Connect with us

Noticias

Más de 470 mil ciudadanos se beneficiarán con nuevo módulo de Defensa Pública en el MAC de Lima Norte

Avatar

Published

on

Desde hoy los ciudadanos podrán acceder a orientación jurídica y patrocinio legal en materia penal, familia, trabajo y civil en el Mallplaza de Comas.

21 de julio de 2025 – 12:57 p. m.

En un esfuerzo por acercar la justicia a los sectores más necesitados, la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) inició sus operaciones por primera vez desde un módulo en un Centro MAC del país. Esta iniciativa, ubicada en el Centro Comercial Mallplaza Comas (MAC Lima Norte), permitirá que más de 470 mil ciudadanos de Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Independencia, Los Olivos y San Juan de Lurigancho accedan gratuitamente a servicios legales especializados.

El ministro Enrique Alcántara destacó la importancia de este nuevo servicio, señalando que «es importantísimo el servicio que estamos poniendo a disposición de la ciudadanía del cono norte. Este piloto que inicialmente durará dos meses será analizado a fin de presentar una propuesta que permita implementarlo en los 18 centros MAC que existen a nivel nacional».

Anotó que la integración de la Defensa Pública al centro MAC de Lima Norte contribuye a la mejora de la accesibilidad y eleva la calidad del servicio, ya que permitirá a los ciudadanos acceder a asesoría legal especializada en el mismo lugar donde realizan otros trámites, optimizando su tiempo y recursos. Asimismo, destacó la importancia de este nuevo servicio, señalando que “es un paso hacia la inclusión y el acceso a la justicia para todos”.

El nuevo módulo de atención permitirá a las personas recibir asesoría legal y patrocinio en materias priorizadas como penal, familiar, laboral y civil. Además, los defensores públicos canalizarán casos complejos o urgentes que requieran patrocinio legal inmediato y brindarán orientación sobre procesos de conciliación extrajudicial, una alternativa eficaz para resolver disputas sin necesidad de juicio. La atención será personalizada, profesional y sobre todo gratuita, eliminando las barreras económicas y geográficas que aún limitan el acceso a la justicia.

Este nuevo módulo no solo representa un paso hacia la descentralización de los servicios legales, sino también una apuesta por la inclusión y la protección de derechos. Al integrarse al MAC Lima Norte, espacio donde confluyen diversos servicios del Estado, se optimiza el tiempo de los ciudadanos y se garantiza una atención integral desde una sola ubicación. El servicio estará disponible de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 6:00 p. m., y los sábados, de 8:30 a. m. a 1:00 p. m., en el sótano 1 del Mallplaza de Comas.

En este inicio de operaciones se contó con la participación de autoridades como la subsecretaria de Calidad de Servicios de la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, el director general de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, el director distrital de la Defensa Pública de Lima Norte y la coordinadora del MAC de Lima Norte.

Continue Reading
Comments

Noticias

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ: COMEDORES POPULARES EN PRIMERA LÍNEA DE AYUDA

Avatar

Published

on

Cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Lideresas de comedores piden reformas para garantizar el abastecimiento y Videnza propone fortalecer la coordinación con el Estado.

En el Perú, 4 de cada 10 personas no consumen las raciones mínimas recomendadas al día, según la Food and Agriculture Organization (FAO). La situación se agrava por la existencia de 9,2 millones de personas en situación de pobreza y 10 millones en condición de vulnerabilidad, lo que significa que cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza Instituto, explicó que la inseguridad alimentaria leve implica que “una o más comidas del día no han podido ser consumidas por necesidad”. Resaltó la importancia de mantener la coordinación con las organizaciones sociales entre distintos gobiernos, para dar continuidad a las políticas públicas y reforzar el trabajo territorial.

Por su parte, Nelly Miranda, presidenta del comedor La Melchorita, advirtió que el apoyo estatal no cubre el 100 % de los insumos: “La otra parte la teníamos que poner los que nos íbamos a servir”, lo que obliga a aportes de los propios beneficiarios y limita el acceso de los más vulnerables. Rosa Castillo, coordinadora de la Asociación de Clubes de Madres del Perú, señaló que el subsidio directo a los comedores populares sería la mejor solución, ya que los procesos de licitación gestionados por municipalidades han generado desabastecimientos prolongados.

Finalmente, la directora de Videnza sostuvo que la articulación con las organizaciones sociales debe ser transversal y constante, y subrayó que el nuevo Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario debe diseñarse con participación activa, contar con presupuesto propio, articularse entre sectores y garantizar mecanismos de rendición de cuentas.

Fuente: Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

TRANSPORTISTAS DE LIMA Y CALLAO CONFIRMAN PARO POR INSEGURIDAD CIUDADANA

Avatar

Published

on

Los gremios formales del sector acatarán la medida por 24 horas en protesta por la inoperancia del Estado frente a la ola de extorsiones y ataques criminales.

El próximo 21 de agosto, los principales gremios de transportistas de Lima y Callao paralizarán sus actividades en protesta por el aumento de extorsiones y asesinatos que sufren a diario. Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, calificó la situación de insostenible y advirtió que «no hay un paso más atrás, ni un paso más adelante, el siguiente paso es el abismo». El dirigente agregó que si el Estado no reacciona, el paro de 24 horas será el último antes de una huelga indefinida.

Miguel Ángel Palomino, presidente de la CNTC, denunció que las autoridades «no han hecho nada por dar garantías al pueblo peruano» a pesar de los compromisos firmados en abril. Por su parte, Martín Valeriano, de la Anitra, afirmó que “más del 80 % de las empresas están pagando extorsiones o cobros de cupo”.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]