Connect with us

Lima Norte

Los defensores de Toledo – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Salvar a Toledo de la justicia peruana es excluirlo de la justicia en general. Es una apelación a la impunidad y en contra del Estado de derecho y la soberanía nacional”.

El expresidente Alejandro Toledo tiene defensores políticos. No quieren que sea extraditado.

Circula en redes una carta dirigida al secretario de Estado de los EE.UU. Está firmada por un grupo de académicos, entre ellos, Francis Fukuyama y, conocido por el auditorio local, Steven Levitsky.

La carta no ha sido desmentida y, aun si lo fuera, conviene ver sus argumentos.

Comienza así: “Como académicos de ciencias sociales y políticas, con décadas de experiencia estudiando la política peruana y, más ampliamente, la democracia, le escribimos…”.

Una falacia. Es como decir ‘soy científico’, ‘yo estudio al Perú, por tanto, sé más que tú’.

Piden cancelar la extradición de Toledo. “Cualesquiera que sean los argumentos legales para la extradición –sostienen–, creemos que hay derechos humanos y consideraciones humanitarias que deben, de acuerdo con nuestros valores democráticos, anularlos…”.

¿Tiene Toledo una enfermedad terminal? ¿Está ya en su lecho de muerte? No importa la ley, es mayor la “consideración” (subjetiva) humanitaria.

Sostienen que no hay forma de que Toledo reciba un juicio justo y expeditivo. El sistema judicial y político del Perú está en una profunda turbulencia, recuerdan.

“Las instituciones políticas del país son altamente inestables y carecen de legitimidad pública y sus instituciones jurisdiccionales han sido corrompidas y están peligrosamente politizadas”, afirman.

Con Toledo serían tres expresidentes en cárcel. ¿Está mal la justicia o los presidentes?

El país está polarizado, argumentan. Hay “una profunda brecha entre peruanos de origen indígena… y aquellos de ancestro europeo”. Toledo fue el primer presidente indígena, razonan.

Este es un “argumento” racista. Si soy indígena, ¿puedo robar y asaltar? ¿Puedo excluirme de la ley?

Los firmantes apelan a la edad de Toledo (77), problemas de salud y su dependencia de medicamentos. En el Perú le impondrían muchos años de prisión preventiva, dicen.

Los académicos piden tener en cuenta las contribuciones de Toledo a la democracia. Fue un socio democrático confiable –señalan los autores– cuando, al lado, los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela se deslizaban hacia el autoritarismo.

Devolverle a alguien algo por sus credenciales democráticas, así termina la carta. Como si la política estuviera por encima de la justicia.

Toledo no debe regresar, concluyen, “a un país que se está inclinando de nuevo al autoritarismo o la anarquía”. Esa, aseguran, “no es una buena manera de demostrar nuestro compromiso con la democracia y los derechos humanos”.

¿El compromiso de ellos debe remplazar a nuestra justicia?

Toledo está acusado de recibir sobornos por US$35 millones. El delito de un peruano contra el Perú debe ser juzgado por la justicia peruana. Toledo otorgó la concesión de la Carretera Interoceánica a Odebrecht. Contra la contraloría. El Perú gastó US$4,500 millones en esa autopista.

La Carretera Central es un desastre y ¡gastamos la plata en una vía de poca utilidad! ¡Qué democrático!

Salvar a Toledo de la justicia peruana es excluirlo de la justicia en general. Es una apelación a la impunidad y en contra del Estado de derecho y la soberanía nacional.

Si es indígena, no va ante el juez. ¡Qué nivel académico! (Si es que es verdadera la carta).

Toledo dañó al Perú con esos gastos multimillonarios. Buscaba, con dinero público, su beneficio personal. Eso dice la acusación. Y queremos que jueces peruanos digan si es verdad.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar – periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]