Viral
Lima Major 2023: estos son los horarios de las partidas de Dota 2 de los equipos peruanos – Diario Nacional Realidad.PE

Cada día estamos más cerca del inicio de la Lima Major 2023, el torneo de Dota 2 que permitirá a los mejores equipos clasificarse al certamen ‘The International 2023’. Para la edición que se llevará a cabo en nuestra capital, fueron dos los equipos peruanos clasificados; y, en total, diez jugadores nacionales en competencia.
Uno de los equipos peruanos de Dota 2 que representa a Sudamérica es Beastcoast, conformado por los peruanos Héctor Rodríguez Asto (K1), Gonzalo Herrera (DarkMago), Rafael Yonatan (Sacred), Elvis De la Cruz Peña (Scofield), y Steven Vargas Mamani (StingeR).
- “K1 TQMD”: Héctor Antonio Rodríguez. Nacido en noviembre del 2000 (22 años). En abril de 2021, logró alcanzar 10,000 MMR, puntaje otorgado a los jugadores de Dota con base en sus habilidades. Es el líder absoluto en victorias (26) como Wraith King, de un total de 43 partidas. Cumple el rol de carry.
- “DarkMago”: Gonzalo Herrera Martínez. Nacido en abril de 1999, tiene 23 años. El récord de su carrera en kills en un solo partido profesional es 24 y, gracias a Dota, ha ganado cerca de US$200 mil dólares por su participación en diversos torneos. Se desempeña como solo middle.
- “Scofield”: Elvis De la Cruz Peña. Nacido en abril de 1998 (25 años), actualmente ocupa el segundo lugar de la lista de jugadores peruanos que más dinero ha ganado jugando a Dota 2 ($257,388). El 3 de abril de 2020, se convirtió en el primer jugador sudamericano en alcanzar los 10,000 MMR. Cumple el rol de support.
- “Sacred”: Rafael Hinostroza. Tiene 22 años y dentro del juego se desempeña como offlaner.
- “StingeR”: Steven Vargas Mamani. Nacido en diciembre de 1996 (26 años), ocupa el primer lugar de la lista de jugadores peruanos que más dinero ha ganado jugando a Dota 2 ($537,586). Comenzó a jugar en 2012 y ha estado presente en torneos LAN como “The Summit 3” y “JoinDota MLG Pro”. Se desempeña como support.
A través de sus redes sociales, Beastcoast publicó una fotografía del mensaje de aliento enviado por la organizadora 4D Esports ante el próximo inicio de la Lima Major 2023.
“No existe un equipo que haya cerrado más bocas en la historia del Dota sudamericano (y tal vez incluso a nivel mundial) que Beastcoast”, se puede leer en la placa entregada por la empresa de entretenimiento. “Más que pedirles que aseguren que la copa se quede en casa, queremos pedirles que no dejen de sorprendernos, sin importar el resultado”, concluye el mensaje.
Por Sudamérica también clasificó el equipo con base en Perú ‘Evil Geniuses’, integrado por Crhistian Savina (Pakazs), Jean Pierre Gonzales Salazar (Chris Luck), Farith Puente (Matthew), José Padilla (Pandaboo), y el boliviano Adrián Céspedes Dobles (Wisper).
- “Chris Luck”: Jean Pierre Gonzáles Salazar. Nacido en octubre de 1997 (25 años), ha recaudado cerca de US$492,309 jugando Dota 2. Se desempeña como solo middle.
- “Matthew”: Farith Jeafehe Puente Huamancaja. Con 24 años, es el capitán del equipo y se desempeña como support.
- “Pakazs”: Crhistian Casanova. Tiene 21 años. Alcanzó los 11,000 MMR en enero de 2022 y se desempeña como carry.
- “Panda”: José Leonardo Padilla Hernández. Tiene 22 años y se desempeña como support. Alcanzó los 10,000 MMR en enero de 2022.
Evil Geniuses inició una cuenta regresiva en Twitter de los días que faltan para el inicio del evento con fotografías de los jugadores peruanos. Vitória “Guashi” Otero, manager del equipo, dijo a la agencia Andina que el equipo está muy contento de representar al Perú y Sudamérica desde Lima. “Las expectativas que tenemos es ganar el torneo y hacer que todos en la Arena 1 queden sin voz al final del evento”, aclamó.
Finalmente, está el jugador peruano Enzo Gianoli (Timado), quien pertenece a TSM, equipo norteamericano que también guardó un cupo para Lima Major 2023. Tiene 23 años y comenzó a jugar Dota 2 como aficionado, a la edad de 13 años. Participó como miembro de Infamous en The International 2017, año histórico por tener al primer equipo sudamericano (y peruano) compitiendo en un torneo de este nivel.
Cabe resaltar que, en The International 2022, Beastcoast fue derrotado por el equipo chino PSG.LGD, mientras que Evil Geniuses fue derrotado por Beastcoast en la llave previa. En el ranking, los equipos nacionales quedaron entre los mejores 8 del mundo.
Tanto Beastcoast como Evil Geniuses son los únicos equipos sudamericanos clasificados a la Lima Major 2023.
¿Qué es la Lima Major 2023?
Esta será la primera Major oficial de Dota 2 a realizarse en 2023 (y la primera, en toda su historia, que se llevará a cabo en Perú). En ese sentido, inaugura las Majors del Dota Pro Circuit 2023, una competición a modo de liga que otorga puntos a los mejores equipos con el fin de lograr la clasificación a The International (final del circuito y el torneo anual más importante de Dota 2).
Aparte de los puntos, la Lima Major 2023 otorgará UD$200,000 para el primer lugar, US$100,000 para el segundo, US$ 75,000 para el tercero y US$ 50,000 para el cuarto.
El evento se llevará a cabo del 22 de febrero al 5 de marzo. Hasta el 27 de este mes, tendrán lugar las competiciones a puertas cerradas, mientras que la fase final se desarrollará en el Arena 1 de San Miguel.
¿Cuándo juegan los equipos peruanos de Dota 2?
Este lunes, se dieron a conocer los días y horarios de las partidas por fase de grupos. Cabe precisar que estos enfrentamientos se realizarán a puertas cerradas, pero el público podrá verlos a través de los canales de Twitch y YouTube de 4D Esports.
Para el miércoles 22 de febrero, a las 10 de la mañana, tenemos la partida inaugural entre Evil Geniuses y PSG.LGD. Consecutivamente, Beastcoast se enfrentará a Team Aster, a las 12 del mediodía.
En simultáneo, se desarrollará el duelo entre TSM y Team Spirit, a las 10 de la mañana. Posteriormente, el equipo del peruano Enzo Gianoli (TSM) se enfrentará al PSG.LGD, a las 2 de la tarde. Esta última partida podrá verse a través del canal de Twitch de 4D Esports.
Para el jueves, tenemos las contiendas entre Evil Geniuses y Talon Esports (10 a.m.); TSM y Tundra Esports (10 a.m.); Beastcoast vs. Hellraisers (12 del mediodía); Team Spirit vs. Evil Geniuses (2 p.m.); y TSM vs. Talon Esports (2 p.m.). Para cerrar la fecha, habrá un duelo entre Beastcoast y Betboom Team, a las 4 de la tarde.
Para el viernes, tenemos los duelos entre EHome y Evil Geniuses (10 a.m.); Execration vs. TSM (10 a.m.); Knights vs. Beastcoast (12 del mediodía); EHome vs. TSM (2 p.m.); Evil Geniuses vs. Tundra Esports (2 p.m.); y Beastcoast vs. Entity (4 p.m.).
El sábado se llevarán a cabo las partidas entre Evil Geniuses y Gaimin Gladiators (10 a.m.), Team Liquid vs. Beastcoast (12 del mediodía), Execration vs. Evil Geniuses (2 de la tarde), TSM vs. Gaimin Gladiators (2 de la tarde) y Geek Slate vs. Beastcoast.
Por último, para el domingo, están programadas las partidas entre Evil Geniuses y TSM (10 a.m.), y Shopify Rebellion vs. Beastcoast (12 del mediodía).
“La Batalla”, el canción oficial de la Lima Major 2023
La organizadora del torneo, 4D Esports, anunció que “La batalla” será la canción oficial de la Lima Major 2023.
El sencillo es interpretado por el reconocido cantante peruano Mauricio Mesones (ex Bareto), y será lanzado este martes 21 de febrero a través de un videoclip oficial. También será cantado en vivo el 28 de febrero, día de la inauguración.
“La canción habla del empuje de los jugadores profesionales de Dota 2 en el Perú, que salen de una marginalización social, para convertirse en superestrellas a nivel internacional. Ellos son tan importantes, que han logrado atraer la mirada del extranjero al Dota 2 peruano. Gracias a ellos, es posible hacer una Major en el país, y celebrar este logro entre peruanos”, explicó Marco Espinoza Oliveros, Head of Creativity y caster oficial de 4D Esports.
Visitas 10
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP