Connect with us

Arte y Cultura

Más del 62 % de primeros ganadores de Beca 18-2023 son menores de edad

Webmaster

Published

on


  • El 52.3 % de seleccionados son mujeres. 

El primer momento del concurso Beca 18, convocatoria 2023, ya tiene a sus ganadores. En esta oportunidad, de los 1970 seleccionados, el 62.3 % (1226) son menores de edad. Este resultado representa el compromiso del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación por lograr que más estudiantes, con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos, culminen el colegio y accedan de manera oportuna a una educación superior de calidad. 

De este grupo seleccionados o ganadores, el 32.2 % corresponde a jóvenes de 17 años y el 30.1 %, a los de 16. La becaria más joven pertenece a la región Cusco y le sigue otra talento del Callao. Ambas postularon a la modalidad Ordinaria del concurso de becas.  

Otro dato destacable de este primer momento de Beca 18-2023 es que los ganadores de Lima (35.3 %), Junín (7.2 %), Ayacucho (6.8 %) y Cusco (5.7 %) representan a más de la mitad del total. Esto posiciona la cobertura nacional que ha venido demostrando el Pronabec a lo largo de sus 11 años de actividades. 

“A los ganadores de las becas se les otorga beneficios académicos y no académicos, como la matrícula, pensión de estudios, movilidad local, alimentación y para los que vienen de regiones para estudiar en Lima, o viceversa, el transporte interprovincial y el alojamiento. También les damos la oportunidad de estudiar el idioma inglés, cuando no se encuentre dentro de la malla curricular o corresponda”, explicó Soraya Altabás, directora ejecutiva del Pronabec, quien también destacó el acompañamiento socioemocional y de bienestar que se les brinda a los talentos, entre otros datos. 

Cabe destacar que la condición socioeconómica de la mayoría de ganadores es de pobreza y pobreza extrema: el 53.3 % (1050) son jóvenes de pobreza extrema, mientras que el 39.9 % (787) están en condición de pobreza. 

Otra particularidad de esta lista de primeros ganadores de Beca18-2023 es que el 52.8 % (1041) del total son mujeres, un dato que se ha estado viendo desde convocatorias anteriores. Asimismo, las carreras más demandadas fueron Derecho, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil. 

Los seleccionados en este primer momento de postulación deben aceptar la beca para convertirse en becarios y obtener todos los beneficios. Tienen plazo para hacerlo hasta el martes 28 de marzo, ingresando al Módulo de Aceptación de la Etapa de Selección del concurso, a través de la página web www.pronabec.gob.pe/beca-18/ 

La perseverancia de los ganadores 

En esta primera lista de seleccionados, se alcanzaron puntajes muy altos. Por ejemplo, Joseline Chero, primer puesto de todas las modalidades, logró 200 puntos, calificación cercana a la máxima posible en esta convocatoria. Ella estudiará la carrera de Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Así también, el talento Christian Cuba obtuvo 196 puntos, y con ello, logró el primer puesto de la modalidad Repared, dirigida a para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000. 

Por otro lado, las historias de esfuerzo también son una característica resaltante del concurso Beca 18, como el caso de Desireé Patricio, quien en esta primera lista de seleccionados alcanzó el tercer puntaje más alto en todas las modalidades (194 puntos). Ella es natural de Huarmey, Áncash, y ha llegado a Lima para estudiar Medicina Humana en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, carrera a la que ingresó en el cuarto intento. Su perseverancia también la demostró con Beca 18, porque resultó una ganadora en su tercer intento. 

Más oportunidades 

Los preseleccionados que postularon al primer momento de la Etapa de Selección de Beca 18-2023—o que lo hicieron, pero no obtuvieron la beca— tienen una segunda oportunidad para postular, entre el jueves 30 de marzo y el viernes 28 de abril. En esta fase se ofrecerán 3030 becas. La postulación es gratuita y virtual

Cabe destacar que el Pronabec también está buscando beneficiar a quienes no resulten ganadores del concurso Beca 18 con el próximo relanzamiento de créditos educativos. “Tenemos dos tipos: Crédito Talento, para los que no obtuvieron Beca 18; y Crédito 18, para quienes desean seguir una carrera profesional en la universidad. Este relanzamiento podría ser en junio”, adelantó la directora ejecutiva. 

En sus 11 años de actividad, el Pronabec ha transformado la vida de más de 211 000 peruanos y peruanas con alto rendimiento académico y escasos recursos económicos o en condición de vulnerabilidad, tras otorgarles becas para que accedan a una educación superior de calidad.  

A través de sus becas, entre las que destacan Beca 18, Beca Generación del Bicentenario, Beca Permanencia y Beca Excelencia Académica para Hijos de Docentes, el Pronabec cubre los principales gastos académicos y no académicos de sus beneficiarios, y los acompaña de manera socioemocional. Para obtener más información, pueden ingresar a www.facebook.com/PRONABEC, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 966 429 596.  



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]