Connect with us

Noticias

Luis Giampietri Rojas / Falso Defensor del Pueblo

Webmaster

Published

on


Una situación inconcebible lo que ha sucedido con la elección del Defensor del Pueblo, el señor Josué Gutiérrez. Desde que se creara este organismo durante el gobierno del señor Fujimori junto con la constitución del año 93, ha habido una serie de fallas involuntarias y voluntarias para elegir al Defensor del Pueblo. El primer Defensor del Pueblo elegido en el año 96, Dr. Jorge Santisteban de Noriega, era precisamente por formación parte del grupo que tenemos enquistado en las instituciones públicas de nuestro país, los caviares, igual se podría decir de otros personajes que han ocupado esa posición, como Walter Albán Peralta, de triste recordación para los uniformados, sobre todo para los marinos, por ser uno de los letrados que en su momento acusó de ejecuciones extrajudiciales a los marinos que actuaron en El Frontón, un proceso judicial que se reabrió 13 veces y que fuera ordenado por la Comisión y la Corte de Derechos Humanos de San José de Costa Rica. No se diga nada de los otros personajes que han ocupado cargos en esta institución que es parte de un feudo. Habiendo tantas personas con reconocidas calificaciones y experiencia, me parece absurdo que hayan designado a un individuo que no tiene la preparación ni el roce internacional necesario para llevar a cabo este tipo de trabajo, tan delicado como es el de la Defensoría del Pueblo. Paradójico resulta que el Defensor del Pueblo recientemente elegido no haya sido juramentado en la debida forma, en la ceremonia solo ha prometido cumplir con su función, hay un viejo adagio que dice: “prometer hasta meter, una vez metido olvidar lo prometido”, a mi entender no es la persona adecuada para este cargo y se asemeja a una situación absurda, como podría ser la de un sargento al que le dan a escoger quiénes van a ser sus generales. Este señor va a tener influencia en la elección de los miembros de la Junta Nacional de Justicia que designa y fiscaliza a Jueces y Fiscales. Es un absurdo de los absurdos, contando con profesionales tremendamente preparados y de ampla experiencia en nuestro país, como por ejemplo el Dr. Marcos Ibaceta, el Dr. Sergio Tapia, el Dr. Humberto Abanto, el Dr. Fernando Calle y muchísimos más de todas las tendencias. También podrían elegir a abogados ilustres que hayan representado al estado peruano en los diversos procesos seguidos en la llamada Corte Interamericana de DDHH. Le hemos regalado a la izquierda del lápiz una pera en dulce.

Creo que este fallo del Congreso de la Republica abunda en el desprestigio del mismo y hasta ahora no tengo claro qué cosa quieren hacer los de Fuerza Popular que persisten en dispararse a los pies, a donde quieren llevar al país, continuamente ellos son los que han inclinado esta votación a favor de Josué y ellos tendrán que pagar más adelante la factura, que estoy seguro el pueblo peruano les va a pasar. Basta ya de jugar a la política en el parlamento, tan venido a menos y desprestigiado. Un mensaje a mi querido amigo y compañero de infortunio Pepe Williams, no puedes seguir siendo un espectador de la destrucción del propio Congreso que presides.

(*) Vicealmirante AP en retiro y exvicepresidente de la República

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Financian a pescadores artesanales y acuicultores con créditos por más de S/11,3 millones durante el primer semestre del año

Published

on

Durante el primer semestre de 2025, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) continuó promoviendo el acceso a financiamiento para la pesca artesanal y la acuicultura en todo el país.

En este periodo, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 11´316 464 en créditos supervisados, con el objetivo de impulsar la productividad y competitividad del sector. La cifra representa un incremento del 27,07% a comparación del mismo semestre del año pasado, cuando se otorgaron alrededor de S/ 8,9 millones.

“Del total de adjudicaciones, más del 63 %, equivalente a S/ 7.2 millones han sido destinados para la pesca artesanal, mientras que los S/ 4.1 millones restantes, que equivalen al 36%, fueron orientados a la acuicultura, lo que refleja una respuesta directa a las necesidades de financiamiento de ambos sectores productivos”, detalló el ministro González Guerrero.

Asimismo, destacó que en la primera mitad del año se colocaron 447 créditos en 24 regiones del Perú, incluyendo la provincia constitucional del Callao, lo que demuestra una cobertura a nivel nacional y un alcance descentralizado del financiamiento.

“Los créditos del FONDEPES llegaron a casi todo el territorio nacional, lo que demuestra nuestro compromiso con una política de inclusión financiera y productiva. Estamos impulsando el desarrollo de la pesca y la acuicultura tanto en las regiones con mayor actividad, como en aquellas donde estas actividades representan una oportunidad para mejorar la calidad de vida de cientos de familias”, subrayó el ministro.

En pesca artesanal, las regiones que concentraron el mayor monto de créditos fueron Piura (S/ 2.5 millones), Ica (S/ 975 mil), Moquegua (S/ 783 mil) y Tumbes (S/ 751 mil). En cuanto a la actividad acuícola, destacaron Puno (S/ 1.1 millones), San Martín (S/ 746 mil), Junín (S/ 482 mil) y Apurímac (S/ 355 mil).

Bajos intereses, amplio periodo de pago y financia bienes y/o servicios

Los créditos regulares otorgados a través del FONDEPES cuentan con las más bajas tasas de interés anual de 3% y 7% y un plazo de amortización de hasta 36 meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta 6 meses para acuicultura y 4 meses en pesca artesanal. No se otorga dinero en efectivo.

En el caso de acuicultura, el financiamiento cubre la adquisición de alimento balanceado, materiales y equipos, ampliación de infraestructura, salas de incubación, así como la compra de ovas y/o alevines.

Para la pesca artesanal, los créditos permiten financiar la compra de motores fuera de borda, redes y aparejos de pesca, equipos de navegación y comunicaciones, reparación de embarcaciones e insulado de bodegas, entre otros implementos necesarios para la actividad extractiva.

Los interesados en acceder a estos créditos pueden obtener mayor información a través de la línea gratuita 0800-14453, escribiendo al correo electrónico [email protected], o visitando las redes sociales oficiales del FONDEPES.

Continue Reading

Noticias

Finanzas para todas: la educación como puerta de acceso económico

Webmaster

Published

on

Sin conocimientos financieros ni herramientas digitales, millones de peruanas y personas en situación vulnerable quedan excluidas del sistema formal y expuestas a mayores riesgos económicos.

En el Perú, la inclusión financiera ha avanzado gracias a la digitalización y los programas educativos; sin embargo, persisten brechas profundas. Cuatro de cada diez peruanos no alcanzan el nivel mínimo de educación financiera, y en zonas rurales la situación es aún más crítica. Además, solo el 42 % verifica si los servicios contratados en línea provienen de entidades reguladas, lo que aumenta la vulnerabilidad frente a fraudes.

Las mujeres siguen teniendo menor acceso a cuentas y créditos, sobre todo fuera de Lima y Callao. “Si bien se han logrado avances en la inclusión financiera de las mujeres, aún persisten desafíos importantes para cerrar las brechas de género. (…) La independencia financiera depende de conocer las opciones disponibles, entender su funcionamiento y saber cómo acceder a ellas”, señaló Catalina Morales Llanos, gerente de sostenibilidad en Credicorp.

Cerrar estas brechas requiere más que tecnología. Es urgente fortalecer la educación financiera en todos los niveles —desde los colegios, hasta la formación de adultos—, con un enfoque de género, territorio y vida cotidiana. “Con una visión multisectorial y centrada en las personas, la inclusión financiera puede convertirse en un verdadero motor de la transformación social y económica para millones de peruanos”, sostuvo el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]