Connect with us

Noticias

Luis Giampietri Rojas / ¿Quién invadió a quién?

Webmaster

Published

on


Desde la época de los incas se manejó el mal llamado fenómeno del niño, de una forma muchísimo más eficiente y con una sabiduría extrema. Si uno se pone a ver las ruinas que ellos dejaron y que aún subsisten como: Paramonga, Caral, Chan Chan. El sol y la luna, en chincha, Ica y en Lima como:  Pachacamac, San Mateo, las ruinas de San Marcos y tantas otras que nos legaron y que son parte de nuestro patrimonio arqueológico-turístico en el Perú.

 

Ninguna estaba al borde de la costa o en el lecho de un río como están el 90 % de las ciudades costeras del País como tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo y no se diga Lima. La Base Naval del Callao está dentro del curso de un brazo del Río Rímac. Por eso la pregunta del título de este artículo “quién invadió a quién”.

El río ha irrumpido a la ciudad o la ciudad asaltó los ríos… Las corrientes y todas las vertientes de agua siempre reclaman su cauce. Igual puede decirse con las quebradas que causan los desprendimientos que estamos viendo con horror que se están presentando en estos días.

 

Basado en la experiencia que adquirí en el honroso cargo de presidente del directorio del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), prestigiosa institución reconocida a nivel mundial, aprovechando la oportunidad que me presentó el destino de ser vicepresidente de la República del Perú por encargo del Dr. Alan García, así también como Congresista la República por la Provincia Constitucional del Callao. Con el soporte de un equipo extraordinario de asesores en mi despacho presidido por el Cmdt. César Vidal Garland compañero de promoción y amigo, asimismo el apoyo de un gran especialista el ing. Alberto Pandolfi, quien fuese encargado por el presidente Alberto Fujimori, para actuar en la fase de prevención al niño de 97 -98 resultando un éxito rotundo que si bien es cierto y nadie puede hacerlo de otra forma.

 

No se eliminó el problema, pero sí se morigeraron los daños a menos en un 50% de los que se produjeron en uno de los niños más fuertes que fue del año 83 y que le costó en alguna forma la impopularidad al presidente Fernando Belaúnde Terry.

 

Los bancos Interamericano y Mundial trabajaron codo a codo con nosotros en este proyecto hicieron incidencia en algo que era vital separando la prevención de la remediación. Este era una condición sin ecuanon para que el préstamo grandísimo que le iban a dar al Perú se concretaría. Esta también fue una condición del gobierno japones que ofreció ayuda

Por razones de carácter político el proyecto del PREVEN que ya había sido aprobado en el Consejo de ministros, fue echado al tacho de basura junto con todos aquellos que participamos en él. Pero mi responsabilidad no terminó allí y junto con el equipo del comandante Vidal y con el apoyo anterior ya de otro integrante puesto que yo no podía repetir el anterior proyecto, el congresista Luis González Posada, hicimos un nuevo proyecto esta vez más ambicioso más grande que abarcaba ya no solo el niño si no huaicos, quebradas, nevados, granizos, sequías, que se producen cuando hay un niño en la costa, y sierras del Perú.

 

Este proyecto fue denominado el CENEPRED y existe hasta ahora pero no se le ha dado importancia puesto que para hacerlo como todo proyecto requiere de concurso, opiniones y controles anteriores y posteriores por la contraloría, lo que ha hecho que dejen que sucedan las de gracias como a las que estamos viviendo en estos días, para entonces hacer remediación que no requiere ningún concurso público y se actúa en base a la presión popular y quejas de los perjudicados por los desastres y el desgaste político. Dejo la imaginación de los lectores de este documento el porqué de este accionar.

 

El actuar solo en remediaciones permitiría, digo en condicional, ejecutar los gastos descontrolados y a la vez llevar agua para el molino del bolsillo. creo que el gobierno debe actuar en forma radical para impedir que vuelva a construir en los mismos lugares en que estuvieron las áreas de desastre, y los alcaldes y presidentes regionales deben obligar a las poblaciones haga construir en áreas mucho más seguras basado en el criterio de nuestros incas. Esto requiere de dos cosas; La más importante es una decisión política, y la otra una decisión económica.

Singapur con el 50% del tamaño de Lima y el 50% de su población la tiene alojada en edificios verticales con toda la facilidad a su población. Miren lo que se ha hecho en las bambas se podría replicar en varios sitios en Lima en áreas seguras, que no sean susceptibles de ser afectadas por los desbordes de ríos, ni los huaicos. Y el dinero que se requiere que sea al momento debe estar en el presupuesto de la nación y deben considerarse dos cosas en todos los años.

 

Un comando unificado que vea ambas situaciones prevención y remediación haciendo que esto esté bajo el control del primer ministro o premier, puesto que tendría que ser autoridad que tenga mando horizontal en todas las áreas de la política del Perú, en todos los ministerios.

 

También tendría que haber en el presupuesto anual un rubro exclusivamente dedicado a prevención y los fondos no ejecutados por las regiones pasasen hacer parte de un ahorro permanente del cual se extraiga lo que se requerirá para la compra de maquinarias y estudios. Si no hacemos esto me temo que estaremos echando como la historia agua a la arena y ahí se perderá. Esta será la última vez que escribo sobre este tema y espero que alguien se interese en él…Ya no tendré creo edad suficiente como para ser un nuevo intento Gracias a todos aquellos que ayudaron a la elaboración de estos dos importantes documentos y espero que el esfuerzo realizado no haya sido en vano.

 

(*) Vicealmirante AP en retiro

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Firman convenio para fortalecer el desarrollo de las MYPE en el Perú

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio un nuevo paso en su estrategia de articulación con el sector privado al suscribir un convenio de colaboración con el movimiento de líderes empresariales Es Hoy, con el objetivo de potenciar el desarrollo de las micro y pequeñas empresas (MYPE) del país.

La firma de este acuerdo representa un esfuerzo concreto para consolidar un ecosistema productivo más inclusivo, competitivo y sostenible, movilizando recursos, capacidades y buenas prácticas, desde el Estado y el sector privado, para generar impacto real en miles de MYPE proveedoras.

“El Perú es un país que avanza cuando sus sectores trabajan unidos. Las MYPE son el corazón de nuestra economía: representan más del 99% de las unidades empresariales y generan millones de empleos. Reconocerlas como socias estratégicas es esencial para construir un desarrollo inclusivo y sostenible”, señaló el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

A través de este convenio, PRODUCE impulsará actividades, eventos, talleres y espacios de capacitación dirigidos a fortalecer competencias, fomentar la articulación productiva e incentivar la consolidación de clústeres regionales. Además, se promoverá un enfoque de mejora continua que permita medir, capacitar y reconocer el desempeño de las MYPE participantes.

En ese marco, se trabajará de forma conjunta en iniciativas como Compromiso MYPE, liderada por Es Hoy, que ya cuenta con la participación de 80 empresas medianas y grandes de 17 sectores económicos, beneficiando a más de 20 mil MYPE proveedoras a nivel nacional.

“Desde PRODUCE, creemos en la importancia de construir políticas públicas que se nutran de experiencias reales y que sumen a los esfuerzos del sector privado para generar cadenas productivas más sólidas y responsables. Esta alianza refuerza nuestra apuesta por un desarrollo económico con igualdad de oportunidades”, agregó el viceministro Quispe.

Por su parte, Es Hoy, movimiento de líderes empresariales que impulsa iniciativas de impacto para contribuir al desarrollo del país, pondrá a disposición del convenio sus metodologías, aprendizajes y redes de empresas aliadas. Asimismo, difundirá buenas prácticas empresariales y contribuirá en la identificación de oportunidades para el desarrollo de cadenas de valor más inclusivas y sostenibles.

“Estamos convencidos de que desde el sector privado podemos hacer aún más por las MYPE. Este convenio consolida una política con impacto sistémico y de largo aliento, con beneficios concretos para las proveedoras que sostienen las cadenas productivas en todo el país”, señaló Verónica Sifuentes, gerente general de Es Hoy.

Con esta alianza, PRODUCE reafirma su compromiso por construir un entorno más favorable para las MYPE peruanas, fomentando la cooperación intersectorial y sumando esfuerzos para cerrar brechas de productividad e inclusión económica en todo el territorio nacional.

Continue Reading

Noticias

MINJUSDH lanza nuevos servicios digitales de Sunarp para proteger el patrimonio de familias y facilitar acceso a la justicia registral

Published

on

“Alerta Registral” y “Apelaciones vía SID-Sunarp” permiten a los ciudadanos prevenir fraudes y ejercer sus derechos desde casa, sin papeleos ni demoras.

1 de julio de 2025 – 10:20 a. m.

En el marco de su política de inclusión y modernización de los servicios públicos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), presentó hoy oficialmente la ampliación del servicio digital “Alerta Registral” y la implementación del servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” con el objetivo de fortalecer la seguridad jurídica en beneficio de la ciudadanía.

Durante la ceremonia, encabezada por el ministro Enrique Alcántara Medrano, se resaltó que ambos servicios no solo consolidan la digitalización de trámites registrales, sino que fortalecen la seguridad jurídica, previenen actos delictivos como la suplantación de identidad, acercan la justicia al ciudadano y garantizan el acceso igualitario a la justicia.

“No se trata solo de digitalizar, sino de humanizar el servicio público. Hoy acercamos el Estado a la gente con hechos, con prevención, con servicios que simplifican la vida”, subrayó el ministro.

Señaló que este servicio gratuito y 100 % digital permite a los titulares registrales recibir alertas por correo o mensaje de texto ante cualquier movimiento que afecte sus bienes inscritos en Sunarp, desde la presentación de títulos hasta la expedición de publicidad registral. Con sus nuevas funcionalidades, también advierte sobre duplicados de placas (alerta de clonación), inclusión de vehículos como garantías mobiliarias y solicitudes de consulta a través del sistema “Conoce Aquí”.

Refirió que, a la fecha, solo en 2025 se han generado más de 3.2 millones de alertas, lo que evidencia la alta acogida de este servicio como una herramienta efectiva de prevención ante posibles fraudes o transferencias irregulares.

Por su parte, el Superintendente Nacional de la Sunarp, Armando Subauste Bracesco, informó que el servicio de “Apelaciones vía SID-Sunarp” permite, desde junio, que cualquier ciudadano pueda impugnar resoluciones registrales electrónicamente, validando su identidad con la plataforma ID-Perú y utilizando su firma electrónica, sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina.

Ambas iniciativas se enmarcan en la política del gobierno que lidera la presidenta Dina Boluarte para procurar una gestión pública moderna, abierta y centrada en las personas. Finalmente, se invitó a todos los ciudadanos a afiliarse al servicio “Alerta Registral” desde https://alertaregistral.sunarp.gob.pe  y a utilizar los nuevos canales digitales que Sunarp ha puesto a disposición para mejorar su experiencia registral y proteger su patrimonio.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]