Apoyarán a hogares pobres y vulnerables por pandemia entregando a cada miembro 350 soles, a nivel nacional
El Gobierno está destinando más de 5 mil millones de soles a la entrega del apoyo económico Yanapay Perú, al que accederán, de manera individual, más de 13 millones 500 mil peruanos y peruanas, de 7 millones 900 mil hogares en situación de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad por la pandemia de Covid-19.
Financiamiento de la canasta familiar
De esta manera, el Estado colabora con el financiamiento de la canasta básica familiar, afectada también por el alza de precios.
A diferencia de los bonos anteriores, cuyo monto se distribuía por hogar y en provincias focalizadas de acuerdo al nivel de contagios, el apoyo económico Yanapay Perú es individual y nacional, detalló el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), por medio de una nota de prensa.
Así, en cada hogar, se asignará 350 soles a cada una de las personas que tengan la mayoría de edad, sean una, dos, tres o más.
Especificaciones
Si el hogar cuenta con un solo padre o madre y tiene a cargo al menos un menor de edad, recibirá 350 soles por adulto y otros 350 soles por el total de niñas o niños. De esta manera, se espera que cada hogar reciba como mínimo 700 soles.
El pago del apoyo económico de 350 soles se canalizará a través del Banco de la Nación y otras 17 entidades financieras privadas en todo el país, que pondrán a disposición de los beneficiarios sus plataformas físicas y virtuales.
Asimismo, los operativos de pago se realizarán por grupos, 11 modalidades (cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular, carritos pagadores, ventanillas en agencias del Banco de la Nación y ventanillas extendidas, cuenta DNI, pagos a domicilio en casos específicos, entre otras), y con un cronograma progresivo a fin evitar aglomeraciones y contagios de Covid-19.
Pago por grupos
“Se han establecido cuatro grupos para desarrollar los operativos de pago” correspondientes a Yanapay Perú, añadió el MIDIS.
El Grupo 1 está formado por usuarias y usuarios de los programas sociales Pensión 65, Juntos, Contigo, y el Grupo 2 es integrado por personas con cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y cuenta DNI
Entre tanto, en el Grupo 3 están las ciudadanas y ciudadanos que viven en comunidades sin acceso a oferta bancaria; y en el Grupo 4, las ciudadanas y ciudadanas sin cuentas bancarias y sin líneas celulares a su nombre.
“En los próximos días se pondrá a disposición del público la plataforma oficial donde las personas podrán consultar si son beneficiarios del apoyo económico Yanapay Perú, fecha de cobro y modalidad que le corresponde. También se habilitará la línea telefónica 101 para consultas”, puntualizó el MIDIS.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transferirá los recursos al MIDIS, para el pago del apoyo económico Yanapay Perú, de la Reserva de Contingencia, de conformidad con el artículo 53 del Decreto Legislativo N°1440.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.