Connect with us

Noticias

Luis Giampietri Rojas / Los médicos cubanos

Avatar

Published

on


Hacen ya varios años y luego de una intensa propaganda se dio cuenta a los medios de comunicación de la llegada de una delegación de 100 médicos cubanos que venían a reforzar a los médicos peruanos en el tratamiento de la pandemia del coronavirus.

Nadie sabe qué pasó con ellos después que llegaron al Perú, quién certificó sus patentes de médicos y las especialidades en las que aparentemente tenían experiencia. El resultado que esa incógnita hasta ahora existe y me hace acordar a un accidente que nunca lo olvidé pero que tampoco lo relaté públicamente en el año 1975, siendo vicepresidente de la federación de casa submarina del Perú.

Con el apoyo de un gran dirigente Dr Primo Pacheco que era en ese entonces el presidente de la federación decidimos organizar un campeonato mundial de casa submarina en el Perú, para lo que logramos invitar a 24 países del mundo cuyas delegaciones estaban compuestas por un jefe de equipo y tres buceadores cada una. El lugar escogido fue las Islas Chincha, Paracas, Ica. Dé inmediato jugándome un poco el futuro llegamos a un acuerdo con el hotel de turistas de paracas para alquilar todas las instalaciones más dos casas más cercanas al hotel para alojarlos y por supuesto el apoyo logístico de transporte desde Lima a donde llegaban por su cuenta.

Pero a partir de su llegada nosotros nos encargamos de ellos. Esto comprenderán era una tarea mayor de organización y logística y la llevamos adelante teniendo en mente que la zona era abundante en pesca de consumo humano pescado blanco básicamente y que la venta de sus especies financiarían el costo total del campeonato que incluye el alquiler de embarcaciones de los pescadores artesanales del área. La mecánica del campeonato eran dos días de inspección al norte y al sur y dos días de campeonato al norte y al sur también.

Al término del segundo día de inspección recibí la información de que había llegado el ministro consejero de la embajada, si no me equivoco el señor Recillas, quien había en alguna oportunidad buceado con nosotros en los campeonatos internos. Vino con otros funcionarios de la embajada de Cuba y pidieron conversar conmigo. Con las cortesías del caso me acerqué a ellos en una de las bancas del hotel y escuché su mensaje. En lo cual me dijo: “usted sabe comandante (mi grado en ese momento) que yo soy militar” a lo cual yo contesté “no lo sabía pero sí lo suponía”. Me dijo traigo un encargo de mi comandante Fidel para usted, pidiendo que expulse del campeonato a la delegación de Sudáfrica por ser autores del  APARTHEID. Tema de moda de la izquierda caviar. Al escuchar esto de inmediato le dije con todo la cortesía este no es un campeonato político, éste es un campeonato deportivo y ese tema no lo puedo resolver yo. Me pidió que consultara con mis mandos superiores cosa que hice y el Comandante General en ese entonces luego de consultar con el general Morales Bermúdez me dijo; PROCEDA… usted a expulsar a Sudáfrica.

Yo había sondeado con el resto de las delegaciones y 16 de los 26 países habían dicho que si esto sucedía se retiraban del campeonato. Esto de comunicar al  Comandante General y en mi fuero interior dije, tengo que ver cómo no cumplir esta orden. Mi delegación fundamentalmente compuesta por oficiales de marina compañeros míos comenzaron a sondear entre los delegados y me pidieron que a las 6 de la mañana del día siguiente promoviera una reunión de todos los delegados y se tratara este tema. El delegado de Costa Rica con quien ya habíamos hablado apenas iniciaba la reunión planteó que habiendo Cuba traído un tema político a un campeonato deportivo debería ser expulsado. A lo que yo rápidamente pedí la opinión del resto de los delegados que habían amenazado 16 de ellos con irse del campeonato si yo expulsaba a Sudáfrica y levantaron la mano y por unanimidad casi total excepto tres países comunistas que estaban en el campeonato expulsamos a Cuba del campeonato. Con mucha pena puesto que el equipo cubano de jóvenes eran los más reconocidos.

Al igual que lo sucedido con los médicos y el entonces embajador de Cuba Núñez Jiménez, con Velasco no dijo que hacían en Perú alrededor de 1,000 cubanos. El gallo Zamora deberá explicar la incógnita de los médicos. La continuación del capítulo del 75?.

(*) Vicealmirante AP en retiro.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inauguran nuevo Centro de Desarrollo Empresarial en Ancón para impulsar la formalización y el crecimiento de los emprendedores

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, inauguró su 32.º Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) en el distrito de Ancón, Lima, con el objetivo de acercar servicios gratuitos y especializados a emprendedores y comerciantes de Lima Norte, promoviendo la formalización y el fortalecimiento de sus negocios.

El nuevo CDE brindará acompañamiento técnico a quienes deseen formalizar su emprendimiento, así como asesoría en gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y capacitaciones dirigidas a personas con ideas de negocio, estudiantes y pequeños empresarios del distrito.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe, y contó con la presencia del regidor Luis Milla Soto, la gerente de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Elia Urmeneta, y el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores, junto a emprendedores de diversos sectores.

“Sin emprendedores no hay desarrollo, ustedes son los que construyen el país. Por eso, desde el inicio de su gestión, el ministro Sergio González ha trazado una ruta de apoyo basada en el fortalecimiento de la innovación”, señaló el viceministro Quispe.

Durante su intervención, remarcó la importancia de la formalización como una puerta de acceso a nuevas oportunidades, como créditos y herramientas que permiten hacer crecer los negocios. “Queremos incrementar la productividad y mejorar las ventas de los emprendedores de Ancón, acercándoles servicios que impulsen su transformación digital y su capacidad de gestión”, agregó.

Asimismo, destacó que este nuevo CDE es el resultado del trabajo articulado entre PRODUCE y la Municipalidad Metropolitana de Lima, que comparten una visión común de desarrollo empresarial territorial. “Cuando se unen dos niveles de gobierno, se logran resultados concretos como este, en beneficio de nuestras comunidades”, concluyó.

El nuevo Centro de Desarrollo Empresarial de Ancón está ubicado en el Centro de Formación para Emprendedores – Capacítate Lima, sede Los Rosales (Mz. 4, Lote 10, km 39 de la Panamericana Norte). Atiende de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m. Para atención remota, los emprendedores también pueden comunicarse vía WhatsApp al 914 104 392.

A la fecha, en lo que va del 2025, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 46 mil unidades de negocio a nivel nacional, generando un ahorro superior a S/ 9.2 millones para los emprendedores, y consolidando un acompañamiento técnico que responde a las verdaderas necesidades de las MYPE del país.

Actualmente, Tu Empresa cuenta con 32 Centros de Desarrollo Empresarial, 4 Centros MAC en Lima y Callao, y un módulo de atención en el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Continue Reading

Noticias

Crece la inversión pública, pero la falta de articulación detiene el desarrollo regional

Avatar

Published

on

La falta de coordinación entre planes, programación y presupuesto restringe la ejecución de proyectos y perpetúa las desigualdades territoriales.

En la última década, la inversión pública en Perú casi se ha duplicado, pasando de S/30,123 millones a S/57,309 millones en 2024, lo que ha reflejado un esfuerzo significativo para impulsar el desarrollo del país. Sin embargo, según el reciente informe de Videnza Consultores, Propuesta Metodológica para Mejorar el Desarrollo Territorial, “el aumento en la inversión pública no ha sido suficiente para cerrar las brechas históricas que afectan a diversas regiones”, pues “persisten desigualdades significativas en el acceso a servicios básicos, infraestructura y oportunidades económicas”.

La desconexión entre planificación y presupuesto impide un gasto eficiente y prolonga las desigualdades. Según la consultora, “la articulación entre planificación, programación y presupuesto no siempre se lleva a cabo de manera efectiva”, lo que genera la paralización de obras clave. Aunque la inversión pública ha crecido, la Programación Multianual de Inversiones (PMI) “se ha limitado a identificar necesidades, sin incorporar una visión de largo plazo que permita priorizar y ejecutar inversiones efectivamente”. Además, la falta de carácter vinculante de la PMI impide asegurar que los proyectos priorizados cuenten con recursos adecuados.

El informe también señala que existe una “descoordinación temporal y de objetivos entre planes regionales y locales”, que dificulta la alineación estratégica y la integración con el presupuesto. Para revertir esta situación, es clave que autoridades y ciudadanía exijan una correcta alineación entre planes estratégicos y proyectos de inversión. “Una integración efectiva entre los sistemas de planeamiento, inversión y presupuesto optimizaría el uso de recursos y facilitaría un desarrollo territorial equitativo”, destacó Videnza.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]