Viral
Los 10 mayores MISTERIOS que la CIENCIA aún no ha

Vistas: 163
Los 10 mayores misterios que la ciencia: Qué es lo que vive en las profundidades de los océanos? Por qué soñamos? Estos son algunos de los mayores misterios a los que la ciencia aún no tiene respuesta.
La ciencia ha progresado a pasos agigantados y, cada vez más, nos ayuda a comprender mejor el mundo que nos rodea. Aún así, hay un largo camino por recorrer y hay cosas que, por ahora, continúan sin una explicación lógica.
Los 10 mayores misterios que la ciencia

la energía oscura-grandes misterios de la ciencia-la ciencia aún no ha-los agujeros negros
Conozca los 10 mayores misterios que la ciencia
El Portal Life Hacker ha recopilado los que serán algunos de los mayores misterios a los que la ciencia aún no tiene respuesta.
De dónde vienen las anguilas bebés
Aristóteles pensaba que provenían de gusanos. Otros pensaban que aparecían espontáneamente. La realidad es que, hasta el día de hoy, nadie sabe exactamente de dónde provienen las anguilas. Nadie ha visto a las anguilas europeas (Anguila Anguila) aparearse.
Los 10 mayores misterios que la ciencia


la energía oscura-los agujeros negros-la materia oscura-saturno el gran-qué es la
Lo que los científicos saben es que las anguilas adultas abandonan Europa, digieren sus estómagos, crecen gónadas — los órganos donde producen las células sexuales necesarias para su reproducción — y nadan hacia el Triángulo de Las Bermudas.
Más tarde, las crías de las anguilas aparecen cerca, más técnicamente en el mar de los Sargazos, y nadan hacia Europa. Aún así, nunca se ha visto una anguila europea adulta en el mar de los Sargazos.
De qué está hecho el 95% del Universo
Aunque se desconoce el tamaño espacial de todo el Universo, es posible medir el tamaño del Universo observable, que tiene aproximadamente 93 mil millones de años luz de diámetro.
Teniendo como base la Tierra y todo aquello que ya ha sido observado por los científicos, apenas conocemos cerca del 5% del Universo. Esto significa que nadie sabe qué hay en el otro 95%.
Lo mejor que sabemos, según algunos cálculos, es que está compuesto por un 68% de energía oscura y un 27% de materia oscura. Intercambiado en niños, está hecho de «cosas que aún no hemos descubierto», explica la NASA.
Por qué soñamos
Soñar es una de las cosas más extrañas que hacemos y seguimos tratando de entender por qué nuestra mente es tan activa cuando estamos dormidos.
La hipótesis de que soñar está, de hecho, relacionado con nuestra vida mientras estamos despiertos ya había sido sugerida, en el siglo XX, por el neurólogo Sigmund Freud, en un fenómeno al que llamó «residuos diurnos».
Muchas otras investigaciones ya han estudiado esta conexión pero la verdad es que los sueños son algo difícil de estudiar, ya que ocurren enteramente en la mente de una persona que, en ese momento, está incapacitada para comunicarse. Aún así, los científicos están haciendo todo lo posible para entender este fenómeno.
Por qué ronronean los gatos
Los 10 mayores misterios que la ciencia


Los 10 mayores misterios que la ciencia-Los 10 mayores misterios que la ciencia-Los 10 mayores misterios que la ciencia--Los 10 mayores misterios que la ciencia
La ciencia detrás del ronroneo de los gatos era, hasta hace muy poco, desconocida. Los científicos ni siquiera sabían cómo ronroneaban los gatos. Ahora sabemos que el ruido parece provenir de contracciones rápidas de la laringe del gato.
Aún así, la razón por la que ronronean sigue siendo un misterio.
La teoría principal es que los gatos ronronean cuando están contentos. Sin embargo, a veces los gatos también ronronean cuando están nerviosos o asustados.
Incluso existe la hipótesis de que los gatos ronronean cuando tienen dolor porque les ayuda a sentirse mejor.
Por qué es lo que vive en las profundidades del Océano
La profundidad media del océano es de unos 3.688 metros. La parte más profunda del océano se encuentra en el extremo sur de la Fosa de las Marianas y tiene aproximadamente 10.935 metros de profundidad.
No hay que ir tan lejos. Baja dos 200 metros de profundidad a entrar en una zona donde la luz solar casi no llega. Baja dos 1.000 metros, ya no hay luz de todo y la presión es inmensa.
Por muy difícil que se crea, hay vida en estas profundidades del Océano. El único problema es que no conocemos la abrumadora mayoría. Calamar gigante, por ejemplo, es una de las criaturas que vive baja dos 200 metros de profundidad y que rara vez se ve.
Por qué bostezamos
Las personas bostezan cuando están cansadas, pero también cuando se despiertan con una noche de sueño. Bostezamos cuando somos hijastros, pero también cuando estamos ansiosos, hambrientos o a punto de comenzar una nueva actividad.
Su naturaleza es dudosa y su Icnia aún no ha podido entender muy bien la razón por la que bostezamos. A veces, o el simple hecho de ver a otra persona bostezando es contagioso.
Sin embargo, los científicos ni siquiera saben si bostezar tiene algún propósito. Las teorías varían entre un intento de aumentar el flujo sanguíneo no cerbro, o simplemente señalar a otra persona que estamos cansados.
Cómo funciona el paracetamol
El paracetamol es un analgésico y antipirético, que se utiliza para bajar la fiebre o aliviar dolores, normalmente en situaciones de gripe o estreñimiento. El paracetamol también se usa muy a menudo para aliviar el dolor de dientes o espalda, la osteoartritis o los calambres menstruales.
Los 10 mayores misterios que la ciencia


Los 10 mayores misterios que la ciencia-Los 10 mayores misterios que la ciencia
La cuestión es que los científicos no están seguros de cómo funciona. Es un misterio de 150 años, con varias teorías que sugieren diferentes explicaciones de cómo este medicamento podría actuar en el cuerpo humano.
Por qué existe la gravedad
La gravedad es la fuerza que atrae a todos los objetos entre sí. Cualquier objeto que se mueva en caída libre está bajo la influencia de la aceleración de la gravedad, que en la Tierra equivale a aproximadamente 9,8 m/s2.
La órbita de la Luna alrededor de la Tierra se debió al mismo tipo de fuerza que hace que una manzana caiga sobre la tierra. Esta observación lo llevó a proponer la existencia de una fuerza de atracción entre dos cuerpos cualesquiera.
La mayoría de las otras cosas en Física se pueden explicar a nivel de partículas que interactúan entre sí. Los físicos han propuesto la existencia de una partícula llamada gravitón, pero hasta ahora no han podido encontrar ninguna evidencia de que exista.
Cómo planificar el viaje más eficiente
Si queremos planificar un viaje a varios destinos diferentes, no visitar ninguno de ellos dos veces, recorrer la distancia más corta y en el menor tiempo necesario, tenemos un problema en nuestras manos.
Aunque pueda parecer simple, los científicos han estado lidiando con este «problema del comerciante viajero» durante unos 100 años.
Este es un problema NP-difícil inspirado en la necesidad de los vendedores de realizar entregas en diversos lugares, recorriendo el menor camino posible, reduciendo el tiempo necesario para el viaje y los posibles costos de transporte y combustible.
Qué «bacterias buenas» deberían estar en nuestro intestino
Microbiota intestinal, también conocida como flora intestinal, consiste en un complejo de especies de microorganismos que viven en el tracto digestivo y es el mayor reservorio de microorganismos.
Aunque la idea de tener bacterias en nuestro organismo pueda parecer mala, la verdad es que seríamos mucho menos saludables sin ellas.
Es posible tomar una muestra de los microbios intestinales de una persona y decir cuáles están presentes, pero no sabemos cuáles deberían estar allí.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP