Noticias
Luciano Revoredo / La Unión Europea en guerra contra la democracia

En un interesante artículo el periodista inglés de la plantilla del Daily Mail y The Sun y autor de números ensayos, Mick Hume, plantea que, aunque parezca exagerado se puede afirmar que la Unión Europea se encuentra en guerra contra la democracia en Europa.
Según Hume, a la par que la Unión europea asume el papel de “defensora” de la democracia con su apoyo a Ucrania contra la invasión rusa, está también detrás de la falsa bandera del estado de derecho, en guerra política contra dos de sus estados miembros: Polonia y Hungría.
Bruselas acaba iniciar dos ataques contra Polonia. Primero, el Tribunal Europeo de Justicia falló en contra del gobierno polaco, declarando que las reformas judiciales del gobierno polaco violan las reglas de Europa. Luego, la Comisión Europea anunció que está demandando al gobierno polaco por su ley contra la interferencia rusa en su política interna. Polonia se enfrenta a multas de cientos de millones de euros.
Hungría también está de nuevo en la mira de la UE. El Parlamento Europeo, la supuesta cara democrática de la UE, está conspirando para dar un golpe inconstitucional contra el gobierno de Fidesz.
El Parlamento de la UE acaba de aprobar también una resolución para que Hungría sea despojada de la presidencia del Consejo Europeo por violar los “valores” de la UE. Las reglas de la UE establecen que la presidencia del Consejo rota entre los estados miembros cada seis meses; Hungría debe asumir la presidencia en la segunda mitad de 2024, seguida por ese otro estado paria, Polonia. Aparentemente, tanto los de eurodiputados preparados para cambiar las reglas y evitar que eso suceda.
Hungría está siendo despojada de miles de millones en fondos como castigo por su negativa a seguir la línea de la UE en temas que van desde la migración hasta la educación sexual. Es difícil así creer que la UE defiende la democracia al negar el derecho de las naciones soberanas a decidir sus propias políticas. Pero en el doble discurso de Bruselas, ‘democracia’ ahora puede significar lo contrario: el intento de imponer políticas y valores desde el centro, incluso en contra de la voluntad expresa del electorado.
Al parecer la burocracia progresista de Bruselas piensa que Hungría es el tipo de democracia «equivocada», una con un gobierno conservador decidido a hacer aquello para lo que fue elegido: defender las creencias tradicionales del pueblo húngaro en la nación, la familia, y valores cristianos. Todo eso que precisamente va contra el modelo de sociedad relativista que el mundialismo quiere imponer.
La tiranía de la falsa democracia progresista está en marcha, es así por ejemplo que sin ningún empacho la eurodiputada Isabel Wiseler-Lima declara que simplemente no se puede permitir que Orban sea “la cara de la Unión Europea” sentándose encima de la mesa del Consejo.
La cara de Orban claro está, no encaja porque no aceptará los ‘valores de la UE’ que las élites de Bruselas buscan imponer en Europa desde arriba, insistiendo en la aceptación ciega de un estado supranacional, el multiculturalismo, el desprecio por la familia y la vida y la ideología transgénero.
En nuestro hemisferio debemos mirarnos en ese espejo. Ya la Onu, la OEA y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos nos tienen en la mira para imponer sus modelos aberrantes.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP