Noticias
Más de 8 mil familias de Ayacucho y Cusco se benefician con 15 toneladas de pescado a través de la feria “Mi pescadería”

El Ministerio de la Producción, a través del Programa Nacional “A Comer Pescado” (PNACP), llevó a cabo con éxito la feria “Mi Pescadería” en 12 distritos de las regiones de Ayacucho y Cusco, promoviendo el consumo de productos hidrobiológicos.
“Con el programa ‘A Comer Pescado’ estamos acercando productos de alto valor nutricional a las familias peruanas. Estas ferias no solo permiten el acceso a alimentos saludables, sino que también promueven una cultura de consumo responsable y buenas prácticas alimentarias en las zonas más alejadas del país”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Durante los días 23, 24 y 25 de mayo, se distribuyeron más de 15 toneladas de pescado fresco y se comercializaron más de 7 mil latas de conserva a precios accesibles, beneficiando directamente a más de 8 mil familias. Estas actividades fueron complementadas con charlas educativas sobre la correcta manipulación y conservación de productos hidrobiológicos, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria en las comunidades atendidas.
Los distritos beneficiados pertenecen a las provincias de La Mar y Huanta, en la región Ayacucho, y Calca y La Convención, en la región Cusco, incluyendo localidades rurales con acceso limitado a productos nutritivos y de calidad.
Mediante la venta a precios económicos de pescado como el jurel, se promovió el consumo responsable de alimentos hidrobiológicos esenciales para una dieta equilibrada. Asimismo, especialistas en nutrición del PNACP capacitaron a los asistentes en buenas prácticas de conservación y preparación del pescado, reforzando los hábitos de alimentación saludable.
Hasta la fecha, el Programa Nacional “A Comer Pescado” ha desarrollado múltiples intervenciones exitosas en Ayacucho y Cusco, beneficiando a miles de familias con acceso a alimentos nutritivos y a precios justos. Esta acción se suma a las más de 4 mil ferias realizadas en lo que va del año, consolidando el compromiso del Ministerio de la Producción con la promoción del consumo de productos hidrobiológicos en todo el país.
Con esta iniciativa, PRODUCE reafirma su compromiso con la inclusión social, la seguridad alimentaria y el acceso equitativo a productos saludables de manera descentralizada.
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP