Ciencia y Tecnología
Los jóvenes y niños con Diabetes Mellitus tipo 1 siguen siendo una prioridad. – Agencia de Noticias Órbita

Lima.– El Día de la Medicina Peruana, que se celebra el 5 de octubre, es una fecha para honrar el valor del estudiante de medicina y científico peruano Daniel Alcides Carrión quien, en su afán por encontrar mejores tratamientos para afrontar la bacteria de la verruga peruana, se inoculó una muestra para estudiar su desarrollo y evolución. Esta fecha, también es una oportunidad para recordar a las personas que -desde varios frentes- conviven con enfermedades crónicas como la diabetes.
La diabetes tipo 1 (DM1) -que antes era conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente- afecta con más frecuencia a menores de 20 añosx. De hecho, en Perú, hasta el año 2019, unos 480 niños y adolescentes la tenian3. El único tratamiento eficaz a largo plazo para tratarla consiste en administrar insulina mediante múltiples inyecciones diarias; sin embargo, las personas que viven en entornos de bajos recursos cuentan con menos probabilidades de un acceso adecuado a los servicios de salud, incluida la atención de la diabetes y la insulina.
“Ningún niño debería morir de diabetes. Para cumplir esta premisa, nace la asociación público-privada Changing Diabetes® in Children, que tiene como objetivo mejorar el acceso a la atención, medicamentos y suministros médicos para niños y adolescentes con diabetes tipo 1 que viven en entornos de bajos recursos y que ha empezado a ejecutarse en Perú por los próximos cinco años”, enfatizó Luis Cisneros, vicepresidente y gerente general de Novo Nordisk CLAT (región Centroamérica, Caribe, Perú y Ecuador).
La diabetes se caracteriza por desórdenes metabólicos en los que el organismo ya no produce insulina, o la usa de manera ineficiente4 dando como resultado, niveles anormales de azúcar en la sangre. Con el tiempo, la diabetes conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, la vista, los riñones, los nervios, una situación que puede llevar a la muerte. Además, es de suma importancia destacar que el tratamiento para controlar la diabetes implica un gasto que puede rondar los 1.500 y 3.000 soles anuales, pero si la enfermedad no se controla, puede significar un gasto importante de dinero 5.
“Visibilizar la problemática que enfrentan los niños y jóvenes con diabetes tipo 1 es vital para generar conciencia tanto en autoridades como para la opinión pública. En ese sentido unimos fuerzas con la empresa privada y el Estado para mejorar el acceso a tratamiento oportuno a pacientes en todo el Perú”, comentó Gerardo Venegas, gerente comercial para Roche Diabetes Care Perú.
Las organizaciones públicas y privadas que forman parte de la asociación Changing Diabetes® in Children esperan mejorar la atención médica para niños y adolescentes con diabetes tipo 1, mediante la creación de una serie de soluciones innovadoras y sostenibles, tales como las clínicas de diabetes en el nivel primario de salud, la concienciación y el desarrollo de cadenas de suministro de insulina, educación diabetológica para los pacientes y familiares, capacitación del equipo de salud para el manejo de esta condición y tecnologías esenciales para llegar a todos los niños que viven con DM1 en el país.
Referencias
1 y 3 International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas, 9 ed. Brussels, Belgium: International Diabetes Federation; 2019. https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/material/20200302_133352_2406-IDF-ATLAS-SPAN-BOOK.pdf. Último acceso, septiembre 2021.
2 y 4 “Diabetes”. Novo Nordisk México, s.f. https://www.novonordisk.com.mx/areas-de-interes/diabetes.html. Último acceso, septiembre 2021.
5 “Diabetes | Las zonas del Perú con mayor porcentaje de personas con este mal”. El Comercio, 2019. https://elcomercio.pe/tecnologia/ciencias/dia-mundial-de-la-diabetes-las-zonas-del-peru-con-mayor-porcentaje-de-personas-que-padecen-este-mal-noticia/. Último acceso, septiembre 2021.
x “La batalla de los niños con diabetes tipo 1 que luchan por medicamentos diarios”. Wayka, 2019. https://wayka.pe/la-batalla-de-los-ninos-con-diabetes-tipo-1-que-luchan-por-medicamentos-diarios/. Último acceso, septiembre 2021.
Acerca de la asociación Changing Diabetes® in Children
La asociación Changing Diabetes® in Children es una iniciativa de alianza global entre Novo Nordisk®, Roche Diabetes Care, la Sociedad Internacional de Diabetes Pediátrica y Adolescente (ISPAD), la Fundación Mundial de Diabetes (WDF por sus siglas en inglés), los gobiernos locales, organizaciones de pacientes y líderes de opinión clave. La asociación tiene como objetivo mejorar el acceso a la atención médica para los niños con diabetes tipo 1 en los países en vías de desarrollo y así cambiar su futuro. Los componentes clave incluyen la educación integral del paciente, el fortalecimiento del conocimiento de los profesionales de la salud, acercar la atención a las personas mediante el establecimiento de una red de clínicas y garantizar el acceso a la insulina y de otros suministros. Código Promo Mat CLA21CD00006
Sobre Novo Nordisk®
Novo Nordisk® es una compañía global enfocada en el cuidado de la salud, con 100 años de innovación y liderazgo en el cuidado de la diabetes. Esta herencia nos ha dado la experiencia y capacidades que también nos han permitido ayudar a las personas a vencer la obesidad, la hemofilia, los desórdenes del crecimiento y otras enfermedades crónicas graves. Con oficinas centrales en Dinamarca, Novo Nordisk® emplea a aproximadamente 43 200 personas en 80 países y comercializa sus productos en más de 170 países. Para mayor información visite www.novonordisk.com Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube.
Acerca de Roche
Como líder global en la gestión integrada y personalizada de la diabetes (iPDM), Roche Diabetes Care ha sido pionera en innovación durante más de 40 años. Nuestra finalidad es ayudar a las personas con diabetes a alcanzar sus objetivos terapéuticos y mantener los valores de control glucémico recomendados durante más tiempo. En Roche, estamos convencidos de que el acceso a la salud es una labor que requiere la participación de todos los sectores de la sociedad. De este modo, generar acceso a la salud es nuestra prioridad. A través de diferentes acciones, buscamos que más pacientes puedan beneficiarse con tratamientos innovadores, seguros y eficaces. El Grupo Roche, con sede central en Basilea (Suiza), está activo en más de 100 países y empleó, en 2018, alrededor de 94 000 personas a nivel mundial. Para más información, consulte la página www.roche.com.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP