Noticias
Los cubanos aplauden las medidas del gobierno, pero quieren más – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

«Migajas» para algunos, «muy buenas medidas» para otros. Los cubanos recibieron con satisfacción este jueves las primeras concesiones del gobierno después de las históricas manifestaciones del 11 de julio, pero las consideran aún insuficientes.
La principal medida que tomó el gobierno comunista fue autorizar a los cubanos a que ingresen al país alimentos, productos de higiene y medicamentos, sin límites de valor y libre de pago de aranceles, hasta fin de año.
Facilitar la libre importación de productos de primera necesidad era uno de los principales reclamos de la población cubana, enfrentada a una fuerte escasez de alimentos y medicinas, agravada por la crisis económica que castiga al país, la peor en 30 años.
En las calles de La Habana, todavía bajo fuerte presencia policial y militar después de las revueltas más violentas que ha enfrentado la revolución desde que triunfó en 1959, los cubanos volvían a su cotidianidad y respiraban aliviados ante la posibilidad de poder comprar suministros fuera de la isla.
«Hace mucha falta en este momento, tanto el medicamento como los alimentos y cosas de higiene como tal, para poder suavizar esta situación en la que estamos (…) que no es nada fácil», explica Darianna Guivert, de 32 años, empleada en el sector de la salud.
De igual manera reacciona el ingeniero en construcción civil, Agustín Salas (65): «esas medidas son muy buenas», porque «benefician al pueblo». Pero «todavía hacen falta algunas medidas más. Todavía tenemos que seguir avanzando en ese sentido», apunta.
«No queremos migajas»
El domingo, miles de cubanos se volcaron a las calles de 40 ciudades y pueblos de todo el país al grito de «Tenemos hambre», «Libertad» y «Abajo la dictadura».
«No queremos migajas, queremos libertad y la queremos yaaaaaaaaa», señaló en Twitter la noche del miércoles la periodista cubana Yoani Sánchez, directora del periódico digital opositor 14yMedio. Su tuit fue compartido 3.000 veces.
En otro tuit que lanzó la mañana de este jueves insistió en que «la libertad no cabe en una maleta» de viaje.
Para el opositor Manuel Cuesta Morua, uno de los organizadores de la plataforma Cuba Plural, que reclama la autorización de otros partidos políticos en la isla, los anuncios del gobierno son «una reacción bajo presión, tardía», pero «importante».
Cuesta destaca que, de forma pacífica, muchos cubanos reclamaron en los últimos meses medidas para aliviar las dificultades cotidianas que enfrentan.
Y lamenta que para que el gobierno cediera hiciera falta una revuelta que dejó un muerto, decenas de heridos y un centenar de detenidos.
Además de la exención de impuestos para la entrada al país de alimentos y medicamentos, las autoridades anunciaron que las empresas estatales podrán fijar el salario de sus empleados según sus utilidades y habilitaron en forma temporal que cualquier cubano pueda instalarse en otra provincia del país sin perder los beneficios de la cartilla de racionamiento, lo que hasta ahora era imposible.
«Descontento»
«Sin embargo, no (se) debe enmascarar la realidad profundamente política de las demandas de los manifestantes del 11 de julio, que deben ser escuchadas por el gobierno cubano», advierte Cuesta, detenido durante las protestas del domingo y liberado el lunes.
El opositor recuerda que «lo que demandaron básicamente todos los manifestantes, sobre todo los jóvenes, fue libertad, libertad de expresión, cambio democrático y algo muy importante: elección directa del presidente de la República».
Para el economista Omar Everleny Pérez, las medidas anunciadas son «muy positivas» porque «dan un poco de alivio a la población», obligada a hacer filas de varias horas cada día para encontrar alimentos y medicinas, y que sufre diarios cortes de electricidad.
El economista llama la atención sobre la composición heterogénea de las protestas: «hay gente que fueron desesperadamente a decirle al gobierno por favor, miren los apagones, miren lo que está pasado y otros grupos que pidieron libertad».
«Allí se unieron toda la gente que tenía, de una u otra forma, un descontento y quería sacarlo a la luz», precisa Pérez.
En el plano económico, recomienda pisar el acelerador, ampliando, por ejemplo, la exención de aranceles a las importaciones comerciales de los trabajadores privados o aprobando de una vez las pequeñas y medianas empresas, lo que el gobierno pretende hacer a finales de mes.
«Se deberían esperar nuevas medidas porque las que hay, aunque son muy positivas, son insuficientes para resolver el nivel de descontento», concluye.
Fuente: AFP
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP