Callao
MÁS DE MIL MENORES SON MADRES EN EL CALLAO – Prensa Chalaca

OPINIÓN UCV
- Cusco, Madre de Dios y Puno figuran como las ciudades que sufren la mayor crisis financiera desde inicios de año.
- Especialistas en economía analizan la situación y brindan alternativas para las pequeñas y medianas empresas afectadas por las protestas.
Las marchas, bloqueos de carreteras y violencia que buscan la destitución o renuncia de Dina Boluarte no han cesado desde que inició el año. Hoy, el país presenta una de las crisis económicas más fuertes en el sector empresarial que afectaría financieramente más que la pandemia, lo que conlleva a que muchos empresarios busquen reprogramar sus deudas.
Alrededor de 670 millones de soles en pérdidas se han registrado en el sector empresarial, principalmente en las ciudades de Cusco, Madre de Dios y Puno, las más afectadas, donde empresarios se han visto obligados a cerrar sus tiendas y otros se encuentran en riesgo de hacerlo y, con ello, dejarían a miles de trabajadores sin empleo por falta de capital.
“La inflación se ha incrementado y las pérdidas son muy elevadas, lo que en economía se conoce como costo de oportunidad. Aparte de las pérdidas directas, existe un efecto que se llama ‘externalidades’. Por ejemplo, queman una empresa y esta pierde directamente. Pero el resto de empresas que querían abrir ya no lo harán. Ese miedo no solo se disemina en una empresa grande, sino también en otras medianas y pequeñas”, mencionó el Dr. Jair Alvarado Espinoza, economista y coordinador de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad César Vallejo (UCV).
Las pérdidas económicas han sido difíciles de cuantificar: reservas turísticas canceladas, minas cerradas y alimentos en descomposición debido a las manifestaciones y bloqueos de transporte que han dejado a miles atrapados en carreteras. Otra de las consecuencias de estos disturbios es el aumento de precios en la canasta básica.
La Asociación de Gremios de la Pequeña Empresa del Perú afirma que las pymes se encuentran en riesgo de quiebra o tendrían que cambiar de sector debido a las manifestaciones. El miedo, intimidación y terror también han afectado a los transportistas y al turismo donde la temporada de enero a marzo significa la época de ingresos más fuerte del año.
El Dr. Juan Vallejos Tafur, coordinador de la Escuela de Contabilidad de la UCV, indica cómo deben programar y manejar sus deudas las medianas y pequeñas empresas que se han visto afectadas por las protestas. “Lo ideal es hacer un flujo de caja sencillo que consta de proyectar los ingresos y gastos operativos y los pagos de las cuotas de los préstamos; realizar una proyección razonable sin ser muy optimista, pero tampoco pesimista, con respecto a los ingresos, con base en lo cual se debería proponer un refinanciamiento con los proveedores o bancos”, detalló el especialista.
Si bien las manifestaciones son producto del olvido de demandas sociales que llevan años en el país, estas se han llevado de manera violenta, poniendo en riesgo la vida y propiedad de muchos ciudadanos, así como del bien estatal. El artículo 315 del Código Penal señala: “El que, en una reunión tumultuaria, atenta contra la integridad física de las personas y/o mediante violencia causa grave daño a la propiedad pública o privada será reprimido por una pena no menor de tres ni mayor de seis años”.
Los especialistas coinciden en que, para llegar a un buen acuerdo y paz social, el Estado tiene que formular políticas que ayuden a acortar las brechas sociales; en caso contrario, esto llevaría a una depresión económica que tardaría mucho tiempo en recuperarse.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.4»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Callao
¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

La ciencia lo ha confirmado: los hombres viven menos que las mujeres. Según el doctor Elmer Huerta, esta diferencia es clara en las estadísticas globales. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 67 % de las personas mayores de 85 años son mujeres. ¿La razón? Una mezcla de factores biológicos, sociales y de comportamiento.
Desde el inicio de la vida, los hombres son más vulnerables. Estudios indican que la mayoría de los abortos espontáneos involucran fetos masculinos. Esto podría deberse a que los hombres solo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres, al tener dos, están mejor protegidas ante anomalías genéticas. Además, los hombres son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares desde los 30 años y tienen tasas más altas de mortalidad por hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.
A lo biológico se suman conductas de riesgo. Los hombres tienden a asumir más peligros —algo evidente en redes sociales— y suelen trabajar en entornos más riesgosos. También evitan acudir al médico, descuidan su salud preventiva y desarrollan hábitos menos saludables que las mujeres, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
La salud mental y la vida emocional también juegan un papel importante. Aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio, los hombres son quienes más lo consuman. Esta diferencia se debe en parte a que ellos hablan menos de sus emociones y rara vez buscan ayuda profesional. Además, tienen mayor tendencia al aislamiento, lo que afecta su bienestar general y contribuye a su menor esperanza de vida.
Callao
TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL POR EXTORSIONES: ENTÉRATE AQUÍ CUÁNDO SERÁ

Ante la inacción del Gobierno frente al alarmante aumento de asesinatos y extorsiones en el país, los transportistas anunciaron un paro nacional para este miércoles 14 de mayo. El objetivo es exigir acciones urgentes para frenar la criminalidad que afecta a todos los sectores.
Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que la medida se extenderá a las tres macrorregiones del país, lo que la hará contundente.
Asimismo, señaló que participarán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, y la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. Además, se sumarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.
«Los asesinatos contra los choferes continúan. Por ese motivo, anunciamos un paro nacional este 14 de mayo. Son muchas las asociaciones que nos han dado su apoyo. Salimos con fuerza para exigir medidas efectivas, ya que no nos escuchan», señaló.
Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.
Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.
Carbajal explicó que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.
Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP