Connect with us

Noticias

Lucha contra el delito se fortalece en el Callao con nueva base del Escuadrón Verde en distrito Mi Perú

Webmaster

Published

on


Ministro Vicente Romero destaca trabajo conjunto con la municipalidad distrital y la población para brindar mayor seguridad y generar impacto positivo en la ciudadanía.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad ciudadana, el Escuadrón Verde de la Policía Nacional cuenta con una nueva base en el distrito Mi Perú, en la provincia constitucional del Callao, la cual permitirá reforzar las labores de patrullaje y la lucha contra el delito común en beneficio de los ciudadanos más vulnerables de esa zona del primer puerto.

La inauguración del recinto policial contó con la participación del ministro del Interior, Vicente Romero, y del alcalde de la Municipalidad Distrital de Mi Perú, Irvin Chávez, quienes destacaron la iniciativa que busca fortalecer un trabajo articulado entre la Policía Nacional y la municipalidad distrital para hacer frente a la delincuencia y el crimen organizado.

La base policial funcionará en las instalaciones cedidas por la administración municipal, ubicadas en el Asentamiento Humano Villa Emilia, el más grande de la zona, pero también uno de los más afectados por la presencia de delitos como robo, hurto y microcomercialización de droga.

Con más de 62 mil habitantes, el distrito Mi Perú ha enfrentado dificultades para garantizar la seguridad y tranquilidad de sus vecinos. Gracias a la implementación del Escuadrón Verde, el distrito contará con el refuerzo de 64 agentes de esta unidad policial y de la Unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana- Grupo Terna de la PNP, además de 14 vehículos, lo cual se traducirá en una mayor presencia policial y personal especializado dedicado a la prevención y combate del crimen.

Durante la ceremonia de inauguración, el ministro del Interior, Vicente Romero, destacó la importancia de esta nueva base policial como parte de la estrategia nacional para combatir la delincuencia. Además, agradeció el apoyo de la Municipalidad Distrital de Mi Perú y de los vecinos del distrito por ceder las instalaciones para la puesta en marcha del Escuadrón Verde.

“Venimos trabajando arduamente en el sector Interior y codo a codo con la Policía Nacional, el sector privado, los alcaldes y los gobernadores regionales. Quiero destacar la articulación permanente que tenemos. Esto va a permitir tener un mayor nivel de tranquilidad y bienestar”, expresó.

En otro momento, el ministro Romero consideró importante enfatizar que la presentación del proyecto para la creación de la nueva categoría de Policía de Orden y Seguridad tiene la finalidad de contar con más policías en las calles, así como potenciar la seguridad y la prevención del delito.

Por su parte, el alcalde Irvin Chávez expresó su compromiso con la seguridad y el bienestar de los vecinos del distrito. Resaltó la relevancia de trabajar de la mano con las fuerzas del orden para enfrentar los desafíos en materia de seguridad, buscando mejorar la calidad de vida y desarrollo económico de todos los habitantes.

En la actividad también participó el jefe de la Región Policial Callao, General PNP Jorge Castillo. La instalación de la nueva base del Escuadrón Verde es un paso importante en la lucha contra la delincuencia en Mi Perú y representa un avance significativo en la estrategia para mejorar la seguridad ciudadana en la Provincia Constitucional del Callao.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Webmaster

Published

on

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.

Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.

El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población

En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Falta de planificación urbana frena inversiones en zona del megapuerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Ausencia de Plan de Desarrollo Urbano y disputa por trazado de vía paralizan proyectos industriales y logísticos. Empresarios exigen definiciones para aprovechar potencial económico.

La carencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Chancay está frenando inversiones estimadas en millones de dólares alrededor del megapuerto, según Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. «Sin lineamientos claros de uso de suelo, proyectos industriales, hoteleros y hasta estatales como los de SUNAT y ANIN están en suspenso», declaró a Semana Económica.

El Ministerio de Vivienda (MVCS) completó el PDU en enero 2025, pero su aprobación se estanca por un conflicto con el MTC sobre el trazado de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Mientras el MVCS propone un recorrido por cerros, el MTC insiste en una ruta costera. «La decisión se postergó hasta el cuarto trimestre», confirmó el MTC en un comunicado.

A esto se suma la demora en la Zona Económica Especial (ZEE), aprobada en comisión congresal pero sin debate en el Pleno. Empresas como Roque Global y Sharf esperan esta normativa para activar operaciones logísticas. «Sin PDU ni ZEE, el puerto no alcanzará su impacto económico pleno», advirtió De La Tore.

Fuente: Perú Retail

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]