Connect with us

Noticias

Más de 500 empresas utilizan la marca Perú en su proceso internacionalización – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


La presidenta ejecutiva de Promperú Amora Carbajal, informó hoy que hay más de 500 empresas licenciatarias para el uso de la marca Perú en sus campañas de difusión y comercialización en el mercado internacional.

“El año pasado entregamos 582 marcas, incluyendo las sectoriales. Ahora estamos invitando a que más empresas se sumen a esta iniciativa para lo cual deben cumplir una serie de requisitos pues la marca Perú está asociada con la calidad”, declaró en el programa Económika del Canal Andina Online.

Resaltó que la marca país ya cumplió 10 años y que está en el corazón de todos los peruanos, además de ser reconocida en el ámbito internacional. “Se trata de una pieza fundamental para posicionarnos como país”.

“Tener esta marca sectorial es importante porque junto con la marca país es una diferencial de calidad y de origen”, dijo.

De ese modo, la persona que compra un producto con esta marca sabe que está comprando un producto de calidad.

En campaña

En tal sentido, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), lanzó un video conmemorativo con todo lo que ha pasado en las primeras campañas.

«Hemos recibido una buena respuesta el público. Llegamos a 45,500 personas en solo dos días y tiene más de 3,800 interacciones”, aseveró.

En este caso subrayó que hay entusiasmo pues nuestra marca genera pasiones, orgullo y sentimientos de unión. “Eso es lo que buscamos transmitir”.

De este modo, resaltó que ello contribuye con el posicionamiento de Perú a nivel internacional lo cual nos ayuda a promover el turismo, las inversiones y las exportaciones.

Marcas sectoriales

Carbajal explicó que bajo el paraguas de la marca país se han desarrollado marcas sectoriale porque el Perú tiene grandes productos que son únicos.

“Necesitamos diferenciarnos. Por ejemplo, tenemos la marca Pisco Spirit Of Perú que ya es reconocida en el mercado internacional. Igual sucede con la marca sectorial Alpaca Perú, de la que tenemos que estar muy orgullosos, entre otras”, dijo.

En Dubái

La presidente ejecutiva de Promperú informó que ahora están trabajando intensamente en la participación del Perú en la exposición universal en la Expo Dubái que inicialmente estaba programada para el 2020 pero que por la pandemia será inaugurada en octubre de este año.

“Estaremos ahí como un buen pabellón. No solo queremos promocionar la imagen del Perú para lograr un mejor posicionamiento sino también generar negocios y empleabilidad, además de promover la participación de las regiones con empresas de todos los tamaños”, aseveró.

Carbajal explicó que el objetivo es que tanto el turismo, como las exportaciones y las inversiones que se puedan desarrollar en el país estén representadas en la Expo Dubai. “Estaremos ahí desde octubre próximo hasta marzo del 2022”.

Inversiones

De otro lado, Carbajal dijo que Promperú tiene a cargo la dirección de promoción de las inversiones empresariales asociando a la marca Perú los conceptos de seguridad y estabilidad.

“Para atraer capitales tenemos una cartera importante de más de 700 potenciales inversionistas extranjeros interesados en desarrollar proyectos en el Perú”, comentó.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Mañana inician las inscripciones para el Concurso Nacional del Pisco

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO) anunciaron el inicio de las inscripciones para el Concurso Nacional del Pisco 2025, el certamen más importante del país que reconoce la excelencia de nuestra bebida bandera, símbolo de identidad nacional y Patrimonio Cultural de la Nación.

El titular del sector, Sergio González Guerrero, enfatizó que esta edición del certamen se perfila como una de las más esperadas de la última década e invitó a los productores a ser parte de esta iniciativa que busca promover el desarrollo integral de la cadena productiva del pisco:

“Después de seis años, el concurso vuelve con fuerza para convocar a los productores de pisco de las cinco regiones con Denominación de Origen vigente: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Esta es una excelente oportunidad para continuar celebrando nuestra bebida bandera y, sobre todo, para promover su calidad y posicionamiento como producto de excelencia”, enfatizó.

El concurso, además tiene el objetivo de fomentar la sana competencia entre productores; y dar a conocer al público las distintas variedades que destacan por su nivel técnico y sensorial. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 hasta el 26 de agosto a través del portal institucional de PRODUCE: 
https://www.gob.pe/institucion/produce/campa%C3%B1as/114781-concurso-nacional-del-pisco-2025

Requisitos y categorías:
Para participar, los productores deberán contar con:
• Autorización vigente de Uso de la Denominación de Origen Pisco.
• RUC activo y habido.
• Registro sanitario vigente por tipo de pisco.

Además, deberán presentar la ficha de inscripción completa, junto con los documentos mencionados, los cuales tendrán carácter de declaración jurada. Los análisis físico-químicos serán costeados por el productor y requeridos únicamente a quienes superen la fase de revisión documental. Los documentos deberán ser remitidos al correo: [email protected]

Los participantes podrán competir en una o más de las siguientes categorías oficiales, incluso con más de una muestra por categoría, siempre que estén debidamente diferenciadas por su etiquetado:

1. Pisco Puro de uva Quebranta
2. Pisco Puro de uva Negra Criolla
3. Pisco Puro de uva Mollar
4. Pisco Puro de uva Uvina
5. Pisco Puro de uva Italia
6. Pisco Puro de uva Moscatel
7. Pisco Puro de uva Albilla
8. Pisco Puro de uva Torontel
9. Pisco Acholado de Piscos Puros
10. Pisco Acholado de Piscos Mosto Verde
11. Pisco Mosto Verde de uva no aromática
12. Pisco Mosto Verde de uva aromática

Cada muestra debe provenir de la cosecha 2024 y de un lote homogéneo de al menos 1000 litros. Excepcionalmente, se aceptarán volúmenes mínimos de 600 litros, previa justificación técnica. El cronograma completo y demás disposiciones se encuentran en el Reglamento Oficial del Concurso.

El Concurso Nacional del Pisco, organizado por PRODUCE, con el respaldo de CONAPISCO —instancia público-privada de coordinación multisectorial que promueve el desarrollo integral de la cadena productiva del pisco—, representa una oportunidad de reconocimiento justo para los productores que, generación tras generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte esencial de la identidad peruana.

Continue Reading

Noticias

Autorizan la “Operación Calamar Gigante III” con embarcaciones artesanales comprometidas con la sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó, mediante Resolución Ministerial N° 00248-2025-PRODUCE, la ejecución de la “Operación Calamar Gigante III”, que se desarrollará entre el 1 y el 10 de agosto con la participación de embarcaciones pesqueras artesanales seleccionadas tras una convocatoria pública transparente.

Esta operación científica, liderada por el Instituto del Mar del Perú (IMARPE), permitirá recolectar información técnica esencial sobre el «calamar gigante o pota» ( Dosidicus gigas ) para respaldar medidas de ordenamiento pesquero y garantizar su aprovechamiento responsable. Se evaluarán indicadores de abundancia, estructura poblacional, aspectos reproductivos y condiciones oceanográficas, bajo un estricto enfoque científico y de sostenibilidad.

“El compromiso de estas embarcaciones marca un antes y un después para la pesca artesanal de pota. No solo respaldan una investigación científica sin precedentes, sino que también demuestran que es posible construir un sector pesquero formal, ordenado y responsable”, destacó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura.

PRODUCE resaltó además la activa participación de organizaciones como la Cooperativa “Jehová es Mi Pastor Nada Me Faltará” de La Tortuga (Paita), el Régimen 1392 y SONAPESCAL, cuyos armadores evidencian su voluntad de trabajar de la mano con el Estado y con IMARPE.

“Esta operación demuestra el compromiso con el futuro de la pesca. Las embarcaciones que hoy se suman envían un mensaje claro: la sostenibilidad y la ciencia no son opcionales, son la base para garantizar que la pota siga siendo una fuente de empleo y bienestar para miles de familias. Solo trabajando de manera coordinada lograremos cuidar el recurso, preservar su productividad y, sobre todo, generar confianza en un manejo pesquero basado en evidencia científica”, agregó Barrientos.

La “Operación Calamar Gigante III” será monitoreada y controlada por PRODUCE e IMARPE, quienes verificarán el estricto cumplimiento de los protocolos de investigación y seguridad. Los resultados obtenidos servirán como insumo técnico para adoptar medidas que aseguren un aprovechamiento sostenible del recurso y la estabilidad de la actividad pesquera.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]