Connect with us

Noticias

“Me emociona que mi hijo sepa que estoy en televisión”

Avatar

Published

on


Para Dorita Orbegoso volver a la televisión ha sido como un sueño pese a las críticas y a un repentino cambio de horario. Ella se siente orgullosa de que su hijo ya no diga que su mamá “solo desfila”.

Con poco más de cuatro meses al aire, el Jirón del Humor se ha convertido en un programa que ha dado mucho de qué hablar. En ese breve lapso ha tenido un cambio de horario y ha sufrido diversas críticas de varias personalidades del sector. Al respecto, Dorita Orbegoso, una de las principales integrantes del programa, señala que, pese a todo, el Jirón del Humor tiene mucha gente que los quiere y los sigue incondicionalmente.

Además de un programa cómico, el Jirón del Humor podría verse como un programa de retorno. Varios miembros del elenco, incluyéndote a ti, han regresado a la televisión después de varios años. ¿Cómo se ha sentido el retorno?

Cuando yo recibí la noticia de que formaría parte del programa, aunque fue algo que esperaba, lloré como no tienes idea porque quería hacer algo que mi hijo pueda ver. Yo he hecho muchas cosas en televisión, pero sentía que faltaba algo que mi hijo pudiera ver, algo agradable y permitido para él. La comicidad ha cambiado y ha cambiado muchísimo y te estoy hablando desde la época de Risas y salsas donde tú veías a las vedettes en poca ropa y hacían 40 puntos de raiting y era bien visto. Ahora tú no puedes mostrar a una chica en paños menores. En sí la televisión ha cambiado muchísimo y por eso para nosotros ha sido un gran reto porque, además de mí, solo Michael Ovalle ha hecho televisión, los demás no, pero tienen el talento de la comicidad de la calle. Además, es la primera vez que trabajamos juntos. Entonces, ha sido una serie de emociones, pero todos hemos estados dispuestos a aprender y a demostrar toda la mayor cantidad de talento que tenemos. Ese esfuerzo nos ayudó a compenetrarnos como elenco: fue el primer paso, lo que rompió el hielo.

Otro reto que tuvimos fue el tema de captar audiencia, de competir con gente que ya tiene años en televisión como son Jorge Benavides y la Chola Chabuca. Sus programas ya tienen años en televisión, tienen un público ganado y están acostumbrados al raiting. Entonces, el reto fue que el Jirón del Humor era tener audiencia, que la gente nos conozca y se enganche con nosotros. Tuvimos que probar secuencias nuevas y nos estuvimos desarrollando, pero luego vino el cambio de horario que para mí fue algo… Nosotros ya estábamos cuajados en el cambio de horario de las 8 de la noche y pasamos a las 10 y eso fue una sorpresa. Particularmente, yo sentí mucho temor, pero ahora es un horario con el que estamos satisfechos porque somos líderes en él; le hemos ganados en varias oportunidades a JB y estamos contentos porque el público que nos sigue y nos ve es uno que nos quiere y que es fiel. O sea, tenemos un público fiel que nos sigue en tres meses de tiempo de programa.

Ya que lo mencionas, ¿por qué ocurrió el cambio de horario?, ¿cuál fue la razón?

Fue una decisión del canal. A nosotros nos dieron la información y la verdad que nos sorprendió muchísimo. Si te hablo por mí, a mí me dio mucho temor que nos fuera a ir muy mal en el raiting porque recién estábamos comenzando y no lo sé, aunque en lo personal creo que fue una estrategia del canal. En el caso del Gran chef era como que más cómo para ellos tener un programa de cocina en nuestro horario original, un horario estelar, porque un programa de cocina a las 10 de la noche no es muy creíble. En cambio, ver el show que es lo que nosotros presentamos es como que más fiesta lo que calza mejor para el horario en el que estamos ahora.

Ninguna queja entonces…

Ya nos acomodamos bastante bien al horario de las 10 de la noche. Estamos tranquilos. Si más adelante el canal decide regresarnos al horario estelar también estaremos bien. Mi principal temor fue el poder desarrollarnos en un horario nuevo si la gente recién se estaba enganchando con nosotros a las 8. Ese cambio brusco me dio temor, pero, sin embargo, me di cuenta que nuestro público nos va a ver así nos pongan a las 6 de la mañana porque en su mayoría son familias, esposos, señores y señoras que se quedan en casa con sus hijos.

¿Este nuevo horario ha cambiado un poco el tono del Jirón del humor?

Sí, hemos podido subir un poco la picardía tanto en los chistes como hasta con mi ropa. Antes yo estaba más tapada, no podía tapar demasiada piel y por eso nos comentaban en las redes sociales: “ay, por qué la Dorita no muestra”, pero ahora sí ya puedo salir con escote, ya puedo mostrar las piernas e incluso las chapas son un poquito más subidas de tono, pero no todo lo que decimos sale al aire porque hay cosas que se editan.

¿Y Dorita Orbegoso se siente cómoda con esa nueva picardía?

Sí, sí me siento cómoda. O sea, lamentablemente la comicidad no puede ser sana al 100%, tienes que ser un poco sugerente, tienes que decir un chiste en doble sentido, una broma un poquito subida de tono sin pasar a lo vulgar. Eso además ha ido mejor por nuestro nuevo horario.

Respecto de eso que mencionas sobre la vulgaridad en los chistes, ¿qué sentiste cuando algunas personas llamaron al programa vulgar?

A mí me parece que hay gente que no sabe lo que quiere y te puedo poner un ejemplo. Ahora JB está haciendo un sketch de El gran chef y hablan cosas en doble sentido y cosas que a mí parecer son vulgares porque tú no ves a una jueza del programa original como la señora Nelly Rossinelli comiéndose un pepino o hablando cosas que no vienen al caso. Eso es una falta de respeto porque la señora Rossinelli es una señora cuya carrera ha estado enfocada en as loncheras para niños. Entonces, ahí desencaja. Además, ellos [JB] no son imitadores porque cuando tú imitas a alguien le sacas los gestos, la muletilla, la voz, la sonrisa, el bailecito, pero tú no puedes desvirtuar ni tampoco puedes desmembrar a un artista. Entonces, ¿eso no es vulgar? La primera que criticó al Jirón del humor fue Magaly y yo creo que ella debería criticar a su programa.

La comicidad en el Jirón del humor se basa mucho en la interpretación de personas, ¿cómo estás afrontando esta nueva etapa artística en tu vida?

Bien porque yo antes ya he podido hacer algo igual. La interpretación es algo que a mí me gusta porque me permite seguir avanzando, me permite esforzarme más. Aunque no sea una actriz cómica estudiada, soy una persona que, dentro de lo que me puedo desarrollar, lo hago bien. A mí me gusta ser muy versátil, no quiero encasillarme todo el tiempo en el rol de la cuerpona, de la carnosa, de la tonta o de la amante de alguien. Creo que las mujeres que estamos en este medio podemos desarrollar más.

Me gustaría poder hacer algo como Giovanna Castro, ese tipo de imitación, pero también me gustaría ser una ‘show-woman’ como Bettina Oneto –a mí ella me encanta, me encanta su trabajo porque puede ser muy elegante y muy malcriada– y en algún momento poder hacer un unipersonal y pueda contar algún chiste o burlarme de mis propias experiencias.

Desde la promoción del programa siempre mencionaste que querías hacer algo que haga sentir orgulloso a tu hijo, ¿has cumplido esa meta?

Sí, aunque él no ve el programa en el horario que es porque a esa hora ya está durmiendo, yo le muestro algunas secuencias para que él tenga noción de que mamá está trabajando en televisión. También, cuando me ve en los avances me dice: “mamá, estás en televisión”. Entonces, cuando a él le preguntan qué hace tu mamá antes decía que desfilaba, pero ahora dice que está en televisión. Eso me gusta, me emociona que mi hijo sepa que estoy en televisión

¿Sueño cumplido para Dorita Orbegoso entonces?

Sí. Cuando a mí me dieron la noticia me sentí tan agradecida por no solamente tener un trabajo fijo sino también porque iba a poder demostrarle a mi hijo, que es la única persona a la que yo tengo que demostrarle algo, que no todo lo que se dice de mamá en las redes sociales es verdad. Él ahorita no va a entender esto, pero va a quedar registrado que trabajé en un programa de televisión.

 

Lee también:

Wendy Guevara es la ganadora de ‘La casa de los famosos’: Nicola Porcella asegura el segundo puesto

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Avatar

Published

on

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.

En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.

Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.

“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).

“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.

Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.

Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.

Continue Reading

Noticias

Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

Avatar

Published

on

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.

¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.

Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.

“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.

Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).

Dato:

El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]