Connect with us

Salud

Leucemia felina: síntomas y tratamiento de esta enfermedad

Webmaster

Published

on


Para los amantes de los animales, no hay nada mejor que adoptar una mascota. Muchos de ellos optan por tener un gato, ya sea porque no cuentan con un espacio muy amplio o por su gran personalidad. Ante ello, es primordial tener en cuenta que existen diversas enfermedades que pueden aquejar a estos mininos y que pueden ser mortales, como, por ejemplo, la leucemia felina.

“Este virus, que es extremadamente contagioso entre gatos, se encuentra presente en la saliva, la orina, secreciones nasales, heces y sangre. Es por ello, que es importante llevar a tu gato a su control con un médico veterinario; y más aún, si tiende a relacionarse con otros felinos, si piensa adoptar un nuevo gato, o si simplemente su gato tendrá acceso a salir de casa, pues el riesgo de contraer este mal aumenta en un 30%”, aseguró Franco Mauri, director de la unidad de Animales de Compañía de MSD Animal Health en Perú.

La gravedad de contraer esta enfermedad es que entre el 80 y 90% de los gatos infectados, fallecen en un rango de 6 meses a 3 años, después de haber sido diagnosticados. Además, suele provocar anemia, lo cual no ayuda, ya que baja su sistema inmune siendo propensos a contraer otro tipo de males, ya que baja considerablemente su capacidad de protegerse frente a otras enfermedades. Ante este panorama, MSD Animal Health en Perú, empresa dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, te muestra algunos puntos importantes que hay que tener en cuenta con relación a la leucemia felina:

● Prevención: es recomendable que los felinos no tengan contacto con otros gatos o salgan a la calle. Además, existen vacunas que ayudan a prevenir esta enfermedad, incluso algunas de estas solo requieren de un refuerzo, cada dos años, para mantenerlo protegido; y son seguras en un 99%, libre de reacciones adversas.

● Síntomas: pueden ser muy diversos: fiebre, náuseas, pérdida de peso y apetito, se consideran entre los más relevantes. En el caso de los síntomas se cuentan: problemas respiratorios, intestinales y cutáneos. En algunos procesos avanzados, la leucemia puede degenerar en cáncer de linfocitos, un tipo de células blancas que provoca tumores.

● Tratamiento: hasta el momento no existe ningún medicamento que pueda eliminar el virus de la leucemia felina o curar en su totalidad las secuelas que provoca esta enfermedad; por lo que, nos remitiremos a aplicar un tratamiento de soporte para manejar los efectos que produce esta infección y los pasos a seguir deben ser recomendado por un especialista, según la gravedad de cada caso.

Tener un gato en la familia implica estar al día con sus vacunas, sobre todo en sus primeros meses de vida, y reforzar a través de los años. Sin embargo, si tu mascota ha sido diagnosticada con esta enfermedad, puede sobrellevarla con el tratamiento apropiado y vivir meses o incluso años, pues la leucemia felina es una enfermedad crónica como muchas otras y es manejable a largo plazo con los cuidados apropiados.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Webmaster

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]