Connect with us

Ciencia y Tecnología

Los pasos de Christian More en la música – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


El joven cantante Christian More se encuentra emocionado en los preparativos de la presentación de sus temas del disco “Dulces y pastas”, que se realizará este domingo 28 de enero a las 6 de la tarde en el Centro Cultural Tierra Baldía en Miraflores, donde tendrá como telonera a Aly Cat y otros artistas invitados.

«Será una noche mágica llena de emoción que compartiré al lado de varios cantantes amigos míos a través de los años, sin duda, una experiencia única» comenta emocionado el cantante.

Christian dió sus primeros pasos en la música gracias al programa del Ministerio de Educación «Orquestando» a cargo de Wilfredo Tarazona, donde pudo pulir su talento y amor por el canto y la música junto a profesores destacados como Antonio Araujo (profesor de coro) y Polo Saldaña (profesor de técnica vocal) entre otros.

«Fue una experiencia muy bonita, la verdad yo cantaba mal, en toda la expresión de la palabra mal, hasta mis compañeros me decían constantemente que me dedicara a otra cosa, pero como soy alguien muy constante llegué a superar con los años a la mayoría y a ponerme a la altura de los mejores, incluso mis profesores. Me tomaban de ejemplo diciendo cosas como ¡Si supieran como llegó este chico a lo que es ahora! Y yo no sabía si era un cumplido o no», cuenta.

Su siguiente gran paso en la industria fue en el 2015, al ser seleccionado de entre 1000 aspirantes a cantantes por el primer ganador de «La Voz Perú» Daniel Lazo, quien por una llamada le dió la noticia de haber sido elegido para cantar con él en un evento The Lions Head, junto con otros 14 nuevos talentos.

«Al principio solo contesté el teléfono y pregunté quién era, hasta ahí una llamada normal, sin contestarme me dijo que sabía que yo era cantante, y me quedé extrañado que alguien sin decirme quién era me comentara eso; luego me tocó el tema de la convocatoria y fue ahí que reconocí que era Daniel Lazo y empecé a decir ¡No puede ser! ¡No puede ser! varias veces subiendo la intensidad, no me lo podía creer» añade.

Poco después de cantar con Daniel, nuestro artista empezó a ser fichado por diferentes productoras músicales interesadas en trabajar con él, dónde se destacó la productora «Estilo Perú Producciones» a cargo de Felipe Monroy , ex participante de “La Voz Perú”) y también «Voz y Talento Producciones» por Luzmila Palma.

A raíz de la oportunidad de poder estudiar en la Universidad Nacional de La Plata en Buenos Aires Argentina, Chris decidió apostar por su futuro profesional enfocado en la composición y la producción músical, dónde hasta la actualidad se encuentra culminando 3 carreras en la Facultad de Artes:

  1. Profesorado en Orientación a Música Popular.
  2. Licenciatura en Orientación a Música Popular.
  3. Tecnicatura en Sonido y Grabación.

«Obvio que sabía que no sería fácil estar en 3 carreras universitarias a la vez, y cuando empecé lo sentí relativamente fácil, hasta que mis conocidos se dieron cuenta que ya casi ni me veían fuera de la facultad, sin darme cuenta había acabado con casi el 90% de mi vida social, y la verdad que con todo lo que aprendí y sigo aprendiendo no siento que me arrepienta de no salir a fiestas o reuniones sociales tan seguido como mis compañeros», comenta.

En Argentina fue haciéndose conocido como diferentes nombres como «El Pequeño Chris», entre sus amigos cercanos y seguidores en las redes sociales, debido a parecer menor que su edad real y por siempre tener una sonrisa sincera.

Otro apodo que se le asignó fue «El Cristian Castro Peruano» debido a que gran parte de su repertorio son canciones del intérprete mexicano, dónde el peruano destacó su técnica de canto Speech Level Singing desarrollada por coach vocal Seth Riggs, misma técnica que estudió el intérprete de “Lloran las Rosas”, lo que le permitía realizar con relativa comodidad los agudos de diversidad de temas exigentes tales como “Azul”, “No Podrás”, “Lloviendo Estrellas” entre otros.

«Me era extraño cuando empezaba a caminar por las calles de La Plata y me empezaban a saludar diciendo que era el chico que cantaba los temas de Cristian Castro y me pedían que les cantara un poco de ‘Azul’», expresó.

A lo largo de su residencia en Argentina se destacó de entre sus compañeros por su gran habilidad en la composición, y así fue publicando sencillos músicales con videoclips dónde se pueden destacar «Dulces y Pastas» en una versión acústica a piano y voz, y también «Un Poco Más Directo» en una versión RockPop por experimentar con un género un poco más enérgico del que estaba acostumbrado a interpretar.

«Después de lanzar ‘Dulces y Pastas’ me llevé con la grata sorpresa de que el estribillo, a pesar de ser un tema muy personal que habla de como soy y mis vivencias, fuese coreado por mi público en mis eventos», dice.

En la actualidad «El ya no tan pequeño Chris» como se refiere a sí mismo por sus logros profesionales músicales, se encuentra en Lima Perú haciendo promoción de su primer álbum solista que tituló «Dulces y Pastas» que lanzó firmando con la distribuidora española «Diskover» a todas las plataformas digitales. «Este álbum lo compuse uniendo la esencia mágica de la música Disney y la de Anime, música que me remonta a mi infancia»

De entre los 12 temas publicados y sus 2 versiones disponibles en las plataformas se pueden destacar «Palabra de Honor», «Se Hizo Canción» y «Si Tú Quieres», este último siendo llamado por sus fans como «El Dinosaurio» a raíz de la Tiktoker Gianella Romani y apoyada también en esta plataforma por la psicóloga amiga del cantante Analy Romani.

Usted no puede perderse la presentación del disco “Dulces y pastas”, que ofrecerá el cantante peruano Christian More, que se realizará este domingo 28 de enero en el Centro Cultural Tierra Baldía (Av. El Ejército 847, Miraflores).






Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]