Connect with us

Noticias

Luis Giampietri Rojas / Cúmulo de traiciones

Webmaster

Published

on


Iniciada la guerra con chile, el control del mar lo tuvo Perú hasta que el almirante Miguel Grau y los marinos que lo acompañaron sucumbieron en el combate de Angamos. Recién en ese momento chile comenzó a intentar llegar a la costa del Perú ya sin la defensa del mar por parte de la Marina de Guerra del Perú. Esta situación se agravó cuando desembarcaron una considerable cantidad de tropas chilenas en la playa boca del Río, de Ilo en donde curiosamente por decirlo de alguna forma había un tren que llevaba a Tacna.

El tren estaba cargado de carbón y los rieles estaban en su lugar y fue utilizado por los chilenos para desplazarse hacia el sur a la conquista de Tacna y Arica. Entre tanto el coronel Francisco Bolognesi que no era un militar cualquiera, sino una persona que tenía una larga y profunda formación militar en el extranjero.

Planeó una argucia para eliminar las tropas chilenas que intentaban tomar Arica. Para eso contó con la presencia del Cnel. Manuel Segundo Leiva Velasco y el Gral. Hilarión Daza Groselle este último boliviano, con una cantidad enorme más de 5000 soldados que lo apoyarían en sus intentos de detener el avance de los chilenos. Siempre me he preguntado ¿por qué Francisco Bolognesi siendo un oficial con amplia experiencia militar decidió subirse a un sitio tan vulnerable como la cumbre del morro de Arica?

Es por esa incógnita que me interesé en ver que pasó antes de eso. Y pude entender que hubo tres factores que llevaron a ese tipo de decisión; su planeamiento contemplaba en el minado de las bases del morro de Arica a cargo de un ingeniero de nombre Teodoro Elmore Fernández de Córdova. La historia es controversial pues unos dicen que los chilenos lo capturaron y torturaron y relató la forma en que estaba minado con explosivos el morro. Otros historiadores dicen que él traicionó a Bolognesi dándole la información que era vital para que ellos pudieran remontar la cumbre del morro.

Pero esta no fue la única traición, Bolognesi también contaba con el apoyo del Gral. Daza jefe del destacamento de los colorados bolivianos, Por quienes nosotros nos vimos involucrados en la guerra con chile y este hombre en un acto totalmente traidor después de la batalla de los Ángeles volteó cola y partió para la paz previa coordinación con campero presidente de Bolivia.

Otro que traicionó a Bolognesi fue el Cnel. Leiva, peruano que estaba sentado en Arequipa y no acudió a los numerosos llamados que le hizo Bolognesi. “Acuda Leiva acuda”. Las razones creo fueron de carácter político no militar, Piérola versus Prado.

Y para culminar con la cereza de la fresa el presidente boliviano Campero, junto con el Gral. Daza iniciaron negociaciones secretas con chile en plena guerra para qué a cambio de Antofagasta ellos entregaran Tacna y Arica a los bolivianos.

Esta es la explicación de la historia vivida por aquellos que pasaron por estos difíciles momentos y así se puede entender lo que ahora Evo Morales está tratando de hacer, revivir esa traición para apropiarse de los territorios de Tacna y generar un puerto para la salida del mar de Bolivia.

Creo que esto debe ser tenido en cuenta por nuestros diplomáticos y por relaciones exteriores peruanas. No es una casualidad que Evo haya insistido y que el lapicito haya consentido la sesión de nuestro territorio y considerar la plurinacionalidad de las naciones tal y cual lo propulsa UNASUR ahora llamado RUNASUR del foro de Sao Paulo y el Foro de Puebla.

El año el año 2008 asistí a la reunión de la primera Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC), en la ciudad de Salvador, Bahía, Brasil, los días 16 y 17 de diciembre, reunión en la cual fue presidida por la Pdte.  Michelle Bachelet y asistieron los representantes de   De la República Argentina Sra. Cristina Fernández, el presidente de la República de Bolivia Evo Morales, presidente de la República de Brasil Inacio Lula da Silva, el presidente de la República de Guyana, el presidente de la República de Paraguay, Fernando Lugo el presidente de Ecuador Rafael Correa, el presidente de la República Oriental del Uruguay Tabaré Vázquez y el presidente de Venezuela Hugo Chávez, así como el presidente de Surinam. A el vicepresidente de la República de Colombia Francisco Santos, y yo como vicepresidente del Perú. ¿En esa reunión también asistió como invitado especial el vicepresidente de Cuba Raúl Castro Por qué?

Alguna de las propuestas iniciales entre otras fueron: crear una moneda propia, un consejo sudamericano de salud, un consejo latinoamericano de defensa sudamericana en el que se hermanara a todas las fuerzas armadas, la expulsión de los embajadores de Estados Unidos y sus agregados militares, la creación de una moneda única y otros más que sería largo enumerar similar a las propuestas   actuales del Foro de Sao Paulo.

Esta moción presentada por la entonces presidente Michelle Bachelet. no fue firmada por dos; el vicepresidente de Colombia y el suscrito por Perú, y por eso modificaron muchas propuestas del original. También estaba dentro de esta la plurinacionalidad que estaba siendo propulsada por Evo Morales.

Esto me retrotrae nuevamente a lo que inicialmente de este documento Evo quería hacer lo mismo, pero con intermedio de la UNASUR. Este movimiento aun ha persistido en el tiempo y hoy día con los mismos objetivos se Llama RUNASUR esto daría pie a que la traición que se ejecutó durante la guerra con c

Chile por parte de los bolivianos fuera   prolongada en el tiempo y estuviera aún vigente a través de Evo. Moraleja: OJO PESTAÑA Y CEJA

(*) Vicealmirante AP en retiro

The post Luis Giampietri Rojas / Cúmulo de traiciones appeared first on La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]