Connect with us

Lima Norte

“Libros Viajeros BNP” inician recorridos para fomentar la lectura. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Primera etapa transitará 62 puntos de intervención para atender a más de 9,500 personas de las regiones Loreto y Puno, hasta abril.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), inició su recorrido por los centros poblados y zonas de frontera de la región Loreto con la iniciativa “Libros Viajeros BNP”, en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) Yavarí y Putumayo I, con el objetivo de brindar actividades de extensión bibliotecaria, fomento y mediación de lectura en comunidades amazónicas de dos cuencas.

Este es un trabajo articulado entre la BNP y el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), para la implementación de servicios bibliotecarios, los cuales permitirán llegar a más peruanas y peruanos de zonas alejadas del país.

Con estos recorridos se espera atender a un aproximado de 9,500 personas en las regiones de Loreto y Puno, con actividades lectura en voz alta y conversación literaria, talleres de escritura y elaboración de libros y préstamo de libros.

De esta manera, la primera institución cultural del país, continúa trabajando en la descentralización de sus servicios, con el fin de que las comunidades, puedan acceder a los libros, al conocimiento y generar en ellos, el hábito de lectura.

Sobre los libros

En Yaraví y Putumayo (Loreto), se utilizará una colección de 50 libros y en el lago Titicaca, serán 100. Las publicaciones son de literatura infantil y juvenil en diferentes formatos, como libro álbum y libro ilustrado, literatura e historia peruana, en idiomas castellano, Ashaninka y Aymara.

Puntos de intervención

En PIAS Loreto – Yaraví, que va hasta el 9 de abril, se espera atender en 22 puntos de intervención: Colonia Angamos, Nueva Esperanza, San José de Parinari, Yarina, Santa Rosa, Puerto Limonero, Nuevo Jerusalén, Santa Teresa II Zona, Santa Teresa I Zona, Soplin Vargas, Buen Suceso, Canáan de la Esperanza, Pobre Alegre, Remanso del Yavari, San Sebastián, Unión Familiar, Santa Rita, Puerto Amelia, Leoncio Ramírez, Gamboa, Rondiña y Puerto Alegría.

Mientras que PIAS Loreto – Putumayo, va hasta el 9 de abril y busca intervenir en las comunidades de: Puerto Rico de Barranquilla, Santa María de Breo, Remanzo, San Francisco, Condor, San José de Cochiquinas, Nuevo Horizonte, Nuevo Porvenir, Nuevo Perú, Puerto Milagro, San Pedro, Esperanza, 7 de agosto, Bobona, Puerto Franco, Remanso, Corbata, Curinga, Puerto Nuevo, San Martín, Primavera, Santa Rosa Cauchillo, Tres esquinas, Huapapa.

En PIAS Puno – Lago Titicaca, inicia el 7 de marzo y va hasta el 14 de abril y espera atender en 16 puntos de intervención: Capi Los Urus, Isla Taquile, Isla Amantani, CCPP Ccotos, Jacantaya, Muelle Cariquita, CCPP Umuchi, Isla Soto, Isla Anapia, Isla Suana, Isla Caana, Isla Iscaya, Unicachi, Tinicachi, Yapura, Llacón.

Fuera de juego:

La BNP viene participando en este programa desde 2022 con el PIAS Puno, Lago Titicaca, a través de la implementación de servicios de extensión bibliotecaria, y de la promoción de creación y/o fortalecimiento de espacios de acceso a la información.

El programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS (PN PIAS), adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), es la plataforma de Servicio del Estado en el ámbito rural y rural disperso, por medio de la cual las diferentes entidades públicas y privadas brindan sus servicios y actividades, en materias sociales y productivas, a la población de ámbito de influencia.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]