Connect with us

Lima Norte

Más de 190 entidades públicas registraron puntajes altos y muy altos de corrupción en 2022 – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Entidades de sectores de Transporte, Educación, Salud, Vivienda e Interior tienen niveles altos y muy altos de corrupción. fraccionamiento en las contrataciones públicas sin proceso de montos menores o iguales a 8 Unidades Impositivas Tributaria (UIT). Sobre estos funcionarios sabemos quiénes son, sabemos dónde están sus cuentas, sabemos cuáles las órdenes de servicio sabemos dónde trabajan. En los próximos meses les llegará su acción de control y su pliego de cargos para que expliquen por qué hicieron esta barbaridad”

El contralor general, Nelson Shack, detalló que, de las 198 entidades públicas con niveles altos y muy altos de corrupción, según los indicadores analizados en el INCO 2022, el 38.4 % corresponden al nivel del Gobierno Regional, el 37.9 % son del Gobierno Local y el 23.7 % son del Gobierno Nacional. “El Sistema Nacional de Control ya tiene las instrucciones y tiene que mirar eso para saber qué pasa con esas entidades”, dijo.

El INCO 2022 es un índice que estima los niveles de la corrupción e inconducta funcional del Perú, por ámbito geográfico (región y provincia) e institucional (entidades por nivel de gobierno), basándose en los hallazgos del control gubernamental y otras fuentes de información.

“El INCO 2022 es resultado de lo que estamos haciendo en análisis de datos, interoperabilidad e inteligencia artificial, esto no es lo que la gente cree o lo que las encuestas dicen, se trata de data dura y pura de los sistemas de administración en el Estado. Así es como deberíamos empezar a enfocar, de una manera más objetiva, los problemas de corrupción e inconducta funcional en el Perú”, mencionó el contralor general, quien recordó que la actual gestión de la Contraloría ha puesto en marcha una profunda reforma estructural para aportar en la lucha contra la corrupción, la inconducta funcional y la ineficiencia en el aparato estatal.

Indicó que el INCO 2022 trabaja con 14 base de datos públicos y con ello se pudo evaluar a un total de 2,815 entidades públicas, de las cuales 367 corresponden al nivel del Gobierno Nacional, 558 al nivel del Gobierno Regional y 1,890 corresponden al Gobierno Local. Todas esas entidades ejecutaron un presupuesto de 208 mil 600 millones de soles, durante el 2022.

Principales problemáticas detectadas

El titular de la Contraloría precisó que entre las principales problemáticas que derivaron en casos de corrupción e inconducta funcional figura el presunto fraccionamiento en las contrataciones públicas sin proceso de montos menores o iguales a 8 Unidades Impositivas Tributaria (UIT).

“Tenemos 76,408 casos de estos detectados en el año 2022 y que han movido más 9,250 millones de soles. Sobre estos funcionarios sabemos quiénes son, sabemos dónde están sus cuentas, sabemos cuáles las órdenes de servicio sabemos dónde trabajan. En los próximos meses les llegará su acción de control y su pliego de cargos para que expliquen por qué hicieron esta barbaridad”, enfatizó.

Asimismo, mencionó que la labor de la Contraloría permitió detectar que en el 2022 se contrató a 8441 consultores, donde se gastó más de S/ 123 millones, pero en más del 90% del tiempo de realización de las consultorías estaban fuera del país.

Otras problemáticas detectadas en el INCO 2022 son las unidades ejecutoras con proyectos caducos y abandonados, contrataciones que son materia de impedimentos establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado, presuntas irregularidades en la gestión de planillas, entre otros.  “En el caso de las presuntas irregularidades en la gestión de planillas tenemos a 600 entidades que tienen estos problemas”, puntualizó.

Sin embargo, el titular de la Contraloría enfatizó que, si no hay una sanción efectiva a los funcionarios detectados en los informes de control y no se les retira de la función pública, entonces se tendrá un efecto “bastante pequeño” en la lucha contra la corrupción.

“Por eso es necesario fortalecer sustancialmente las capacidades de sanción en el Estado, no solo desde la perspectiva del ejercicio sancionador de la Contraloría sino también los sistemas disciplinarios internos de las entidades y del Sistema de Justicia. Si no hay una sanción efectiva, no hay una lucha efectiva contra la corrupción”, subrayó.

Conclusiones del INCO 2022

En ese sentido, detalló que el top 10 de entidades con mayores niveles de corrupción, según el INCO 2022, está encabezado por el Gobierno Regional de Áncash, seguido del Gobierno Regional de Piura, el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias Nacional), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Gobierno Regional de Junín, el Gobierno Regional de Puno, el Gobierno Regional de Loreto, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno Regional de Tumbes.

También resaltó que las diez principales provincias donde se ven una mayor presencia de problemas de corrupción son Maynas, Huancayo, Piura, Huaraz, Puno, Callao, Mariscal Nieto, Moyobamba, Chachapoyas y Tumbes. Otra conclusión relevante es que el 15% (421) de las entidades públicas evaluadas en el INCO 2022 tienen niveles por encima de los 50 puntos, lo que significa un nivel medio alto de corrupción.

Índice de Riesgos de Inversión

El Contralor General adelantó que en aproximadamente dos meses se tendrán los resultados del Índice de Riesgos de Inversión (IRI), donde analizará los 194 mil proyectos de inversión públicas que han sido declarados viables en el país, con la finalidad de conocer a los contratistas y supervisores que realizan mal su trabajo.

“Este es un índice que próximamente estará a disposición de toda la ciudadanía para ver los motivos de la paralización de obras públicas”, enfatizó.

Panel de expertos

Los resultados del INCO 2022 fueron analizado por un panel de expertos, como el presidente de Asociación Civil Transparencia, Álvaro Henzler, quien indicó que los resultados del INCO 2022 muestran prueba fehaciente, objetiva y científica de que la corrupción está presente en cada rincón del país, por lo que se debe impulsar su sanción. Agregó que la corrupción es la fuerza corrosiva del sistema democrático, ya que no solo genera un perjuicio económico, sino que también afecta la confianza entre peruanos.

A su turno, Carlos Meléndez, experto en Ciencias Políticas, manifestó que los resultados del INCO 2022 reflejan que existen problemas de capacidad en la democracia de nuestro país, lo cual se origina, en parte, por una débil capacidad institucional que se debe mejorar.

Finalmente, la abogada y periodista, Cecilia Valenzuela, señaló que la corrupción también es representada por aquel funcionario inmoral que ocupa un puesto que no puede desempeñar y la Contraloría está detectando eso. «Ahora nos toca plantarnos, y no dejarles a otros la responsabilidad de actuar y sancionar», enfatizó.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]