Connect with us

Ciencia y Tecnología

Los mejores consejos para aumentar las ventas de las pymes del sector turismo – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


El turismo se ha convertido en uno de los sectores más importantes para la reactivación económica del país, siendo una de las principales fuentes de ingreso para millones de peruanos a lo largo del territorio nacional. El Internet y el avance de las nuevas tecnologías, han evolucionado las estrategias del negocio, permitiendo potenciar las ventas y mejorar la gestión de clientes.
De acuerdo con el estudio Comportamiento del Internauta satelital peruano 2020, realizado por Hughes Perú, con el respaldo de la agencia de relaciones públicas Altavoz Comunicaciones, a nivel nacional, el 28% de usuarios encuestados con negocios propios incrementó sus ventas en más del 50% gracias al uso de Internet satelital. De igual forma, 10% de ellos obtuvo una mejora en sus ingresos de más del 75%, y 6% pudo duplicar sus ganancias durante el 2020.

En el marco del Día Internacional del Turismo, Hughes Perú, empresa líder en Internet satelital, brinda cinco recomendaciones para aumentar las ventas en las pymes del sector turismo y garantizar el éxito en sus operaciones:

  1. Potencia tu marca en redes sociales. Emplear plataformas como Facebook e Instagram, para ofrecer distintos tipos de productos o servicios, garantizan una gran visibilidad de la marca entre su público objetivo, gracias a la gran cantidad de usuarios que poseen. De acuerdo a la plataforma Audiences, la cual se encarga de analizar los intereses de usuarios digitales en el Perú, existen 21 millones de usuarios en Facebook, y 5.3 millones en Instagram; los cuales pueden ser clasificados por las empresas según el tipo de audiencia a la que quieran dirigirse para canalizar las publicaciones de una manera directa y optimizar sus resultados. Además, mediante Facebook Ads e Instagram Ads, pueden emplear estrategias de publicidad para facilitar las decisiones de compra de los viajeros.
  2. Diseña contenidos útiles. Las plataformas online pueden brindar información de manera ágil y dinámica. Para ello, puedes apoyarte en diseños gráficos, imágenes o videos para promocionar distintos tipos de productos o servicios como: guías turísticas, consejos de viajes, descuentos, lugares a visitar en el destino en el que se encuentran, entre otros. De esta manera, ofreces un contenido diferente que genera mayor valor y utilidad para los turistas. Para crear diseños llamativos puedes optar por herramientas online gratuitas como: Canva, Pixlr, PicMonkey, PiktoChart; los cuales vienen con plantillas predeterminadas para ayudarte a visualizar en conjunto el diseño final que deseas.
  3. Refuerza los canales de comunicación. Si bien el marketing boca a boca seguirá siendo importante en la búsqueda de experiencias por parte de los viajeros, una forma útil de mantener o fortalecer la fidelización de los clientes es a través de los canales de comunicación. Transmitir empatía en la forma de comunicarse con los turistas a través de las herramientas digitales, es una manera de generar experiencias de compra que acerquen más al consumidor con la marca. Utilizar aplicativos que contribuyan a hacer un proceso de venta y posventa más efectivo, como WhatsApp o Facebook Messenger, y que permitan mantener una comunicación constante con los clientes, garantizará la satisfacción del servicio.
  4. Aprovecha tu ubicación. Compartir fotos o experiencias del lugar en el que se encuentre la empresa o de los destinos turísticos, no solo incrementará el volumen de visitantes, sino que también representa una oportunidad para asegurar una venta exitosa al poner tu marca como referencia en el lugar de destino. Solo necesitas una buena conexión a Internet que te permita recorrer las distintas geografías y climas, como la que ofrece el Internet satelital, y herramientas como Foursquare o Google Places para lograr conectar con los clientes de forma directa e interactuar de manera dinámica y ágil. De esta forma, podrás integrar tu marca con tus públicos de interés, y a su vez lograr una mejor visibilidad de los productos o servicios que ofreces.
  5. Elige una buena conexión a Internet. La clave para vender tus productos no solo de forma local, sino fuera de tu región, provincia o incluso más allá de nuestras fronteras, es elegir una conexión a Internet estable y rápida. Por ejemplo, el Internet satelital de HughesNet, que llega a los lugares más alejados del país y mantiene una buena señal de forma permanente para comunicarte con tus clientes vía chat, videoconferencia o enviar fotos y videos de tus productos o servicios, aún en temporada de lluvia desde la comodidad de tu oficina.

“Los nuevos hábitos de consumo generados por la pandemia han diseñado un turista cada vez más exigente a la hora de emprender un viaje. Es fundamental que las empresas del sector puedan adaptarse a las herramientas digitales para mejorar sus estrategias de negocio y canales de comunicación, de tal manera que las operaciones trasciendan en la satisfacción del cliente. Desde Hughes Perú impulsamos a estos negocios a que sigan creciendo y capacitándose para abrirse a las nuevas necesidades y tendencias del mercado y ofrecer sus productos de una forma innovadora”, resaltó Andrea Olivares, gerente de marketing de Hughes Perú.
Para lograrlo, la compañía presentó la plataforma Internet para pyme, un espacio en donde los emprendedores podrán encontrar información sobre el panorama de las pymes en el Perú, contactos, casos de éxito y los mejores planes de Internet satelital que se adaptan a sus necesidades, para que continúen haciendo crecer su negocio. Además, esta web está disponible en español y quechua, y cuenta con cursos exclusivos y gratuitos de Crehana en temas de Marketing Digital, Redes Sociales, y Negociación y Comunicación Estratégica, entre muchos otros.

Emprender un negocio requiere de constante capacitación y aprendizaje para mejorar las estrategias operacionales en función a las tendencias del mercado. Fortalecer el posicionamiento de la marca, fidelizando a los clientes y adaptándose a la transformación digital, garantizarán el éxito en las ventas y promoverán la continuidad del mismo.

Tags: Hughes Perú, Internet Satelital, Internet para pyme, Día Mundial del Turismo.



Source link

Continue Reading
Comments

Ciencia y Tecnología

sube en ranking global y gana terreno la IA

Webmaster

Published

on


Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.

Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.

El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.

Diversidad y retos pendientes

Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.

La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.

LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?

Estadísticas clave de medición 

En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:

Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%

El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.

LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer



Source link

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]