Connect with us

Lima Norte

Más de cien mil turistas nacionales y extranjeros durante Semana Santa 2024 – edición Bicentenario – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Gobierno Regional ha coordinado con sus nueve provincias y distritos afluentes al sector turismo variado programa para la edición Bicentenario de la celebración religiosa más importante del mundo católico. DIRCETUR Junín, capacitó a emprendedores del sector turismo para brindar un trato adecuado y precios justos a los miles de visitantes. La visita de miles de turistas generará un movimiento económico para la región de unos 70 millones de soles con lo cual el sector turismo se reactivará de manera ascendente.

El gobernador regional Zósimo Cárdenas Muje (Gore Junín), quien trabaja de manera activa y consciente con el equipo de gerentes y directores, presentó a través de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, en la sede del Ministerio de Cultura  en Lima el extenso y variado programa de actividades de la “Semana Santa 2024 – Edición Bicentenario”, una fecha especial que se enmarca dentro de la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Junín, donde las tropas peruanas vencieron a los realistas en la Pampa de Chacamarca.

En esta presentación cargada de fe y devoción, participaron los alcaldes de las nueve provincias de Junín como son: Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja, Yauli, Junín, Tarma, Chanchamayo y Satipo; así como más de 40 distritos afluentes a zonas de turismo, autoridades del Ministerio de Cultura y empresarios regionales del sector privado.

El responsable de la Dirección Regional de Comercio y Turismo (Dircetur) Junín, José Luis Álvarez Ramos, subrayó su confianza en lograr la presencia de más de 100,000 turistas nacionales y extranjeros al centro del país por la Semana Santa 2024.

«Con ellos vamos a compartir la religiosidad que se vive en el Valle del Mantaro (Huancayo, Chupaca, Concepción y Jauja), así como Junín, Tarma y Yauli, pero también en el corredor turístico de la selva central como es Chanchamayo y Satipo», expresó.

De otro lado, informó que cada turista realizará un gasto promedio de entre 600 a 700 soles, lo que generará un movimiento económico durante el feriado largo de unos 70 millones de soles en toda la región.

En tal sentido, el director de la Dircetur Junín, informó que este año los emprendedores del sector turismo han sido capacitados para brindar un trato adecuado, así como precios justos a los miles de visitantes que se lleguen durante el próximo feriado largo.

Siendo los artesanos de Junín famosos por sus trabajos sea en textiles, platería, mates burilados, entre otros; Álvarez dijo que por estas festividades los turistas podrán adquirir sus productos directamente a ellos, sin intermediarios.

Además, los alcaldes y sus equipos llevan meses de preparación exhaustiva para convertirse en los mejores anfitriones para los miles de visitantes que lleguen compartir estas fiestas religiosas.

Respecto del clima, las lluvias están cesando y se espera para esas fechas que el buen clima de los días actuales se mantenga.

Tradición, paisajes y gastronomía

Además de sus bellos paisajes y tradición religiosa, la región Junín se caracteriza por ser la despensa del país. Por eso, el viaje será motivo para degustar su riquísima y variada gastronomía, así como para adquirir las variedades de productos agroecológicos que ofrecen.

Por ejemplo, las zonas altoandinas se caracterizan por su producción de queso, yogurt, manjar blanco; al igual que por los derivados de la poderosa maca orgánica andina. Esta oferta gastronómica se suma a los interesantes circuitos rurales que se pueden recorrer en la zona.

La región Junín también tiene una exuberante selva llena de vegetación y naturaleza viva representada por las provincias de Satipo y Chanchamayo que ofrece a los visitantes la belleza de sus cataratas, cascadas y ríos rodeados de bosques majestuosos que cautivan a los turistas nacionales y extranjeros.

Todo ello unido a la producción de exquisitos cafés orgánicos, cacao, chocolate, cítricos como piña y naranja, y una variedad de licores de fruta y exquisitos helados orgánicos de pulpa de fruta.

“La región Junín te espera en esta Semana Santa 2024 – Edición Bicentenario con los brazos abiertos y el calor y la religiosidad de su gente”, expresó el titular de la Dircetur al invitar a celebrar la fiesta religiosa en la zona central del país. «Será una experiencia inolvidable», acotó.

Destinos especiales: Tarma y Junín

Conocida como «La Perla de los Andes», Tarma es el destino predilecto para conmemorar la Semana Santa. Quien desee vivir la fe cristiana en toda su plenitud puede visitar la ciudad que en estas celebraciones cubre sus calles con hermosas y extensas alfombras de flores elaboradas especialmente para el paso de la procesión del Señor del Santo Sepulcro y el Señor de la Resurrección.

Además, al norte de esta ciudad, en el distrito de Acobamba, se puede conocer el famoso Santuario del Señor de Muruhuay. Está construido en las faldas del cerro Shalacoto, donde según la tradición apareció la imagen de Cristo crucificado en una roca durante la segunda mitad del siglo XVIII. Ante esta imagen milagrosa fueron llevados los enfermos de viruela para sanarlos. Por ello, su nombre: Muruhuay proviene de dos vocablos quechuas, muru que significa viruela, y huay, casa.

La región toda vive la Semana Santa con devoción; pero en la provincia de Junín es tradición que los pobladores locales escenifiquen con gran realismo el Vía Crucis de Nuestro Señor Jesucristo por las calles de la ciudad. Este año se anuncia la escenificación de la Pasión de Cristo en el camino al Cerro San Cristóbal de la provincia de Junín.

Ferias y concursos

Para la celebración de la Semana Santa se han programado concursos de alfombras florales es por ello que las calles de toda la región se encontrarán bellamente decoradas. También se han organizado competencias de tiro con arco, entre otras múltiples actividades.

Las ferias buscan incentivar el turismo, pero también dar a conocer los productos de la zona. Entre estas destacan las ferias artesanales, donde los productos hechos por las manos de los hombres y mujeres de Junín se exhiben y ponen a la venta; entre los que podemos encontrar tejidos, cerámicos, mates burilados, platería, entre otros.

La gastronomía no se encuentra ausente en estas fechas y, como en Semana Santa no se come carnes, se preparan diferentes platillos sobre todo los famosos chupes, el más popular es el conocido como siete chupes, hecho a base de habas, calabaza, caigua, olluco, zapallo, mashua y arvejas. De la misma forma se pueden de disfrutar de distintos postres y una variedad de mazamorras. En las ferias agroindustriales se pueden adquirir una gran variedad de productos de la región.

Cómo llegar

Por vía aérea: Cuatro vuelos diarios Lima – Jauja (40 minutos aprox.)

Por vía terrestre: Con un promedio de seis horas de viaje a Huancayo, la capital de Junín, casi medio centenar de empresas de buses interprovinciales viajan a la región con precios accesibles para todos. Un promedio de 7 a 8 horas de viaje para el destino Tarma, Selva Central y Satipo.

Existe movilidad de las agencias de viajes, así como camionetas de alta ruta que con suma facilidad llegan al centro del país.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]