Connect with us

Salud

Lima Centro: conoce los más de 60 establecimientos que participarán de la jornada Chequéate Perú

Webmaster

Published

on


Para mayor información sobre los centros de atención puedes comunicarte gratuitamente a la Línea 113 opción 2

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, reveló los 62 establecimientos del primer nivel de atención que participarán de la Semana Nacional de la Prevención – Chequéate Perú.

Dichos puntos ofrecerán los servicios de evaluación nutricional, atención prenatal, administración de micronutrientes, consejería en salud sexual y reproductiva, tamizaje de salud mental, enfermedades de transmisión sexual, de cáncer de cuello uterino, examen de mama, vacunación, atención odontológica, entre otros.     

Además, las personas podrán detectar oportunamente enfermedades prevenibles como hipertensión, diabetes, obesidad, tuberculosis, cardiovasculares, oncológicas, renales, sífilis, hipotiroidismo, riesgos obstétricos y neonatales.

La Semana Nacional de la Prevención se iniciará este lunes 15 de mayo hasta el domingo 21 del presente mes. Los centros de salud atenderán en el horario de 08:00 a. m. a 08:00 p. m., mientras que los puestos de salud de 8:00 a. m. a 02:00 p. m.

Los 62 establecimientos de salud son:

Cercado de Lima: los centro de salud Conde de la Vega, Juan Pérez Carranza, Mirones, Mirones Bajo, San Sebastián, Unidad Vecinal N° 3, Villa María Perpetuo Socorro, así como los puestos de salud Jardín Rosa de Santa María, Palermo, Rescate y Santa Rosa.

Breña: Centros de salud Breña y Chacra Colorada.

San Miguel: Centro de salud San Miguel y Puesto de Salud Huaca Pando.

Jesús María: Centro de Salud Jesús María 

Magdalena del Mar: Centro de Salud Materno Infantil Magdalena.

Lince: Centro de Salud Lince.

Miraflores: Centro de Salud Santa Cruz de Miraflores

Surquillo: Centros de salud San Atanacio de Pedregal, Materno Infantil Surquillo y Villa Victoria Porvenir.

San Isidro: Centro de Salud San Isidro.

La Victoria: Puesto de Salud Clas Cerro El Pino, Centros de salud El Pino, Materno Infantil El Porvenir, Max Arias Schreiber y San Cosme.

San Luis: Centro de Salud San Luis.

San Borja: Puesto de Salud San Juan Maias y Centro de Salud Todos los Santos de San Borja

San Juan de Lurigancho: Los centros de salud Caja de Agua, Campoy, Charilla de Otero, La Huayrona, La Libertad, Mangomarca, San Fernando, Santa Fe de Totorita, Santa Rosa de Lima, Zárate, Bayovar, Ganimedes, Huáscar III, Huáscar XV, Medalla Milagrosa, 10 de Octubre; Cruz de Motupe, Enrique Montenegro, Jaime Zubieta, Jose Carlos Mariátegui y Su Santidad Juan Plablo II. Además, los Puestos de Salud Tupac Amaru II, Mariscal Cáceres, José Carlos Mariátegui V etapa, César Vallejo, Sagrada Familia, Proyectos Especiales, Ayacucho, Daniel Alcides Carrión, Azcarrunz Alto y 15 de Enero.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Hospital Hipólito Unanue realiza innovadora fotocoagulación láser en bebé prematuro

Webmaster

Published

on


Desde 2020, el HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, consolidándose como referente en cirugías oftalmológicas para niños prematuros

El Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) ha llevado a cabo un significativo procedimiento de fotocoagulación láser en un bebé prematuro extremo de 27 semanas diagnosticado con retinopatía del prematuro (ROP). Este tratamiento es crucial para preservar la visión y prevenir complicaciones graves en pacientes con enfermedades retinianas.

La Dra. Ada Apaza Ávila, especialista del Servicio de Oftalmología del HNHU, explicó la importancia de este procedimiento. “El láser lo que va a hacer es cauterizar el área de la retina que no ha crecido, dando oportunidad de detener la enfermedad por completo y lograr que la retina vuelva a la normalidad, regularizando la visión a lo largo del tiempo sin riesgo de sangrado ni desprendimiento de la retina”. 

El paciente, inicialmente tratado con Avastin, requirió esta intervención tras una reactivación de la ROP. La fotocoagulación con láser ocular es esencial en el manejo de la ROP, utilizando un equipo láser Diodo 810 nm, uno de los más específicos para el tratamiento en prematuros. Este equipo fue utilizado en calidad de préstamo, y la gestión actual del hospital está coordinando su adquisición para la disponibilidad permanente de los usuarios. 

“Tener el láser no solamente nos dará posibilidad de tratar muchos pacientes, sino que también es oportuno para el tratamiento”, afirmó la Dra. Apaza. Desde el año 2020, el Servicio de Oftalmología del HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, incluyendo Cirugías de Catarata, Faco Vitrectomía, Cerclaje Faco Vitrectomía, Vitrectomías e Inyecciones Intravítreas. 

Con profesionales altamente capacitados, el HNHU aspira a ser un referente en tratamientos de cirugía en niños prematuros, utilizando técnicas como la fotocoagulación láser, Avastin y vitrectomías, permitiendo una atención oportuna y reduciendo el riesgo de ceguera.



Source link

Continue Reading

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]