Connect with us

Noticias

“Los corruptos nunca más estarán tranquilos porque Fiscalía irá tras sus pasos”

Avatar

Published

on


Fiscal de la nación, Patricia Benavides, denuncia campaña en su contra, pero afirma que no cederá ante amenazas

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, denunció la existencia de una campaña en su contra tras investigar al golpista Pedro Castillo y a otros exaltos funcionarios, pero dejó en claro que no cederá ante presiones ni amedrentamientos, por lo que los “corruptos nunca más estarán tranquilos porque el Ministerio Público irá tras sus pasos”.

En el marco de la ceremonia por el 42º aniversario del Ministerio Público, la fiscal, la fiscal resaltó el papel que ha tenido el Equipo Especial de Fiscales de Corrupción contra el Poder.

«Esto es muestra de nuestro compromiso constante en la lucha contra la corrupción. Los corruptos nunca más podrán estar tranquilos porque hay un Ministerio Público que irá tras sus pasos», declaró.

“Los fiscales somos funcionarios que solo nos guiamos por la ley y la defensa de los intereses de la sociedad y no por ningún tipo de presión política, económica y mediática. Nuestro trabajo suele ser poco comprendido pues generalmente tocamos intereses poderosos, ya sea en lo económico, político o del lampa. Investigar el delito no es nada sencillo, se requiere de una gran rigurosidad y experiencia”, manifestó.

 

COMPLOT

Denunció persecución y un “acoso implacable” en su contra por investigar al expresidente Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra en prisión preventiva tras el intento de golpe de Estado en diciembre último.

Recordó que, cuando se produjo el intento de golpe de Estado, las autoridades peruanas supieron estar de pie para hacer prevalecer la ley y la Constitución y de esa manera combatir la tiranía que se quiso instaurar en nuestro país.

“Supimos asumir con responsabilidad y dignidad nuestro trabajo, decidimos investigar a un presidente en el ejercicio de su cargo, pero hemos sido víctimas de una persecución y un acoso implacable”, declaró la fiscal de la Nación.

“Supimos estar de pie para hacer respetar la Constitución, cumplimos con nuestra tarea democrática de conjurar a la tiranía que aquí se quiso implantar. Nosotros los fiscales hemos sabido enfrentar al poder y no le tememos”, acotó.

La fiscal general también afirmó que ha recibido amenazas de muerte contra ella y su familia, en un “intento por detener nuestro trabajo” y deslegitimar al Ministerio Público, pero anotó que no dejará que se le use como “chivo expiatorio” de los que quieren a una Fiscalía que se someta a caprichos.

 

MENTIRAS

En tal sentido, desmintió la campaña mediática que asegura que no cumplió con los requisitos académicos para optar por los grados de maestría y doctorado que ostenta, al asegurar que siempre ha cumplido con las normas y la ley.

“Se ha dicho que no tengo tesis, ante ello he guardado prudente silencio para no seguir alimentando la campaña y para no ser parte del circo de aquellos que solo buscan cinco minutos de fama”, declaró.

“He cumplido escrupulosamente con todos los requisitos para obtener los grados, incluyendo el de la sustentación de mis tesis (…) la única manera de alcanza el grado académico de maestro y doctor es con la elaboración y sustentación de ese trabajo de investigación; si tengo los grados es porque presenté y sustenté las tesis pero no seré yo quien las entregue para que hagan escarnio de ellas”, agregó.

 

PROTESTAS

Asimismo, garantizó que se acusará a los responsables de las muertes registradas durante las violentas protestas que provocó el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022.

“A través de mi persona se pretende deslegitimar a la institución que hoy represento y eso no lo voy a permitir”, enfatizó.

“Actuamos, de manera inmediata, desde el primer día de las protestas registradas desde diciembre del año pasado. Se dispuso la actividad permanente de nuestros fiscales de prevención, penales y de derechos humanos. Tenemos 305 carpetas fiscales productos de estos hechos. Hemos creado un equipo especial de DD.HH. para que investiguen de manera exclusiva todos los hechos derivados de las protestas”, indicó.

“Nosotros somos objetivos, investigamos tanto las muertes como los actos de violencia ocurridos durante las protestas. Somos respetuosos del elemental derecho a la protesta pacífica, pero también no podemos dejar impune a aquellos que, aprovechándose de la legítima protesta, realizaron actos delictivos: la ley es igual para todos”, indicó la Fiscal de la Nación.

Sobre el equipo especial de derechos humanos, conformado en la Fiscalía, detalló que esta se encuentra investigando los casos con la asistencia técnica de Naciones Unidas para “el fortalecimiento de las capacidades” de los fiscales miembros.

“Todas las lamentables muertas producidas en las protestas vienen siendo investigadas. Que sepa la ciudadanía que daremos con los responsables de ellas, confíen en su Ministerio Público y permítannos hacer nuestro trabajo. Les garantizamos que no habrá impunidad, nuestro trabajo tiene la exigencia de altos estándares de rigurosidad”, precisó.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Continue Reading

Noticias

PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

Avatar

Published

on

  • De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.

Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional

Crecimiento por subsectores

La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).

Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).

Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]