Connect with us

Salud

Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña realizan reconstrucción fácil a niña utilizando su propio hueso del omóplato

Webmaster

Published

on


¡Proeza médica! Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña realizó la reconstrucción facial a una niña cusqueña, de 14 años, utilizando su propio hueso escapular (u omóplato) luego de que se le extirpó un tumor gigante de la hemicara del lado izquierdo (12 cm. de largo x 10 cm. de ancho x 10 cm. de espesor con un peso de 330 gramos) que le había comprometido la base de la órbita del ojo, la fosa nasal, el maxilar superior y el paladar, lo que constituye el primer caso en el mundo.

La cirugía de alta complejidad duró 22 horas y se efectuó en tres tiempos quirúrgicos. La paciente se encuentra totalmente recuperada y la cicatriz casi no se percibe. El Dr. Carlos Salazar Banda, jefe del Servicio de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, y el médico cirujano Óscar Broggi Ángulo, lideraron el equipo multidisciplinario que involucró a 25 profesionales de 11 servicios.

“Este trabajo multidisciplinario es trascendente para la institución. Por primera vez se hizo una reconstrucción facial usando escápula. Este caso es inédito en la cirugía pediátrica mundial. No hay reportes operatorios ni quirúrgicos de un caso similar y menos en pacientes de edad pediátrica. La niña tiene 14 años”, precisó Broggi.

TUMOR AGRESIVO
La paciente, de nombre Nicol, es procedente de la comunidad de Ccorao, distrito de San Sebastián, región Cusco. En el 2020, a la edad de 9 años, la menor presentó dolores de cabeza, náuseas y el lado izquierdo de su cara empezó a hincharse. Sus padres la llevaron al hospital para que le realizaran una tomografía y le detectaron un tumor, y al no contar con especialistas la referenciaron al INSN de Breña.

“En el centro pediátrico le diagnosticaron que el tumor era benigno. Le extirparon, pero tiempo después le volvió a salir hasta en tres oportunidades y la operaron igual número de veces. Debido a que se trataba de un tumor agresivo, le creció una vez más al extremo que no le permitía masticar bien y en marzo retornó al INSN”, contó su padre Rolando Apaza.

El cirujano Alfredo Broggi Ángulo explicó que la niña de 14 años ingresó hace más de un mes con una tumoración gigantesca en hemicara lado izquierdo. “Ya había sido operada cuatro veces en la institución. Se trata de una tumoración benigna pero altamente agresiva, por lo que en una junta médica multidisciplinaria se decidió realizar un trabajo de resección (extirpación) de la tumoración más una reconstrucción con un colgajo libre microvascularizado de escápula u omóplato”, dijo.

Los especialistas de los Servicios de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, y Cirugía Plástica, realizaron un plan quirúrgico que incluyó la elaboración de Bio Modelo en 3D -que se hacen en el INSN- en tamaño natural en los que se pudo apreciar la protuberancia de la parte anterior de la hemicara que filtraba todo el piso de la órbita (soporte para el globo ocular) adelgazando el espacio. Además, la tumoración abarcaba hasta el seno maxilar y comprometía la hemiarcada con los dientes de la zona maxilar superior.

Ya con los bio modelos se planeó qué se podía reconstruir y cómo abordar. La idea era que todo se hiciera en el mismo momento. El instituto se caracteriza por hacer reconstrucciones inmediatamente, por lo que se planeó disecar el hueso del omóplato lado izquierdo.

“Luego se procedió a la cirugía que se realizó en tres tiempos quirúrgicos. Primero -el 20 de marzo- se hizo la disección del omóplato que duró aproximadamente 9 horas. Al día siguiente, la paciente pasó a pabellón y al día subsiguiente (22 de marzo) se llevó a cabo la segunda operación que fue la extirpación del tumor que demoró cerca de 8 horas. La tercera parte fue la reconstrucción. En total sumaron 22 horas quirúrgicas en dos días intercalados”, señaló el especialista.

Para llegar hasta el tumor, los cirujanos hicieron en el rostro una incisión estética-plástica de Weber Ferguson (que es como abrir un libro) que no se nota la cicatriz. El corte empezó por la línea de la base del ojo izquierdo, pasando por el ángulo lagrimonasal, la curvatura del ala nasal y la parte del labio superior.

Luego, ya en la parte interna los especialistas prosiguieron con una incisión Hemi De Gloving y extirparon el tumor con parte de la dentadura superior. En esa zona de la cara que quedó vacía se realizó la reconstrucción facial utilizando el colgajo microvascular de la escápula donde se hace anastomosis (conexión quirúrgica) con microscopio de la arteria y de la escapular a la arteria maxilar interna y a la arteria facial. También se le colocó una malla de titanio para que sostenga.

La incisión en el rostro de la menor, de unos 10 centímetros, no se percibe tras su recuperación. “Los cirujanos de Cabeza, Cuello y Maxilofacial tenemos la obligación de hacer cortes estéticos que no dejen huella. Hacemos puntos muy finos”, sostuvo el Broggi.

“Esta reconstrucción facial, con planeamiento digital, utilizando parte del omóplato de la misma paciente, es el primer caso inédito en el mundo, lo más parecido o similar a un trasplante de cara usando tecnología de punta con Bio Modelos en niños. En total participaron 25 profesionales en el equipo multidisciplinario. Cabe precisar que todo ha sido cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS)”, resaltó el médico cirujano.

La menor regresará en seis meses para su control y para que le coloquen su prótesis dental.

NIÑA FELIZ
La niña cusqueña, que fue dada de alta, agradeció a todos los cirujanos, licenciadas en enfermería y técnicas por todos sus cuidados y atenciones en todo este tiempo. “Los primeros días eran tristes. No quería perder mis dientes, pero ya comprendí: mi salud era más importante. Agradezco a todo el personal por su atención”, expresó la paciente. Ella está contenta de regresar a su casa para ver a su madre y hermanos y para acudir al colegio.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]