Connect with us

Noticias

Lucha frontal contra crimen e informalidad en el Rímac

Webmaster

Published

on


Anuncia alcalde Néstor de la Rosa

A pesar de haber llegado a la municipalidad del Rímac hace solo siete meses, el alcalde Néstor de La Rosa ha sorprendido a propios de extraños por haber puesto el nombre de su distrito en boca de los principales medios de comunicación del mundo, luego de que un programa cultural de su gestión encontrara una momia de más de 3000 años. Pero, este burgomaestre no solo ha dado resultados en ese campo, sino también en los más importantes como la seguridad ciudadana y la limpieza de su tradicional distrito.

En diálogo con La Razón, señaló que para afrontar la crisis económica que arrastra nuestro país desde la pandemia, tomó la decisión de inhabilitar la clausura de establecimientos comerciales por infracción, lo que permitió “aumentar la recaudación tributaria”, sin tener que dejar a los comerciantes sin su trabajo. Sin embargo, lo más resaltante es que hace poco realizó un campeonato de fútbol infantil, cuyo ganador se clasificó a un tornea internacional en Suecia con todo pagado.

¿Cómo han sido estos 7 meses de gestión, alcalde de La Rosa?

No quiero hablar de cómo encontré las arcas municipales cuando recién llegué, solo voy a decir orgullosamente que hemos logrado equilibrar las finanzas y así cumplir con algunos objetivos de corto plazo que nos trazamos gracias a nuestro plan estratégico. Logramos identificar que la principal necesidad del distrito es lo económico por eso nos dedicamos a incentivar la reactivación económica de nuestros comerciantes con disposiciones que premien el empadronamiento de cada uno de ellos. De esa manera, estamos luchando contra la informalidad y la delincuencia.

¿Cómo encontró financiera e institucionalmente la comuna?

Las gestiones pasadas no llevado una administración prudente con los recursos económicos, lo cual es esencial para articular programas municipales. No había una contabilidad clara, el despilfarro y la corrupción se practicó mucho, pero dejemos que de eso se encargué la Fiscalía, yo, por mi parte tuve que buscar otras fuentes adicionales de financiamiento, como asociaciones público-privadas o proyectos con fondos internacionales. Además de promover la reactivación económica ayudando a los comerciantes, por ejemplo, dejé de clausurar locales y tiendas por infracción o multas para no tener que dejarlos sin su trabajo.

Lee también: 

Alejandro Soto es nuevo presidente del Congreso

Pero ¿cómo hizo para volver a conectar con el vecino rimense?

Mi equipo de trabajo está convencido de que la transparencia en la toma de decisiones y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza entre los ciudadanos por eso, nos acercamos más de tal manera en que conocemos directamente sus condiciones y también les comunicamos claramente nuestras intenciones. Por ejemplo, permanentemente estamos dando conocer nuestras acciones y proyectos en la televisión, soy el alcalde que más sale en televisión anunciando medidas.

¿Que está trabajando respecto al turismo?

Como todo el mundo sabe el distrito del Rímac cuenta con los mayores atractivos turísticos de la ciudad, por eso tenemos un programa cultural que promueve el turismo sostenible que impulse el desarrollo económico y mejore la calidad de vida de los pobladores. Hace poco salimos en medios internacionales por haber descubierto una momia con tres mil años de antigüedad. Explotamos todo nuestro potencial de manera responsable, siempre respetando el patrimonio cultural y natural.

La seguridad ciudadana es un tema delicado en el Rímac, ¿de qué manera afrontó esa situación?

Hemos incrementado la vigilancia, monitoreo y comunicación para mejorar la eficiencia de nuestro serenazgo tanto en la detección como en la respuesta ante incidentes de seguridad. Tenemos cámaras de seguridad, sistemas de comunicación y plataformas de denuncias en línea que son herramientas útiles. Por el lado del transporte público que está muy relacionado con la seguridad hemos empadronado 2000 mil mototaxis y les hemos puesto un código QR, y los robos y asaltos han disminuido. También fomentamos la creación de comités para.

“A LA TERCERA VA LA VENCIDA”

Usted postuló a este cargo dos veces previamente y perdió, ¿que lo hizo presentarse a los comicios por tercera vez?

Yo fui gerente municipal anteriormente, y la verdad que las elecciones que perdí me sirvieron como una experiencia que aproveché para perfeccionar mi plan de gobierno. Mi objetivo es garantizar que los servicios públicos funcionen de manera eficiente y satisfagan las necesidades del vecino, me enfocó en todos los sectores del distrito, en el centro histórico, los cerros, las urbanizaciones, etc.  Hemos iniciado un plan de mantenimiento adecuado de calles, parques, iluminación, sistemas de agua y alcantarillado, así como servicios de salud, educación y seguridad ciudadana.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ingenieros tendrán oportunidades laborales en el puerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Este megapuerto, proyectado como un importante hub logístico del Pacífico Sur, requerirá profesionales altamente capacitados para el mantenimiento y operación de embarcaciones.

En la actualidad, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es la única casa superior de estudios pública que ofrece la carrera profesional de Ingeniería Naval, recibiendo aproximadamente 40 estudiantes al año.  De acuerdo con el director de la E.P. de Ingeniería Naval de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI, Víctor Acosta, este profesional se enfoca en el diseño, la construcción y el mantenimiento de embarcaciones marítimas y flotantes.

Sus egresados cuentan con conocimientos en hidrodinámica, estabilidad, resistencia de materiales y optimización del diseño para garantizar el rendimiento y la seguridad de las embarcaciones en diferentes condiciones marítimas y fluviales. “Durante los cinco años de formación, los estudiantes se capacitan intensivamente en matemáticas, física y química. Además, a partir del quinto ciclo reciben formación especializada en teoría y dinámica del buque, hidrodinámica naval, estructura naval, máquinas marinas y sistemas del buque”, comentó.

También manejan diversas aplicaciones de software de modelado y simulación, para diseñar y analizar las estructuras de los barcos. “El ingeniero naval no necesariamente va a navegar u operar la embarcación. Su trabajo se centra más en diseñar, construir y reparar el buque para que otras personas trabajen en el mar”, precisó. Según Acosta, los ingenieros navales pueden trabajar en astilleros, talleres navales y como proveedores de servicios; en empresas navieras y armadoras de buques.

Fuente: Andina

Continue Reading

Noticias

Plataforma de innovación e impacto social del sector privado ejecuta acciones que benefician a las poblaciones vulnerables

Webmaster

Published

on

Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca, lleva 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental.

A fin de contribuir con los cambios positivos y sostenibles en el país, Aporta, la plataforma de innovación e impacto social de Breca busca que cada uno de sus proyectos puedan ser replicables, medibles y de alto impacto. Con ello esperan motivar al sector público y privado, generando alianzas estratégicas en beneficio de la sociedad. “A través de nuestros proyectos pudimos identificar nuevas formas de impactar positivamente en nuestros grupos de interés aprovechando cada experiencia para impulsar el bienestar y el desarrollo sostenible de los colaboradores de Breca, sus familias y las comunidades donde operamos”, refiere Ivo Saona, director general de Aporta.

Esta iniciativa se inició en 2011, trabajando con las empresas de Breca, individualmente y a nivel transversal, ideando, diseñando y ejecutando proyectos de impacto social para convertir las necesidades de sus grupos de interés más vulnerables en oportunidades de progreso y desarrollo sostenible. De esta manera, ya son 13 años inspirando nuevas realidades y contribuyendo a la solución de desafíos de carácter social y ambiental. Al 2024, más de 1.6 millones de niños y niñas se han beneficiado a nivel nacional con las intervenciones del proyecto Volar enfocado en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

Igualmente, como parte del proyecto Familias Saludables, más de 46,000 personas fueron censadas, entre colaboradores de Breca y sus respectivas familias, identificando potenciales soluciones en salud, educación, vivienda y economía. Con ello, se ha logrado más de 5 puntos porcentuales de reducción de brechas de vulnerabilidad entre los colaboradores de las empresas de Breca y sus familias. Finalmente, a través del programa Redes de Aprendizaje se fortalecen las capacidades de docentes y directivos para promover el desarrollo de proyectos medioambientales que atienden los desafíos de sus comunidades. Así en el 2023, se beneficiaron 19 instituciones educativas logrando impactar positivamente en el aprendizaje de más de 6 000 estudiantes.

Fuente: Aporta

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]