Salud
Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña realizan reconstrucción fácil a niña utilizando su propio hueso del omóplato

¡Proeza médica! Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña realizó la reconstrucción facial a una niña cusqueña, de 14 años, utilizando su propio hueso escapular (u omóplato) luego de que se le extirpó un tumor gigante de la hemicara del lado izquierdo (12 cm. de largo x 10 cm. de ancho x 10 cm. de espesor con un peso de 330 gramos) que le había comprometido la base de la órbita del ojo, la fosa nasal, el maxilar superior y el paladar, lo que constituye el primer caso en el mundo.
La cirugía de alta complejidad duró 22 horas y se efectuó en tres tiempos quirúrgicos. La paciente se encuentra totalmente recuperada y la cicatriz casi no se percibe. El Dr. Carlos Salazar Banda, jefe del Servicio de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, y el médico cirujano Óscar Broggi Ángulo, lideraron el equipo multidisciplinario que involucró a 25 profesionales de 11 servicios.
“Este trabajo multidisciplinario es trascendente para la institución. Por primera vez se hizo una reconstrucción facial usando escápula. Este caso es inédito en la cirugía pediátrica mundial. No hay reportes operatorios ni quirúrgicos de un caso similar y menos en pacientes de edad pediátrica. La niña tiene 14 años”, precisó Broggi.
TUMOR AGRESIVO
La paciente, de nombre Nicol, es procedente de la comunidad de Ccorao, distrito de San Sebastián, región Cusco. En el 2020, a la edad de 9 años, la menor presentó dolores de cabeza, náuseas y el lado izquierdo de su cara empezó a hincharse. Sus padres la llevaron al hospital para que le realizaran una tomografía y le detectaron un tumor, y al no contar con especialistas la referenciaron al INSN de Breña.
“En el centro pediátrico le diagnosticaron que el tumor era benigno. Le extirparon, pero tiempo después le volvió a salir hasta en tres oportunidades y la operaron igual número de veces. Debido a que se trataba de un tumor agresivo, le creció una vez más al extremo que no le permitía masticar bien y en marzo retornó al INSN”, contó su padre Rolando Apaza.
El cirujano Alfredo Broggi Ángulo explicó que la niña de 14 años ingresó hace más de un mes con una tumoración gigantesca en hemicara lado izquierdo. “Ya había sido operada cuatro veces en la institución. Se trata de una tumoración benigna pero altamente agresiva, por lo que en una junta médica multidisciplinaria se decidió realizar un trabajo de resección (extirpación) de la tumoración más una reconstrucción con un colgajo libre microvascularizado de escápula u omóplato”, dijo.
Los especialistas de los Servicios de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, y Cirugía Plástica, realizaron un plan quirúrgico que incluyó la elaboración de Bio Modelo en 3D -que se hacen en el INSN- en tamaño natural en los que se pudo apreciar la protuberancia de la parte anterior de la hemicara que filtraba todo el piso de la órbita (soporte para el globo ocular) adelgazando el espacio. Además, la tumoración abarcaba hasta el seno maxilar y comprometía la hemiarcada con los dientes de la zona maxilar superior.
Ya con los bio modelos se planeó qué se podía reconstruir y cómo abordar. La idea era que todo se hiciera en el mismo momento. El instituto se caracteriza por hacer reconstrucciones inmediatamente, por lo que se planeó disecar el hueso del omóplato lado izquierdo.
“Luego se procedió a la cirugía que se realizó en tres tiempos quirúrgicos. Primero -el 20 de marzo- se hizo la disección del omóplato que duró aproximadamente 9 horas. Al día siguiente, la paciente pasó a pabellón y al día subsiguiente (22 de marzo) se llevó a cabo la segunda operación que fue la extirpación del tumor que demoró cerca de 8 horas. La tercera parte fue la reconstrucción. En total sumaron 22 horas quirúrgicas en dos días intercalados”, señaló el especialista.
Para llegar hasta el tumor, los cirujanos hicieron en el rostro una incisión estética-plástica de Weber Ferguson (que es como abrir un libro) que no se nota la cicatriz. El corte empezó por la línea de la base del ojo izquierdo, pasando por el ángulo lagrimonasal, la curvatura del ala nasal y la parte del labio superior.
Luego, ya en la parte interna los especialistas prosiguieron con una incisión Hemi De Gloving y extirparon el tumor con parte de la dentadura superior. En esa zona de la cara que quedó vacía se realizó la reconstrucción facial utilizando el colgajo microvascular de la escápula donde se hace anastomosis (conexión quirúrgica) con microscopio de la arteria y de la escapular a la arteria maxilar interna y a la arteria facial. También se le colocó una malla de titanio para que sostenga.
La incisión en el rostro de la menor, de unos 10 centímetros, no se percibe tras su recuperación. “Los cirujanos de Cabeza, Cuello y Maxilofacial tenemos la obligación de hacer cortes estéticos que no dejen huella. Hacemos puntos muy finos”, sostuvo el Broggi.
“Esta reconstrucción facial, con planeamiento digital, utilizando parte del omóplato de la misma paciente, es el primer caso inédito en el mundo, lo más parecido o similar a un trasplante de cara usando tecnología de punta con Bio Modelos en niños. En total participaron 25 profesionales en el equipo multidisciplinario. Cabe precisar que todo ha sido cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS)”, resaltó el médico cirujano.
La menor regresará en seis meses para su control y para que le coloquen su prótesis dental.
NIÑA FELIZ
La niña cusqueña, que fue dada de alta, agradeció a todos los cirujanos, licenciadas en enfermería y técnicas por todos sus cuidados y atenciones en todo este tiempo. “Los primeros días eran tristes. No quería perder mis dientes, pero ya comprendí: mi salud era más importante. Agradezco a todo el personal por su atención”, expresó la paciente. Ella está contenta de regresar a su casa para ver a su madre y hermanos y para acudir al colegio.
Salud
Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.
La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.
Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.
Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.
Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.
Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.
Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp
Salud
Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.
La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.
Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.
Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP