Connect with us

Salud

Médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña realizan reconstrucción fácil a niña utilizando su propio hueso del omóplato

Avatar

Published

on


¡Proeza médica! Un equipo multidisciplinario del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña realizó la reconstrucción facial a una niña cusqueña, de 14 años, utilizando su propio hueso escapular (u omóplato) luego de que se le extirpó un tumor gigante de la hemicara del lado izquierdo (12 cm. de largo x 10 cm. de ancho x 10 cm. de espesor con un peso de 330 gramos) que le había comprometido la base de la órbita del ojo, la fosa nasal, el maxilar superior y el paladar, lo que constituye el primer caso en el mundo.

La cirugía de alta complejidad duró 22 horas y se efectuó en tres tiempos quirúrgicos. La paciente se encuentra totalmente recuperada y la cicatriz casi no se percibe. El Dr. Carlos Salazar Banda, jefe del Servicio de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, y el médico cirujano Óscar Broggi Ángulo, lideraron el equipo multidisciplinario que involucró a 25 profesionales de 11 servicios.

“Este trabajo multidisciplinario es trascendente para la institución. Por primera vez se hizo una reconstrucción facial usando escápula. Este caso es inédito en la cirugía pediátrica mundial. No hay reportes operatorios ni quirúrgicos de un caso similar y menos en pacientes de edad pediátrica. La niña tiene 14 años”, precisó Broggi.

TUMOR AGRESIVO
La paciente, de nombre Nicol, es procedente de la comunidad de Ccorao, distrito de San Sebastián, región Cusco. En el 2020, a la edad de 9 años, la menor presentó dolores de cabeza, náuseas y el lado izquierdo de su cara empezó a hincharse. Sus padres la llevaron al hospital para que le realizaran una tomografía y le detectaron un tumor, y al no contar con especialistas la referenciaron al INSN de Breña.

“En el centro pediátrico le diagnosticaron que el tumor era benigno. Le extirparon, pero tiempo después le volvió a salir hasta en tres oportunidades y la operaron igual número de veces. Debido a que se trataba de un tumor agresivo, le creció una vez más al extremo que no le permitía masticar bien y en marzo retornó al INSN”, contó su padre Rolando Apaza.

El cirujano Alfredo Broggi Ángulo explicó que la niña de 14 años ingresó hace más de un mes con una tumoración gigantesca en hemicara lado izquierdo. “Ya había sido operada cuatro veces en la institución. Se trata de una tumoración benigna pero altamente agresiva, por lo que en una junta médica multidisciplinaria se decidió realizar un trabajo de resección (extirpación) de la tumoración más una reconstrucción con un colgajo libre microvascularizado de escápula u omóplato”, dijo.

Los especialistas de los Servicios de Cabeza, Cuello y Maxilofacial, y Cirugía Plástica, realizaron un plan quirúrgico que incluyó la elaboración de Bio Modelo en 3D -que se hacen en el INSN- en tamaño natural en los que se pudo apreciar la protuberancia de la parte anterior de la hemicara que filtraba todo el piso de la órbita (soporte para el globo ocular) adelgazando el espacio. Además, la tumoración abarcaba hasta el seno maxilar y comprometía la hemiarcada con los dientes de la zona maxilar superior.

Ya con los bio modelos se planeó qué se podía reconstruir y cómo abordar. La idea era que todo se hiciera en el mismo momento. El instituto se caracteriza por hacer reconstrucciones inmediatamente, por lo que se planeó disecar el hueso del omóplato lado izquierdo.

“Luego se procedió a la cirugía que se realizó en tres tiempos quirúrgicos. Primero -el 20 de marzo- se hizo la disección del omóplato que duró aproximadamente 9 horas. Al día siguiente, la paciente pasó a pabellón y al día subsiguiente (22 de marzo) se llevó a cabo la segunda operación que fue la extirpación del tumor que demoró cerca de 8 horas. La tercera parte fue la reconstrucción. En total sumaron 22 horas quirúrgicas en dos días intercalados”, señaló el especialista.

Para llegar hasta el tumor, los cirujanos hicieron en el rostro una incisión estética-plástica de Weber Ferguson (que es como abrir un libro) que no se nota la cicatriz. El corte empezó por la línea de la base del ojo izquierdo, pasando por el ángulo lagrimonasal, la curvatura del ala nasal y la parte del labio superior.

Luego, ya en la parte interna los especialistas prosiguieron con una incisión Hemi De Gloving y extirparon el tumor con parte de la dentadura superior. En esa zona de la cara que quedó vacía se realizó la reconstrucción facial utilizando el colgajo microvascular de la escápula donde se hace anastomosis (conexión quirúrgica) con microscopio de la arteria y de la escapular a la arteria maxilar interna y a la arteria facial. También se le colocó una malla de titanio para que sostenga.

La incisión en el rostro de la menor, de unos 10 centímetros, no se percibe tras su recuperación. “Los cirujanos de Cabeza, Cuello y Maxilofacial tenemos la obligación de hacer cortes estéticos que no dejen huella. Hacemos puntos muy finos”, sostuvo el Broggi.

“Esta reconstrucción facial, con planeamiento digital, utilizando parte del omóplato de la misma paciente, es el primer caso inédito en el mundo, lo más parecido o similar a un trasplante de cara usando tecnología de punta con Bio Modelos en niños. En total participaron 25 profesionales en el equipo multidisciplinario. Cabe precisar que todo ha sido cubierto por el Seguro Integral de Salud (SIS)”, resaltó el médico cirujano.

La menor regresará en seis meses para su control y para que le coloquen su prótesis dental.

NIÑA FELIZ
La niña cusqueña, que fue dada de alta, agradeció a todos los cirujanos, licenciadas en enfermería y técnicas por todos sus cuidados y atenciones en todo este tiempo. “Los primeros días eran tristes. No quería perder mis dientes, pero ya comprendí: mi salud era más importante. Agradezco a todo el personal por su atención”, expresó la paciente. Ella está contenta de regresar a su casa para ver a su madre y hermanos y para acudir al colegio.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Minsa advierte sobre 14 pastas dentales que estarían causando lesiones bucales

Avatar

Published

on


El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), emitió una alerta sanitaria por el uso de cremas dentales que contienen fluoruro de estaño, un ingrediente común en productos de higiene bucal. La advertencia surge luego de que países como Argentina y Brasil prohibieran la venta del producto Colgate Total Clean Mint, tras diversos reportes de efectos adversos relacionados con su uso.

Entre los síntomas reportados se incluyen lesiones bucales (como aftas y llagas), irritación de las encías, hinchazón y diversas sensaciones dolorosas, como ardor, escozor o entumecimiento en labios y boca.

La Digemid ha identificado un total de 14 productos dentales que contienen fluoruro de estaño y que actualmente cuentan con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente en el Perú. Estos productos forman parte de marcas ampliamente distribuidas y reconocidas por el público.
• Incident Professional Duo
• Pasta dental con flúor encías detox protección completa
• Pasta dental con flúor encías detox sensitive care
• Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías
• Colgate total clean mint crema dental
• Crema dental Colgate total clean mint
• Crema dental Colgate total aliento saludable
• Crema dental Colgate total anti-sarro
• Crema dental Colgate total encías saludables
• Crema dental Colgate periogard
• Crema dental Colgate total whitening
• Crema dental Sensodyne rápido alivio
• Pasta dental con fluor Oral-b encías detox deep clean
• Colgate total 12 clean mint

Digesa informó que, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil, la mayoría de los casos reportados por el uso de cremas dentales con fluoruro de estaño requirieron atención médica u odontológica. Entre los efectos adversos documentados se encuentran diversos síntomas que comprometen la salud bucal. Los principales efectos señalados son:

• Lesiones bucales (aftas, llagas y ampollas)
• Sensaciones dolorosas (dolor, ardor, escozor)
• Hinchazón (amígdalas, labios y mucosa oral)
• Sensación de entumecimiento (labios/boca)
• Irritación de las encías.
• Otros síntomas (incluidos problemas en la lengua)

En Perú, se ha registrado un caso específico que alerta sobre esta situación. Una mujer de 37 años presentó inflamación repentina de encías, molestias faciales, dolor bucal y alteraciones en la piel de los labios tras una semana de uso de una de estas pastas dentales.



Source link

Continue Reading

Salud

La cirugía robótica devuelve la salud a más de 500 pacientes

Avatar

Published

on


La intervención robótica benefició a 297 pacientes en una institución oncológica y a 225 en un hospital público.

La cirugía robótica ha logrado avances significativos en nuestro país durante los primeros siete meses de su implementación. Desde diciembre de 2024 hasta junio de 2025, dos importantes establecimientos de salud han sumado un total de 522 pacientes recuperados gracias a esta innovadora técnica quirúrgica, incluyendo 9 menores.

Se destacó el progreso de esta nueva tecnología médica en el país, especialmente por el beneficio que representa para la población con menos recursos, cubierta por un seguro de salud público.

Se enfatizó que el sistema de salud está avanzando al cubrir estas intervenciones de alto costo, que serían inalcanzables para muchas personas. El objetivo es que la modernidad y los avances médicos lleguen primero al sector público, en línea con la política gubernamental.

Esta tecnología permite realizar procedimientos mínimamente invasivos, con mayor precisión y tiempos de recuperación más cortos, lo que beneficia notablemente a los pacientes.

En el local especializado en oncología, se han realizado 297 cirugías robóticas para tratar patologías complejas. La sección de Urología lidera con 118 intervenciones, que incluyen procedimientos como nefrectomías (5), nefrectomías parciales (11), nefrectomías radicales con linfadenectomía (39), prostatectomías (59) y adrenalectomías (4).

Le sigue la sección de Abdomen con 83 cirugías, destacando gastrectomías (32), colectomías (22), proctectomías (9) y hepatectomías (7). Además, la sección de Ginecología ha efectuado 59 operaciones, principalmente estadiaje de endometrio (28), estadiaje de cáncer ovárico (12) y linfadenectomía pélvica y paraaórtica (6). Por su parte, la sección de Tórax ha realizado 37 cirugías, incluyendo lobectomías pulmonares (15), linfadenectomías intratorácicas (15) y segmentectomías pulmonares (5).

Mientras tanto, en el hospital público general se han llevado a cabo 225 cirugías robóticas en adultos, abordando patologías complejas como duodenopancreatectomías cefálicas, timectomías por miastenia gravis, y tumores de próstata, ovario, riñón, pulmón, páncreas, colon y colorrectales. También se han tratado hernias hiatales, eventraciones abdominales, quistes de colédoco, tumores vesicales y suprarrenales, gastrectomías, resecciones abdominoperineales y anexectomías, entre otros.

La cirugía robótica también ha sido un beneficio para 9 pacientes pediátricos, con edades entre 4 y 16 años, a quienes se les realizaron procedimientos como quistectomías de ovario, promontofijaciones, exéresis de tumor vesical y exéresis de masa apendicular.

En todos los casos, los pacientes mostraron una recuperación superior en comparación con las cirugías convencionales.

La implementación de la cirugía robótica en ambos establecimientos demuestra una consolidación constante, con su aplicación en oncología y cirugías de alta complejidad, al servicio de la población.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]