Noticias
Lucha frontal contra crimen e informalidad en el Rímac

Anuncia alcalde Néstor de la Rosa
A pesar de haber llegado a la municipalidad del Rímac hace solo siete meses, el alcalde Néstor de La Rosa ha sorprendido a propios de extraños por haber puesto el nombre de su distrito en boca de los principales medios de comunicación del mundo, luego de que un programa cultural de su gestión encontrara una momia de más de 3000 años. Pero, este burgomaestre no solo ha dado resultados en ese campo, sino también en los más importantes como la seguridad ciudadana y la limpieza de su tradicional distrito.
En diálogo con La Razón, señaló que para afrontar la crisis económica que arrastra nuestro país desde la pandemia, tomó la decisión de inhabilitar la clausura de establecimientos comerciales por infracción, lo que permitió “aumentar la recaudación tributaria”, sin tener que dejar a los comerciantes sin su trabajo. Sin embargo, lo más resaltante es que hace poco realizó un campeonato de fútbol infantil, cuyo ganador se clasificó a un tornea internacional en Suecia con todo pagado.
¿Cómo han sido estos 7 meses de gestión, alcalde de La Rosa?
No quiero hablar de cómo encontré las arcas municipales cuando recién llegué, solo voy a decir orgullosamente que hemos logrado equilibrar las finanzas y así cumplir con algunos objetivos de corto plazo que nos trazamos gracias a nuestro plan estratégico. Logramos identificar que la principal necesidad del distrito es lo económico por eso nos dedicamos a incentivar la reactivación económica de nuestros comerciantes con disposiciones que premien el empadronamiento de cada uno de ellos. De esa manera, estamos luchando contra la informalidad y la delincuencia.
¿Cómo encontró financiera e institucionalmente la comuna?
Las gestiones pasadas no llevado una administración prudente con los recursos económicos, lo cual es esencial para articular programas municipales. No había una contabilidad clara, el despilfarro y la corrupción se practicó mucho, pero dejemos que de eso se encargué la Fiscalía, yo, por mi parte tuve que buscar otras fuentes adicionales de financiamiento, como asociaciones público-privadas o proyectos con fondos internacionales. Además de promover la reactivación económica ayudando a los comerciantes, por ejemplo, dejé de clausurar locales y tiendas por infracción o multas para no tener que dejarlos sin su trabajo.
Lee también:
Pero ¿cómo hizo para volver a conectar con el vecino rimense?
Mi equipo de trabajo está convencido de que la transparencia en la toma de decisiones y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza entre los ciudadanos por eso, nos acercamos más de tal manera en que conocemos directamente sus condiciones y también les comunicamos claramente nuestras intenciones. Por ejemplo, permanentemente estamos dando conocer nuestras acciones y proyectos en la televisión, soy el alcalde que más sale en televisión anunciando medidas.
¿Que está trabajando respecto al turismo?
Como todo el mundo sabe el distrito del Rímac cuenta con los mayores atractivos turísticos de la ciudad, por eso tenemos un programa cultural que promueve el turismo sostenible que impulse el desarrollo económico y mejore la calidad de vida de los pobladores. Hace poco salimos en medios internacionales por haber descubierto una momia con tres mil años de antigüedad. Explotamos todo nuestro potencial de manera responsable, siempre respetando el patrimonio cultural y natural.
La seguridad ciudadana es un tema delicado en el Rímac, ¿de qué manera afrontó esa situación?
Hemos incrementado la vigilancia, monitoreo y comunicación para mejorar la eficiencia de nuestro serenazgo tanto en la detección como en la respuesta ante incidentes de seguridad. Tenemos cámaras de seguridad, sistemas de comunicación y plataformas de denuncias en línea que son herramientas útiles. Por el lado del transporte público que está muy relacionado con la seguridad hemos empadronado 2000 mil mototaxis y les hemos puesto un código QR, y los robos y asaltos han disminuido. También fomentamos la creación de comités para.
“A LA TERCERA VA LA VENCIDA”
Usted postuló a este cargo dos veces previamente y perdió, ¿que lo hizo presentarse a los comicios por tercera vez?
Yo fui gerente municipal anteriormente, y la verdad que las elecciones que perdí me sirvieron como una experiencia que aproveché para perfeccionar mi plan de gobierno. Mi objetivo es garantizar que los servicios públicos funcionen de manera eficiente y satisfagan las necesidades del vecino, me enfocó en todos los sectores del distrito, en el centro histórico, los cerros, las urbanizaciones, etc. Hemos iniciado un plan de mantenimiento adecuado de calles, parques, iluminación, sistemas de agua y alcantarillado, así como servicios de salud, educación y seguridad ciudadana.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Promueven inversiones por S/48 000 millones con la aprobación de 170 certificaciones ambientales

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha viabilizado, en lo que va del 2025, inversiones por más de S/ 48 mil millones, gracias a la aprobación de 170 certificaciones ambientales que permiten destrabar y acelerar proyectos estratégicos en todo el país.
Así lo anunció el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, durante la puesta en marcha del primer parque logístico sostenible del Perú, ubicado en Ventanilla y desarrollado por la empresa Almacenes del Norte.
“En nuestra gestión, actualizamos el Reglamento de Gestión Ambiental mediante el Decreto Supremo N° 012-2024-PRODUCE, para hacerlo más ágil y predecible. Detectamos que muchos proyectos de inversión enfrentaban procesos complejos y demorados para obtener su certificación ambiental, y trabajamos para cambiarlo”, señaló.
En esa misma línea, el titular de PRODUCE resaltó que este año, a través de la Resolución Ministerial N° 000142-2025-PRODUCE, se aprobaron Términos de Referencia estandarizados para 51 actividades económicas, incluyendo parques industriales y almacenes.
“Con ello, un inversionista como Almacenes del Norte ahora cuenta con una hoja de ruta clara, que reduce la incertidumbre, acorta los plazos y minimiza los costos. Esto es clave para atraer más inversión y generar más empleo”, afirmó.
Sobre el parque logístico de Ventanilla
El ministro González destacó que el nuevo parque logístico, con una extensión de casi 500 mil metros cuadrados, representa una inversión privada millonaria y tendrá un impacto directo en la competitividad del país.
“Este es un espacio estratégico que conectará de manera eficiente el puerto del Callao, el aeropuerto Jorge Chávez y el futuro megapuerto de Chancay. Además, generará más de 6 mil empleos directos e indirectos, aportando al desarrollo económico local y nacional”, sostuvo.
Finalmente, el titular de PRODUCE subrayó que proyectos como este son la expresión de la política que viene impulsando el ministerio: cerrar brechas, elevar la competitividad y promover infraestructura moderna que acompañe el crecimiento del país.
Noticias
Amplían a más de S/ 187 000 el monto límite para créditos destinados a acuicultores AMYPE

– El apoyo financiero cuenta con una tasa de interés anual del 7% y un periodo de amortización de hasta 36 meses.
Los productores acuícolas pertenecientes a la categoría productiva Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) podrán acceder a un mayor monto de financiamiento del Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).
El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que esta medida busca fortalecer a los emprendedores del sector acuícola y dinamizar la economía regional.
“Nuestro compromiso es brindar más y mejores herramientas para que los acuicultores crezcan de manera sostenible, aumenten su productividad y generen más empleo en sus comunidades. El incremento del monto de crédito es una muestra clara del respaldo del Gobierno a este sector clave para el desarrollo del país”, sostuvo.
Según el nuevo Reglamento de Gestión de Créditos, el tope máximo para esta categoría productiva se incrementó de 22 UIT (S/ 117 700) a 35 UIT (S/ 187 250), con el objetivo de impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad acuícola en el país.
Por su parte, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez, explicó que este nuevo monto estará disponible para los acuicultores AMYPE que hayan cancelado su primer crédito y soliciten un segundo o posteriores. El financiamiento podrá pagarse hasta en 36 cuotas mensuales, con un periodo de gracia de hasta seis meses y una tasa de interés anual del 7%.
Para acceder a este financiamiento, los acuicultores AMYPE deben contar con su resolución de autorización o concesión, o documentos de naturaleza similar emitidos a su favor, de acuerdo con la normativa vigente. Además, deben contar con RUC activo y habido.
El respaldo del crédito con garantías es uno de los factores de la evaluación crediticia, mas no es determinante para su otorgamiento. “Para acceder a financiamiento por montos mayores a 15 UIT (S/ 80 250), los acuicultores deben presentar garantías reales, que pueden ser una garantía mobiliaria o hipotecaria, ambas como Primera y Preferente”, comentó Novoa.
Los créditos acuícolas de FONDEPES no incluyen la entrega de dinero en efectivo, sino que financian la adquisición de bienes y/o servicios como alimento balanceado, materiales y equipos, ampliación de infraestructura, salas de incubación y compra de ovas y/o alevines, entre otros.
Para mayor información, los interesados pueden llamar a la línea gratuita 0800-14453, escribir al correo [email protected] o visitar las redes sociales del FONDEPES.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP