La Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) designó a Luis Felipe Carrillo como el nuevo Presidente del Directorio por el período 2022 – 2023. El ejecutivo, quien también es el actual Presidente de GE para la región CALA, buscará continuar el trabajo en beneficio del desarrollo del país, promoviendo el desarrollo del mercado y del fortalecimiento de las oportunidades de inversión en un marco de responsabilidad social, valores y ética empresarial.
“Me siento profundamente honrado y agradecido. Siento la responsabilidad de seguir enarbolando los ideales que promueve AmCham: alentando la economía, el mercado, las inversiones y un intercambio comercial que beneficie tanto a los socios de la Cámara como al Perú. Daré lo mejor de mi para estar a la altura del reto y cumplir las expectativas”, comentó el ejecutivo.
En esta nueva Junta Directiva lo acompañan Aldo R. Defilippi, como Director Ejecutivo; Lissa Kenna, Embajadora de Estados Unidos, como Presidente Honorario; Carlos Alarco, Presidente Regional Latinoamérica de Bechtel, y María Eugenia González, Gerente General de Citibank, quienes asumirán la vicepresidencia. A la par, Orlando Marchesi, socio principal de PWC, será el tesorero, y Germán Barrios socio de Barrios & Fuentes Abogados, será el secretario. La conformación de este nuevo directorio continuará fortaleciendo las capacidades de AmCham Perú, y buscará fomentar un clima de inversión favorable para incrementar el comercio y la inversión en el país.
Asimismo, Luis Felipe Carrillo es el Presidente de GE (General Electric) para la región CALA, que incluye Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Centroamérica y el Caribe. El ejecutivo peruano es responsable de fortalecer las relaciones con los stakeholders en las geografías, apoyar el desarrollo y la ejecución del planeamiento comercial, la gestión del riesgo del mercado y alinear las estrategias comerciales de GE con los objetivos de desarrollo del país.
Luis Felipe Carrillo se graduó en 1998 como Ingeniero Eléctrico de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela. Cuenta con una maestría en Administración de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y del Maastricht School of Management de Holanda. En 2015 fue reconocido como Joven Líder Global del Foro Económico Mundial.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.