Noticias
Luis Giampietri Rojas / Nuevamente aparece la famosa Corte de DDHH

He seguido con atención el trámite que le ha dado el gobierno a las declaraciones del ex ministro de Educación Dr. Oscar Becerra por haberse referido a la Comisión de Derechos Humanos como un adefesio, sinceramente si yo estuviese en el gobierno hubiese utilizado un epíteto más grueso para este organismo internacional tan politizado y tan contrario a los intereses de nuestro país desde hace muchos años.
He tomado conocimiento del comunicado de la comisión y tengo el concepto total de qué este es un conjunto de exageración y mentiras así como falacias de todo tipo. No sé qué esperamos para mandarlos al diablo de una vez, como lo hiciera el ex presidente Alberto Fujimori o el ex presidente Alan García en sus respectivos gobiernos.
Creo que ya la mayoría de la población es consciente de que es un organismo totalmente Politizado e Ideologizado, que le ha hecho muchísimo daño a nuestro país. Ese documento es más nocivo que los mismos incidentes ocurridos en nuestro país, puesto que nos pone ante los ojos del mundo como un país infernal digno de cualquier sanción internacional.
He estado leyendo algunos documentos relacionados con los términos que utiliza la comisión enviada sobre los delitos de lesa humanidad que le atribuyen a nuestro país durante los sucesos ocurridos en el presente año en las diversas manifestaciones que ha habido en contra de la salida del Lapicito, organizadas sin duda por aquellos que mal se llaman protestantes, pero que al final no son ni siquiera vándalos, son terroristas que han agredido a la Fuerza Armada y a la Policía Nacional.
Han venido varias veces acá estos individuos a realizar análisis en vivo y en directo y han tenido oportunidad de ver el grado de violencia que ha sufrido nuestra policía y la Fuerzas Armadas en cumplimiento a su deber, establecido por la Constitución y las leyes. Es inconcebible la distorsión que ha hecho esta Comisión de lo sucedido en el Perú.
Dice el secretario general de Naciones Unidas que los crímenes contra la humanidad, contemplados en el artículo 5 del estatuto del Tribunal Penal del Internacional para la antigua Yugoslavia, que “los actos inhumanos de naturaleza muy grave cometidos fueron parte de un ataque extendido y sistemático”. De igual modo el estatuto del Tribunal Penal Internacional, en relación a los hechos ocurridos en Ruanda, confiere jurisdicción al tribunal de Ruanda sobre crímenes contra la humanidad, al igual que anteriormente «cuando hayan sido cometidos como parte de un ataque generalizado sistémico».
El propio Tratado de Roma, al que nos adherimos con reservas en el año 2003, especifica que “cualquiera de estas connotaciones de delito de lesa humanidad solo se aplicará a partir de ese año en adelante” y en adenda el Perú ratifica que “solamente hará lo correspondiente a partir de ese documento, no antes”, como ahora se quiere y se pretende hacer increíblemente a través de una Corte regional que no es vinculante. Dejando de lado la soberanía jurídica de nuestro país, lo cual es muy lamentable.
Dice más adelante en sus comentarios el Secretario General de Naciones Unidas que “el ataque tiene que ser generalizado o sistemático porque los actos aislados o cometidos al azar no pueden ser considerados en esta tipificación”, y detalla como elementos descriptivos: “uno, existe un ataque, dos, el carácter del ataque es generalizado o sistémico, tres, el ataque está dirigido contra la población civil, cuatro, el acto forma parte del ataque y cinco, el acto se comete con conocimiento de dicho ataque”.
Ninguna de estas acepciones se puede aplicar a lo sucedido en los disturbios en Lima y en provincias en los primeros meses de este año. Por lo cual se está forzando una figura que tiene dos consecuencias muy graves, una, dice medias verdades o mentiras sobre lo sucedido y dos, da un mensaje muy grave al extranjero, este país es ingobernable, con el descrédito que eso significa en lo económico y en lo político.
Creo que ya es suficiente la tolerancia que se ha tenido con este grupo de gentes Ideologizadas que manejan la Corte y la Comisión de Derechos Humanos, punto. Me parece bien que el ejecutivo haya desestimado presentar a la postulante Mantilla del cargo que pretendía obtener en la Comisión, como lo tuvieron Diego García Sayán, Ciurliza, Eguiguren y otros personajes de triste recordación para la Fuerza Armada, basta ya, ¡basta ya¡, el daño a nuestro país ya no puede seguir señora Presidente, disponga que su Ministra de Relaciones Exteriores que, siguiendo la extraordinaria presentación de nuestro actual embajador en la OEA, solicite el retiro de nuestro país de esta comisión y si en algún momento se considerara beneficioso regresar, que sea condicionando nuestra posición de estado soberano, marcando nosotros los límites de nuestra participación, no ellos.
Asimismo, internamente debemos definir legalmente a través de Congreso de la República los límites y grados de las protestas y cuando estas dejan de serlo y se convierten en actos subversivos, para trastocar el orden legalmente establecido crear un clima de ingobernabilidad y subversión.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Fijan en 150 mil toneladas el límite de captura de anchoveta para consumo humano directo en 2025

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 150 mil toneladas el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo (LMTC-CHD) del recurso anchoveta para el año 2025. La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial Nº 000235-2025-PRODUCE, se aplica a toda la actividad extractiva artesanal y de menor escala en el litoral peruano.
La decisión se basa en un análisis técnico del comportamiento del recurso durante los últimos años y responde a la necesidad de fortalecer el abastecimiento de anchoveta para la industria de consumo humano directo, sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema marino. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta medida con base en información científica actualizada.
“Esta medida refleja nuestro compromiso con una pesca responsable, que no solo protege el ecosistema marino, sino que además promueve el consumo humano directo como eje de desarrollo para las familias pesqueras del país”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
El nuevo límite también busca impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y consolidar la estrategia del sector orientada a diversificar el consumo de productos hidrobiológicos en la población. Esta política se alinea con los objetivos de seguridad alimentaria nacional y con el compromiso de PRODUCE por dinamizar las economías locales costeras.
“Estamos impulsando una política de ordenamiento pesquero que prioriza el bienestar de nuestros pescadores y el acceso de la población a alimentos de alto valor nutricional”, agregó Barrientos.
El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de esta medida estará a cargo del PRODUCE, a fin de garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del recurso durante todo el 2025.
Noticias
Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.
• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.
Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.
La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.
“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.
Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.
Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.
Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.
Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP