes de la Dirección de Seguimiento y Evaluación del ITP. Los principales servicios brindados durante este periodo fueron:

  • 1,482 ensayos de laboratorio, destacando los análisis de calidad de agua y ambiente entre los más solicitados.
  • 432 servicios de información tecnológica especializada, a través de charlas técnicas con costo cero, sobre temas como Economía circular, HACCP y Prerrequisitos, Normas Técnicas Peruanas, BRCGSV.9, Sistema de refrigeración con CO2 (R744), Trazabilidad y etiquetado de productos hidrobiológicos, Fraude Alimentario y Food Defense, entre otros temas.
  • 141 servicios de capacitaciones entre especializadas y básicas, centrados en temas como Interpretación y aplicación del reglamento sectorial de inocuidad, según el D.S N° 020-2022-PRODUCE, Parásitos zoonóticos en recursos hidrobiológicos de consumo humano, Evaluación sensorial de recursos pesqueros y acuícolas, HACCP y Prerrequisitos para plantas de conservas, Buenas Prácticas de Manufactura (PHS) y Programas de higiene y Saneamiento (PHS), Economía Circular y Gestión del recurso hídrico, Trazabilidad, retiro y recuperación, Plan de crisis y gestión de alérgenos alimentarios, entre otros.
  • 110 asistencias técnicas, relacionadas con el manejo productivo y sanitario en el cultivo de trucha, sistemas de producción eficiente en conchas de abanico y diseño de jaulas flotantes para cultivo de pulpo, Pre auditorías y evaluación de infraestructuras pesqueras de acuerdo a la normativa sanitaria, gestión de mermas, gestión circular del recurso hídrico, eficiencia energética, entre otros temas.
  • 4 servicios en promoción de investigación, desarrollo y gestión de la innovación (I+D+i), enfocados en la formulación de proyectos de innovación orientados al aprovechamiento de residuos para el desarrollo de nuevos productos, asi como desarrollo y caracterización de fertilizantes orgánicos (bioles) elaborados a partir de residuos de la pesca y acuicultura.

Al respecto, el director del CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura, William Rivera Peña, destacó el impacto positivo de estos servicios. “Seguimos impulsando el desarrollo productivo y sostenible del sector pesquero y acuícola con nuestros servicios tecnológicos, y ahora también con un nuevo enfoque hacia el sector agroindustrial”, señaló Rivera Peña.

Los servicios fueron dirigidos a empresas, cooperativas y organizaciones sociales del sector pesquero y acuícola de las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes, contribuyendo con la mejora de procesos, la calidad de productos y la competitividad del sector.

Continue Reading

Noticias

Perú acelera su comercio con APEC

Avatar

Published

on

Las exportaciones e importaciones peruanas hacia las economías del APEC mostraron un creciente dinamismo en los primeros cinco meses del año.

El intercambio comercial del Perú con las economías del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) sumó US$38,323 millones entre enero y mayo de 2025, un crecimiento de 21.3 % frente al mismo periodo del año pasado, informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

“El buen desempeño del comercio exterior entre el Perú y las economías del APEC se ve fortalecido por los acuerdos comerciales que nuestro país logró concretar”, destacó el gremio. Las exportaciones ascendieron a US$22,392 millones, con un alza de 23.4 %, impulsadas por el sector minero, que representó 69.8 % del total. Destacaron también los envíos del sector agrícola y pesquero, con crecimientos del 24.2 % y el 56 %, respectivamente. Respecto a los destinos, China concentró el 55.2 % de los envíos (US$ 12,352 millones), seguida por EE. UU., Canadá, Japón y Corea del Sur.

Por su lado, las importaciones sumaron US$15,930 millones (+18.5 %), principalmente de bienes intermedios y de capital. China y EE. UU. concentraron el 74.8 % de las importaciones peruanas provenientes del bloque APEC. También destacaron las procedentes desde Tailandia, que aumentaron un 57.2 % (US$ 303 millones), principalmente por las compras de lavadoras de capacidad mayores a 10 kilos y laptops. De igual manera, las importaciones desde Malasia crecieron un 28.5 %, debido a las compras de urea.

“A pesar del contexto internacional marcado por el proteccionismo, el Perú debe seguir promoviendo la apertura comercial. La diversificación de mercados es una estrategia importante para afrontar las nuevas políticas arancelarias y asegurar un crecimiento sostenido del comercio exterior”, puntualizó ComexPerú.

Fuente: Comexperú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]