Connect with us

Lima Norte

Los cara de palo

Webmaster

Published

on


“La ética en este Congreso es un accesorio molesto, que impide lograr objetivos personales, pero, al mismo tiempo, esas faltas terminan siendo una buena pieza para negociar votos”.

Bajo el mando de la Mesa Directiva de los “Amigos y Rivales” se van negociando las presidencias de las comisiones y sus miembros. Si bien no es una repartija, pues corresponde a la dinámica natural del Legislativo, lo que preocupa es qué es lo que se está negociando, sobre todo cuando existe una gruesa cantidad de congresistas que buscan impunidad, empezando por el presidente del Congreso, Alejandro Soto.

Como este Diario lo ha demostrado con documentos, Soto se benefició con la Ley de Prescripción por la que había votado a favor cuando aún estaba siendo procesado por el delito de estafa. Este tremendo conflicto de intereses se agrava con las falsedades dichas en televisión nacional al afirmar que su caso había sido archivado cuatro años atrás. Esta denuncia se suma a una previa que lo acusa de haber contratado a la tía de su hijo; en buena cuenta, su cuñada.

Cuestionado por la prensa, el titular del Parlamento ha dicho que esos hechos “no son trascendentales para el país”; es decir, los principios éticos de un representante no son relevantes. Sin querer, Soto ha revelado la línea de pensamiento de algunos de sus colegas; por ejemplo, Digna Calle.

El caso de la congresista de Podemos Perú ya era un escándalo público desde hace meses para todos, menos para el Congreso. ¿Cómo era posible que, desde enero de este año, una legisladora se ausentara del país para instalarse con su familia en los Estados Unidos apañada por su bancada? Digna Calle no ve en absoluto la incompatibilidad entre vivir el sueño americano y legislar a distancia; total, ha indicado que renunció a su sueldo y a los gastos de representación, como si la supuesta donación de sus ingresos parlamentarios menguara la falta. La congresista, sin rubor en el rostro y quizá las manos vacías para negociar, pidió 60 días más de licencia personal. La respuesta ha sido una denuncia por infracción constitucional.

Otro congresista con efecto teflón es Darwin Espinoza, investigado por el Caso ‘Los Niños’ y recientemente señalado por el expresidente de Sedapal –Francisco Dumler– como gestor de la empresaria Sada Goray, sumando una arista más al escandaloso caso de corrupción. Sin embargo, Espinoza no conoce de vergüenza y luce bastante cómodo en su nuevo rol de vocero de la bancada de Acción Popular, al igual que los que lo eligieron para ocupar ese cargo. Luego de las renuncias al grupo parlamentario –ocho al cierre de esta columna– ha quedado claro quiénes son lo que empuñan la lampa.

Pero eso no es todo, existe una larga lista de aproximadamente 70 congresistas relacionados a faltas éticas o indicios delictivos (“Correo”, 16/7/2023), muchos de ellos salvados por la Comisión de Ética en el anterior período legislativo. Según el Centro Liber, para abril de este año el 80% de casos fue archivado. No podía ser diferente puesto que la mayoría de los integrantes de esta comisión también estaban involucrados en escándalos o investigaciones fiscales (El Comercio, 7 de abril del 2023). ¿Qué se puede esperar de los nuevos miembros seleccionados en esta tómbola?

La ética en este Congreso es un accesorio molesto, que impide lograr objetivos personales, pero, al mismo tiempo, esas faltas terminan siendo una buena pieza para negociar votos. De aquí al 2026 todo irá en caída libre, porque –como decían las abuelas– entre gitanos no se leen las manos.

Fuente: El Comercio – Mabel Huertas / periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]