Lima Norte
LIMA NORTE: Dirigentas del Vaso de Leche investigadas por el Ministerio Publico amenazan a director de Prensa Visión

LA NOTICIA RENOVADA y su programa político EL QUE SE PICA PIERDE. Canal virtual RETO DE PRENSA, asociado a REPORTEROS PERÚ y AGENCIA DE NOTICIAS LIMA, se solidarizan con el periodista Pedro Morales, director de Prensa Visión, por la cobarde amenaza que ha recibido por parte de dirigentas del Vaso de Leche del distrito de SMP, quienes vienen siendo investigadas al igual que el burgomaestre Julio Chávez Chiong por el Ministerio Público de Lima Norte. A la prensa no la van a callar felicitamos a Pedro Morales por la valentía de enfrentar momentos dificíles pero no nos van a callar asimismo felicitamos a la valiente dirigenta del Vaso de Leche, Margarita Paniora, quien presento la denuncia ante el Ministerio Público y ahora también viene siendo amenazada. Transcribimos el texto publicado por el director de Prensa Visión…
Que, Liliana Rodríguez Carbajal, coordinadora y miembro del Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche del Distrito de San Martín de Porres; nos haya insultado públicamente, de cobarde y maricón, no nos afecta en nada en nuestra solida moral, menos en nuestros principios inquebrantables, de lucha contra el flagelo de la corrupción.
Nosotros, dormimos con nuestra conciencia en calma y caminamos con la frente bien en alto por el distrito de SMP, sin temor a que nos griten o nos digan: corrupto o ratero de la leche del pueblo.
Nosotros no actúanos como vulgares matones de las bandas políticas. Nosotros no extorsionamos a humildes coordinadoras de los comités del vaso de leche. Nosotros no actuamos autoritariamente y pisoteamos los derechos de las coordinadoras de los comités del vaso de leche, que no se quieren someter a la mafia política.
Nosotros no somos capaces de quitarles de la boca las raciones a niños, madres gestantes y adultos mayores vulnerables. Nosotros no condicionamos a humildes mujeres para que salgan a apoyar a las organizaciones criminales en el poder de turno.
La leche y la avena que se distribuye, en los comités del vaso de leche, no pueden ser utilizado para chantajear y someter a miles de mujeres, ello, es propio de individuos de la peor calaña, que juegan con el hambre de los pobres y se ponen al margen de la ley.
Lo que está sucediendo en el Programa de Vaso de Leche del Distrito de SMP, es un dislocamiento de la democracia, convertida en autoritarismo puro, al estilo de grupos mafiosos, que imponen sus propias “normas y leyes” en la comunidad beneficiaria de los recursos alimentarios que brinda el Estado de manera gratuita.
El Gobierno Central y el Congreso de la República, deben declarar en emergencia dicho programa de apoyo social, que ha sido capturado por las bandas políticas, que han corrompido y vienen corrompiendo a mujeres pobres que de la noche a la mañana se ven sumergidas en actos ilícitos.
Con respeto a la investigada por la Fiscalía Penal de Condevilla, Liliana Rodríguez Carbajal, es público las denuncias penales que fueron presentadas por las ex coordinadoras en su contra ante el Ministerio Público: una por extorsión y la otra por abuso de autoridad, junto con Carmen Espinoza Carpio, Presidenta del Comité Distrital del Vaso de Leche y el alcalde Julio Chávez Chiong, quien preside el Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.
Ponemos en alerta a la opinión pública y a las autoridades del Estado, que grupos de venezolanos y personas de mal vivir, provistos de armas punzo cortantes, (como lo ha denunciado el Presidente del Frente Nacional de Lucha Contra la Corrupción, Jorge Maturrano Infantas), estarían acompañando en las marchas de apoyo, cuando son requeridos por la justicia: Carmen Espinoza Carpio, Liliana Rodríguez Carbajal y el alcalde Julio Chávez Chiong.
La matonería y la corrupción no pueden someter a miles de coordinadoras que son presas de bandas políticas que han hecho un negocio redondo de la leche y la avena en nuestro país.
La leche y la avena, recursos alimentarios que brinda el Estado a los más pobres, son financiados con el sudor y trabajo de todos los peruanos que pagan impuestos directos o indirectamente, cuando compran alimentos o cancelan los servicios básicos en los hogares; por tal motivo, el problema y la solución de la corrupción enquistada en el Programa del Vaso de Leche, concierne a todos los ciudadanos, quienes deben fiscalizar y denunciar a los corruptos y corruptas que han hecho del Programa Social, su chacra y su modo de vivir indignamente y que se merece nuestro total rechazo.
Finalmente, hacemos responsables de la integridad física y la vida de los dirigentes sociales, ex coordinadoras de los comités de los vasos de leche y del Director de Prensa Visión; a Liliana Rodríguez Carbajal, Carmen Espinoza Carpio y a las autoridades del distrito de SMP, por permitir el autoritarismo y la matonería en el Programa del Vaso de Leche, que lo dirige el alcalde Julio Chávez Chiong, del partido Acción Popular.
https://www.facebook.com/watch/live/?v=385289976400712&ref=watch_permalink
Por: Lic. Pedro Morales – Director de Prensa Visión
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP