Connect with us

Arte y Cultura

“Los Violines Mágicos” llegan al Gran Teatro Nacional 

Webmaster

Published

on


Por primera vez en el Perú, a la prestigiosa orquesta de cámara “Los Violines Mágicos”, agrupación femenina creada por la maestra Marta Kushnirskaya llega a nuestro país para ofrecer su celebrado repertorio de música clásica los días  sábado 25 de febrero (8:00 p.m.) y domingo 26 (7:00 p.m.) en el Gran Teatro Nacional. Fiel a su estilo, el ensamble europeo interpretará piezas emblemáticas con impresionante sincronía sin necesidad de partituras, destreza que ha impresionado a millones de personas en el mundo.

El primer escenario artístico y cultural del Perú se vestirá nuevamente de gala para recibir a galardonadas solistas de alto nivel académico: Anna Samokhina, Veronika Kraus, Anna Demidova, Maria Belialova, Anna Turbina, Polina Muraviova y Anna Penkina, acompañadas en el escenario por el destacado maestro de orquesta y pianista ruso Kovaliov Aleksey.

La fundadora y directora artística Marta Kushnirskaya trabajó durante 15 años como primer violín de la Orquesta Estable del Teatro Bolshoi de Moscú. Tras su retiro, decidió crear un conjunto musical conformado íntegramente por talentosas mujeres capaces de ejecutar, casi de memoria, obras clásicas universales.

Actualmente, exigentes audiencias alrededor del planeta celebran la habilidad y elegancia de “Los Violines Mágicos” para interpretar composiciones académicas complejas con una sincronía impecable –como si estuviese sonando un solo violín– generando la unidad armónica perfecta entre artistas y auditorio.

Ambos  conciertos producidos por Prodartes se realizarán en el GTN en los que se contemplan obras emblemáticas como “Marcha Turca” de Wolfgang Amadeus Mozart, “Reflexión” de Jules Massenet, “Tormenta” de Antonio Vivaldi, “Canción Gitana” de Antonín Dvořák, “Danza Húngara Nº.5” de Johannes Brahms, “El sueño de Raymonda” de Aleksandr Glazunov, “Fantasía sobre temas rusos” de Nikolai Rimsky-Korsakov y una danza popular judía.

El ensamble femenino también seducirá al público peruano con la pasión y efusividad de las polcas “Sin frenos” y «Trik Trak», el romance y distinción de los valses «Voces de primavera» y «Danubio azul», y el sentimiento heroico que irradia “La marcha de Radetzky”, cinco piezas alegóricas del célebre compositor austriaco Johann Strauss.

Las entradas para ver y disfrutar a “Los Violines Mágicos”, el sábado 25 y domingo 26 de febrero, están a la venta en Joinnus.com y en la boletería del Gran Teatro Nacional.

Esta producción musical forma parte de los espectáculos que Prodartes presentará en el Perú durante el presente año, con la finalidad de promover nuevas experiencias artísticas, emocionales y sensibles.

Asimismo, comprometidos con la descentralización de la cultura, Prodartes confirma dos presentaciones más de “Los Violines Mágicos” en Arequipa y Cusco los días viernes 03 de marzo, a las 7:30 de la noche, en el Teatro Municipal de Arequipa; y el domingo 05, a las 6:00 de la tarde, en el Teatro Municipal del Cusco. Entradas a la venta en Joinnus.com y en los teatros municipales de cada ciudad.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]