Connect with us

Nacional

Más de 100 mil personas se quedaron sin trabajo temporal en Ica debido a bloqueos en la Panamericana Sur

Webmaster

Published

on


La situación en Ica cada vez es más insostenible por las grandes pérdidas económicas que la localidad está teniendo desde que los manifestantes iniciaron sus protestas. Bloqueos de carreteras, cierre de vías de acceso, desmanes y enfrentamientos es lo que ha ocasionado que la región paralice su desarrollo.

Vehículos varados en Ucayali (Diario Ahora de Ucayali)

Criminales se apoderan de las carreteras bloqueadas por las protestas para el cobro de cupos

La falta de presencia policial a lo largo de las vías nacionales interrumpidas por manifestantes es aprovechado por delincuentes para realizar sus propios piquetes.

La zozobra no se detiene y es que hace unos días, manifestantes encapuchados ingresaron a las empresas agro exportadoras y amenazaron a sus trabajadores para que dejaran sus puestos y se unan a las protestas violentas.

Además, según registraron las cámaras de seguridad, este grupo tanto hombres como mujeres incendiaron muebles, mesas, sillas y todo lo que encontraban a su paso.

Situación de policías heridos durante enfrentamientos en Ica | TV Perú

Más de 100 mil trabajadores se quedan sin empleo

Tras los ataques ocurridos a más de cinco empresas en la ciudad de Ica, el desempleo es una de las consecuencias que se está viviendo en esta localidad a causa de las manifestaciones ocurridas en la zona. Como una medida de prevención, los trabajadores han sido retirados temporalmente de sus puestos hasta que la situación mejore. Sin embargo, al no trabajar, muchos no tendrán cómo sostener a sus familias.

Consejo Nacional de Transporte exige al Gobierno liberar carreteras bloqueadas: “Hay 80 mil camiones varados”

Martín Ojeda, representante del gremio de transportistas del Perú, aseguró que existen mafias que cobran a los camioneros entre 100 y 150 soles para dejarlos pasar.

“Llevamos ocho días sin poder trabajar en el fundo, no nos dejan entrar. Cien manifestantes ‘pacíficos’ van a nuestra puerta del fundo y tenemos que dejar entrar a encapuchados, para que verifiquen que no estamos laborando, porque si no tendríamos actos vandálicos”, denunció Darío Núñez, gerente general de Agroexportadora UVICA, de Ica a Canal N.

“Casi 100 mil personas trabajan en nuestras compañías en esta época. Eso quiere decir que estamos dejando de meter dinero fresco a nuestros trabajadores, cerca de 10 millones de soles al día. Por estas amenazas no veo hace varios días a nuestros trabajadores, pero ellos ganan por día laborado y les están impidiendo ganar dinero”, enfatizó.

Por su parte, Anthony Caballero Turpo, gerente de Xinergica precisó que las labores en este sector se suspendieron el lunes 23 y martes 24de enero, generando una mala imagen comercial del Perú en el exterior, ya que las agro exportadoras no pueden enviar sus productos al mercado internacional por el cierre de la importante vía.

“Cada día que permanece bloqueada la vía, los trabajadores de la agroexportación no tienen ingresos económicos y la mayoría llegan a Ica desde la Sierra y la Selva para tener una remuneración que no tienen en su lugar de origen”, refirió para la agencia Andina.

Algunas ciudades de la región Ica se quedarían sin combustible

Ica, Palpa y Nasca se quedarían sin combustible ante bloqueo de vías en las próximas horas

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indicó que cisternas de combustibles están a la espera para ingresar a las ciudades

“En la agroexportación en Ica, un trabajador formal percibe un sueldo de 1,200 soles mensuales con beneficios sociales, CTS. En esta época que es de cosecha de uva, arándano y espárrago, por alguno de estos cultivos pueden ganar más de S/ 2,000 mensuales al realizar labores de estajo, según rendimiento, superando sus ingresos el   promedio”, detalló.

Siguen paralizando la Panamericana Sur

Pese a que la policía y los residentes de Ica han sostenido infinidades de conversaciones con los manifestantes para desbloquear la carretera y así dejar que los camiones con alimentos, medicinas, oxígeno y combustibles pasen, esto solo dura por unas cuantas horas y vuelven a cerrar las vías de acceso.

Un grupo de desconocidos volvieron a bloquear la carretera pese a los reclamos de los conductores. Las cámaras de RPP Noticias comprobó cómo es que estas personas cierran el paso en el km 263, zona de Barrio Chino y el km 290 de la Expansión.

Los transportistas que no han logrado pasar no dejan de solicitar a las fuerzas del orden para que liberen la Panamericana Sur y puedan continuar con su viaje después de once días varados en este tramo de la carretera.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]