Lima Norte
Más del 70 % de entidades públicas no tienen planes de prevención y respuesta ante desastres naturales. – Señal Alternativa

De una muestra nacional de 856 instituciones estatales de los tres niveles de gobierno. Preocupante situación ante inminente ocurrencia de Fenómeno El Niño Global
Como resultado del Operativo Nacional de Control “Gestión del Riesgo de Desastres ocasionados por los fenómenos naturales climatológicos 2023”, la Contraloría General identificó que más del 70 % de entidades públicas de los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local no cuentan con planes específicos aprobados y actualizados para la prevención, preparación y respuesta ante situaciones de desastre orientados a proteger la vida de la población, el patrimonio personal y del Estado.
El control gubernamental se realizó a una muestra de 856 entidades públicas en las 25 regiones del país con el mismo número de intervenciones (visitas de control) en un período que comprendió del 1 de junio al 11 de agosto de 2023.
Las intervenciones de control por nivel de gobierno comprendieron, en el caso del gobierno nacional la supervisión de 207 entidades del Poder Ejecutivo, universidades, empresas del Estado, Organismos Constitucionalmente Autónomos, Poder Legislativo y Judicial.
A nivel regional se supervisaron 59 entidades, de las cuales 24 corresponden a gobiernos regionales y 35 a entidades como direcciones regionales, proyectos y otros; mientras que a nivel de los gobiernos locales se visitaron 590 entidades entre municipalidades distritales, provinciales y empresas municipales.
Uno de los principales resultados del operativo es que el 72 % (618) de entidades públicas no cuentan con el Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (PPRRD), relacionado a operaciones planificadas y articuladas para evitar la generación de nuevos riesgos y reducir las vulnerabilidades existentes.

Este incumplimiento se evidenció en 130 entidades del gobierno nacional (63 %), 12 gobiernos regionales (50 %), 22 entidades del ámbito regional (63%) y 454 entidades de los gobiernos locales (77 %).
Cabe precisar que el Perú es un país expuesto a riesgos de desastres naturales como los ocurridos con el Ciclón Yaku, el Fenómeno El Niño Costero, las heladas y friajes, entre otros. Por ello, a través de la Ley N° 29664 se creó el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros y desarrollar la preparación ante situaciones de desastre.
Dicha Ley establece que la Presidencia del Consejo de ministros (PCM), en su calidad de ente rector del SINAGERD, es el responsable de conducir y fiscalizar el adecuado funcionamiento del sistema.
Otros resultados
Durante el Operativo Nacional de Control “Gestión del Riesgo de Desastres ocasionados por los fenómenos naturales climatológicos 2023” se supervisaron otros 6 planes específicos con los siguientes resultados:
Planes de preparación (PP)
Se evidenció que 140 entidades públicas del gobierno nacional (67 %), 21 gobiernos regionales (88 %), 24 entidades del ámbito regional (68 %) y 532 entidades a nivel gobierno local (90 %) no cuentan con el Plan de Preparación (PP) para la respuesta y rehabilitación, debidamente aprobado y actualizado.
En suma, un total de 717 entidades públicas (84 %) carecen de este instrumento de gestión que permite articular acciones para preparar a la población ante una situación de desastre y atender eficazmente las consecuencias de una emergencia.
Plan de Operaciones de Emergencia (POE)
Asimismo, se identificó que 142 entidades públicas a nivel del gobierno nacional (69 %), 18 gobiernos regionales (75 %), 21 entidades del ámbito regional (60 %) y 501 entidades de los gobiernos locales (85 %) carecen del Plan de Operaciones de Emergencia (POE).
Es decir, en total 682 entidades (80 %) no tienen este documento que describe las acciones destinadas a responder de manera efectiva y oportuna ante situaciones de peligro inminente, así como, ante el impacto de las emergencias o desastres.
Plan de Continuidad Operativa (PCO)
Con respecto al Plan de Continuidad Operativa, a través del cual se implementan las medidas orientadas a mantener ininterrumpidas las actividades críticas identificadas en las entidades, a fin de proveer los servicios a la población ante la ocurrencia de una emergencia o desastre; se halló que 150 entidades del gobierno nacional (72 %), 21 gobiernos regionales (88 %), 32 entidades del ámbito regional (91 %) y 576 entidades de los gobiernos locales (98 %) no cuentan con este documento de gestión, es decir, un total de 779 entidades públicas (91 %).
En el operativo, también se identificó que la mayor parte de las entidades no cuentan con Planes de Educación Comunitaria (83 % – 708 entidades), Planes de Rehabilitación (84 % – 723 entidades) y Planes de Contingencia (58 % – 499 entidades).
Actuación del CENEPRED y el INDECI
La labor de control comprendió, además, la intervención al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), así como al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) a fin de determinar si vienen efectuando el seguimiento a la aprobación y actualización de los planes conforme a la norma establecida.
Como resultado, se identificó que el CENEPRED, no acredita haber implementado medidas para remediar la falta de cumplimiento de las entidades públicas para la elaboración de los Planes de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres, lo que afecta el logro de objetivos de gestión relacionados a la operaciones planificadas y articuladas para reducir la vulnerabilidad existente a fin de proteger la vida de la población
Asimismo, con relación al proceso de estimación de riesgo de desastres, se advierte que el CENEPRED no viene ejecutando procedimientos de monitoreo y evaluación para asegurar la implementación de las recomendaciones de los informes de escenarios de riesgo en las entidades públicas, lo que pondría en riesgo la aplicación de medidas adecuadas y toma de decisiones.
Por otro lado, el INDECI no acredita acciones ante la falta de actualización de los planes específicos aprobados, ni medidas para revertir esta situación; afectando el logro de los objetivos de los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación a nivel nacional
Recomendación a la PCM
Frente a los resultados del operativo Nacional, la Contraloría recomendó a la PCM revisar la normativa del SINAGERD para actualizar y aclarar su implementación, de manera que las entidades de los tres niveles de gobierno mejoren la formulación, implementación y seguimiento de los planes específicos de la gestión de riesgo de desastres.
Asimismo, se recomendó formular un documento técnico normativo que sirva de orientación para identificar a las entidades obligadas a formular, aprobar y ejecutar los planes específicos, incluyendo el Plan de Continuidad Operativa; el cual deberá ser publicado y notificado a los organismos técnicos (INDECI y CENEPRED) para elevar la implementación de los planes en las entidades.
Finalmente, impulsar acciones que conlleven a que ambas instituciones realicen acciones de supervisión y evaluación del cumplimiento de los planes mencionados por parte de las instituciones públicas.
El informe de control consolidado fue notificado oportunamente al titular de la Presidencia del Consejo de ministros, para que se adopten las acciones correctivas correspondientes, a fin de proteger la vida de la población, el patrimonio personal y del Estado.
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP