Noticias
Lluvias: MEF presentará norma para evitar que municipios queden desfinanciados – Diario Nacional Realidad.PE

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anunció hoy que el Ejecutivo incorporará un artículo en el proyecto de ley de crédito suplementario, presentado al Parlamento, para evitar que los municipios afectados por los desastres naturales queden desfinanciados en el transcurso del año.
“Había un temor de los alcaldes de gastarse el presupuesto asignado en atender las emergencias por las lluvias. Para evitar ello vamos a incluir un artículo (en el proyecto de crédito suplementario) que permita financiar a los gobiernos locales”, manifestó.
Explicó que el artículo que se solicitará incluir en el proyecto de ley 4482/2022-PE permitirá dar un reembolso a las alcaldes que hayan usado presupuesto de más en atender las emergencias generadas por las intensas lluvias.
“Este es el momento de la unión, en que todas las autoridades de los diferentes niveles de gobierno deben trabajar juntas para atender la emergencia”, enfatizó.
Indicó que las autoridades deben distinguir los tiempos y las etapas del periodo de lluvias; en ese sentido afirmó que hoy los alcaldes deben enfocarse en atender la emergencias.
“En estos momentos lo importante es desaguar Piura y dar apoyo a los damnificados. Posteriormente a ello se aprobarán paquetes para las obras de prevención ante los avances de El Niño costero y la posible presencia de El Niño global”, remarcó.
Crédito suplementario
El ministro exhortó, seguidamente, a la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República a publicar el dictamen del proyecto de ley en mención a fin de que se pueda debatir en el pleno.
Apuntó que el proyecto de ley en mención permitirá inyectar 3,548 millones de soles a la Reserva de Contingencia.
“Esto es fundamental, cada día cuenta. Esperábamos que esta semana el proyecto iba a pasar al pleno, pero la postergación sucesiva está generando que esto se dilate más”, expresó.
Decreto de urgencia
El titular de la cartera destacó, posteriormente, el Decreto de Urgencia 009-2023, publicado hoy y que autoriza la transferencia de 209 millones 179,974 soles, a favor de diversos gobiernos regionales y gobiernos locales.
“Estamos dando recursos para la atención de la emergencia a 958 municipalidades y siete gobiernos regionales. La semana pasada anunciamos que se inyectarán 1,000 millones de soles mediante diferentes medidas y esta es la primera de ellas”, anotó.
Aseveró que el objetivo de este DU es que los alcaldes que han venido gastando en la atención de la emergencia tengan espacio presupuestal para seguir ejecutando.
“Es importante que las autoridades locales y regionales tengan los recursos necesarios, recursos que en todo momento hemos garantizado. El último domingo sostuvimos una reunión productiva con un grupo de alcaldes de Piura y en cumplimiento a lo que prometimos hemos aprobado la norma”, puntualizó.
Visitas 21
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP