Connect with us

Noticias

Lo que debes de saber sobre las varices

Webmaster

Published

on


Por el Dr. Jorge Luis López Zumaeta

(Bioquímico Naturista – Especialista en Medicina Natural Científica)

Casi un 80% de la población padece algún grado de enfermedad venosa que tiene como una de sus manifestaciones las várices. Habitualmente se utiliza el término varices para hacer referencia a las que aparecen en las piernas, por ser las más frecuentes, pero pueden surgir también en otras zonas del cuerpo como el esófago (várices esofágicas), la región anal (hemorroides) o en los testículos (varicocele).

1.- ¿Qué son las varices?

Las varices, también conocidas como insuficiencia venosa periférica, son dilataciones de las venas que, por diversas razones, no cumplen correctamente su función de llevar la sangre de retorno al corazón y, por lo tanto, la sangre se acumula en ellas, y se dilatan y vuelven dolorosas.

2.- ¿Y cuàles son las causas de las varices?

Cuando analizamos las causas de las varices hay que tener en cuenta que, dada la posición erguida del ser humano, la sangre de las piernas debe ascender, venciendo la fuerza de la gravedad, lo que supone un esfuerzo añadido. Para facilitar esta tarea, las venas tienen en su interior unas válvulas que impiden que la sangre retroceda, y cuentan además con la colaboración de los músculos de las piernas que, al contraerse, ayudan a empujar la sangre, estableciendo un sentido único hacia el corazón. Cuando por alguna razón estas válvulas no pueden cumplir su misión de impedir el reflujo, la sangre se acumula, aumentando la presión, dilatando y alargando las venas (por lo que tienen que retorcerse formando nudos), y alterando su pared, por lo que puede llegar a salir líquido al exterior (extravasación) de la vena, alterando los tejidos de esa zona y dando lugar a lo que conocemos como varices.

3.- ¿Que síntomas presenta esta patología?

Además del perjuicio estético que ocasionan, las varices pueden dar lugar a síntomas variables y que afectan de manera distinta según las personas, por lo que no se debe pensar que la ausencia de ciertos síntomas implica que no se tienen varices. Entre los síntomas de varices más significativos según avanza la enfermedad, destacan: Visualización de la red venosa de las piernas, pesadez y cansancio en las piernas, dolor, calambres, hormigueos, sensación de calor o picores y escozores, hinchazón o edema de los pies y tobillos, varices o venas dilatadas y retorcidas, aparición de úlceras.

4.- ¿En Natura Vital que productos naturales podemos encontrar para tratar las varices?

En NATURA VITAL contamos con 3 productos extraordinarios para prevenir y tratar esta patología:

BIKARMAX. – Extraordinario desacidificante de la sangre previene y trata absolutamente todo tipo de enfermedades, es un excelente agente antibacterial, antitumoral, combate quistes tumores, miomas, fibromas, actúa, como antinflamatorio, antiparasitario antidepresivo, ayuda a restablecer desordenes nerviosos, controla la presión arterial, ayuda corregir problemas gastrointestinales, limpiando el colon y todo el sistema digestivo.

COMPUESTO DX-SAN. – Poderoso desintoxicante de la sangre, es utilizado con éxitos en casos de alergias, acné, manchas en la piel, hongos, dolor articular, nervios, mucosidades pulmonares, ácido úrico, etc. Combate enfermedades de los riñones, hígado, páncreas, vesícula, próstata, eleva el sistema inmunológico, fortifica el sistema muscular.

CARDIOTONIC.- Es efectivo en el tratamiento de la presión alta, es un poderoso antibiótico natural, disminuye los niveles de colesterol, triglicérido y ácido úrico, excelente depurador sanguíneo ayuda a regular la presión alta dilatando las arterias y las venas, mejora y activa la circulación sanguínea.

5.- ¿Qué recomendaciones naturales nos daría para las varices?

Algunas terapias naturales pueden proporcionar una mejoria en los síntomas de las várices.

Ajos. –  El ajo es un alimento que puede contribuir con la salud cardiovascular. Incluso, hay quienes consumen un diente de ajo en ayunas para aprovechar sus aportes nutricionales.

Aloe vera.- En este caso se recomienda aplicarlo a través de  cataplasmas con el gel de la planta para aplicar sobre las zonas afectadas, con el objetivo de aliviar las molestias y, al mismo tiempo, brindarle un extra de hidratación y nutrición a la piel.

Vinagre de manzana. – Su aplicación es muy sencilla, solo se debe mojar un paño limpio con un poco de vinagre de manzana, para posteriormente colocarlo directamente en las varices. Se debe dejar el paño ahí durante algunos minutos. O bien también es posible dar ligeros masajes con un movimiento que vaya de abajo hacia arriba, no se debe hacer presión en la zona

Pomada de vinagre, zanahoria y sábila. – Una pomada hecha con un poco de sábila, vinagre de manzana y zanahoria puede ser otra opción para aliviar los síntomas de las varices. Para hacerla se colocan todos los ingredientes en un procesador de alimentos o una licuadora. Después, se deben triturar hasta que obtengamos una crema más o menos espesa. Finalmente, se aplica esa pomada sobre las varices en compañía de suaves masajes y se deja ahí por 2 o 3 horas.

6.- DAFLON 500 mg – EFECTOS ADVERSOS

  1. ¿Qué es Daflon y porque es recetado por la medicina convencional?

Daflon es un medicamento venotónico: aumenta el tono de las venas y la resistencia de los capilares (pequeños vasos sanguíneos), está indicado, en adultos, para el alivio de los síntomas relacionados con la insuficiencia venosa leve de las extremidades inferiores, tales como dolor, sensación de pesadez, tirantez, hormigueo y picor en piernas con varices o piernas hinchadas.

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento produce efectos adversos que incluyen: trastornos gastrointestinales (diarrea, indigestión, náuseas, vómitos), colitis, trastornos del sistema nervioso (mareos, dolor de cabeza, malestar) y reacciones cutáneas (erupción cutánea, prurito, urticaria), dolor abdominal, edema aislado de la cara, labios y párpados (hinchazón). Excepcionalmente edema de Quincke (hinchazón rápida de tejidos tales como la cara, labios, boca, lengua o garganta que pueden causar dificultad para respirar).

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Amplían los servicios del CITEpesquero Piura a las cadenas productivas acuícola y agroindustrial

Published

on

Con la publicación de la Resolución N.º 000005-2025-ITP/PCD, que modifica la RM N.º 147-2016-PRODUCE, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), aprobó la adecuación del CITEpesquero Piura, que a partir de ahora pasará a denominarse “CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura”.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, indicó que esta transformación permitirá ampliar sus competencias e incorporar la atención a la cadena acuícola y agroindustrial. “De esta manera, se busca responder a las necesidades de innovación y asistencia técnica para las cadenas productivas señaladas, bajo el soporte profesional de los especialistas del hoy CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura”, añadió.

Recalcó además, que este tipo de intervenciones demuestran cómo el cambio institucional permite ampliar horizontes y mejorar los ingresos de los acuicultores y agroindustriales del norte del país. Entre las nuevas funciones se encuentran:

· Diagnosticar las principales necesidades de capacitación y asistencia técnica de las unidades productivas de las cadenas de pesca, acuicultura y agroindustria.

· Identificar y analizar mercados clave, proporcionando información actualizada para una toma de decisiones comercial estratégica.

· Facilitar el acceso a tecnologías apropiadas para las unidades productivas, adaptadas a sus niveles de desarrollo y especialización.

· Acceso oportuno a información especializada sobre nuevos productos, procesos, maquinaria, tecnologías y tendencias.

· Investigar, desarrollar y ofrecer soporte productivo, mejorando la productividad, competitividad e innovación en las unidades productivas de transformación pesquera, acuícola y agroindustrial, entre otros.

“Existe una potencialidad productiva en las cadenas acuícola y agroindustrial en el departamento de Piura. Por lo tanto, se consideró pertinente ampliar la atención del CITE con el objetivo de impulsar la competitividad, productividad e innovación de las Mypes”, manifestó el director del mencionado CITE, William Rivera Peña.

Cabe precisar que, además de fortalecer el sector pesquero y acuícola, el CITEpesquero, acuícola y agroindustrial Piura priorizará las cadenas productivas de cacao, mango, limón, café, uva, arándano, palta y café.

PRODUCE, mediante el ITP red CITE, continuará articulando esfuerzos con los distintos actores del ecosistema para garantizar la implementación efectiva de estos cambios, beneficiando directamente a los pequeños productores, emprendedores y asociaciones del norte del país.

Continue Reading

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]