Connect with us

Salud

Más 15 000 personas se beneficiarán con el lanzamiento del Plan de intervención de psicólogos en colegios de Lima este

Webmaster

Published

on


El objetivo es promover la salud mental en los escolares, docentes y padres de familia. Son 38 psicólogos que serán ubicados en las instituciones educativas

Para fortalecer la salud mental de los estudiantes, docentes y padres de familia, el Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con el sector de Educación, realizó el lanzamiento del “Plan de intervención de psicólogos en instituciones educativas de la jurisdicción de Lima este” que beneficiará a más de 15 000 personas durante el año escolar 2023.

Desde la Institución Educativa n° 1235 Unión Latinoamericana, ubicada en La Molina, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Ciro Mestas, resaltó que el Plan forma parte del compromiso de la ministra Rosa Gutiérrez por mejorar el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes que se vio afectado por la pandemia de la covid-19.

“Este es un esfuerzo del Estado para prevenir los problemas psicológicos, sobre todo, luego de haber pasado por una pandemia donde los estudiantes han sufrido problemas conductuales por la falta de la socialización”, indicó el viceministro y destacó que la meta es que se replique este plan en todo el país.

Con este lanzamiento ya son 38 psicólogos, entre hombres y mujeres, que se desplazarán por los distintos colegios de los siete distritos de Lima este para atender la salud mental de la población escolar. Estos intervendrán en distritos priorizados como Ate, Chosica y Chaclacayo, debido a que reportan la mayor cantidad de bullying, ansiedad y depresión.

De acuerdo con el director general de la Diris Lima Este, Max Bendezú, el horario de atención de los psicólogos dependerá de cada colegio según los turnos educativos que brinda la institución. Además, los profesionales realizarán visitas domiciliarias los fines de semana para identificar factores de riesgo dentro del seno familiar.

“Esperamos intervenir con al menos 2 visitas domiciliaras y 10 sesiones como mínimo a más de 3000 familias, estamos hablando de un promedio de 15 000 personas beneficiadas, entre estudiantes, docentes, directores y padres de familia”, señaló el Dr. Bendezú.

Para el decano nacional del Colegio de Psicólogos del Perú, Miguel Vallejos, esta iniciativa es de suma importancia para prevenir, desde las escuelas, que los problemas psicológicos (ansiedad, depresión, bullying, adicción de los videojuegos, alimentación, entre otros)­ se conviertan en grandes problemas que puedan llegar a los centros de salud mental comunitarios o hospitales psiquiátricos. 

Finalmente, sostuvo que la incorporación de los psicólogos permitirá movilizar una estrategia, mediante consejerías, para resolver los problemas conductuales de los escolares que necesitan ser resueltos en los colegios junto con los padres y autoridades educativas.

Dato:

En el Perú existen aproximadamente 50 000 psicólogos colegiados, están por colegiarse 20 000 y 150 000 estudian la carrera.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Hospital Hipólito Unanue realiza innovadora fotocoagulación láser en bebé prematuro

Webmaster

Published

on


Desde 2020, el HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, consolidándose como referente en cirugías oftalmológicas para niños prematuros

El Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) ha llevado a cabo un significativo procedimiento de fotocoagulación láser en un bebé prematuro extremo de 27 semanas diagnosticado con retinopatía del prematuro (ROP). Este tratamiento es crucial para preservar la visión y prevenir complicaciones graves en pacientes con enfermedades retinianas.

La Dra. Ada Apaza Ávila, especialista del Servicio de Oftalmología del HNHU, explicó la importancia de este procedimiento. “El láser lo que va a hacer es cauterizar el área de la retina que no ha crecido, dando oportunidad de detener la enfermedad por completo y lograr que la retina vuelva a la normalidad, regularizando la visión a lo largo del tiempo sin riesgo de sangrado ni desprendimiento de la retina”. 

El paciente, inicialmente tratado con Avastin, requirió esta intervención tras una reactivación de la ROP. La fotocoagulación con láser ocular es esencial en el manejo de la ROP, utilizando un equipo láser Diodo 810 nm, uno de los más específicos para el tratamiento en prematuros. Este equipo fue utilizado en calidad de préstamo, y la gestión actual del hospital está coordinando su adquisición para la disponibilidad permanente de los usuarios. 

“Tener el láser no solamente nos dará posibilidad de tratar muchos pacientes, sino que también es oportuno para el tratamiento”, afirmó la Dra. Apaza. Desde el año 2020, el Servicio de Oftalmología del HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, incluyendo Cirugías de Catarata, Faco Vitrectomía, Cerclaje Faco Vitrectomía, Vitrectomías e Inyecciones Intravítreas. 

Con profesionales altamente capacitados, el HNHU aspira a ser un referente en tratamientos de cirugía en niños prematuros, utilizando técnicas como la fotocoagulación láser, Avastin y vitrectomías, permitiendo una atención oportuna y reduciendo el riesgo de ceguera.



Source link

Continue Reading

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]